He terminado ITI, ¿conviene seguir ahora mismo con II? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#138903
Hola,
pues eso, termino ahora ITI con medio año de retraso (debería haber acabado en septiembre pero acabo ahora en febrero) y estoy en la duda de si continuar con Ing.Industrial ahora en febrero (ya que permiten entrar en 2ºcuatrimestre).
En principio casi seguro que me meto, pero quería saber más opiniones.

¿Merece realmente la pena?¿Mejor hacer uno de los nuevos master esos de posgrado (en mi uni de Cartagena ya hay)? ¿Y sin contar que hubiese masters nuevos de esos de bolonia, merecería la pena igualmente?
¿es muy grande el cambio de estudio?
Y LO MÁS IMPORTANTE: ¿a la hora de trabajar, que diferencia hay entre el tipo de trabajo y la cantidad de ofertas???

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#138914
Jacknife escribió: (...) termino ahora ITI ... estoy en la duda de si continuar con Ing.Industrial ... ¿Merece realmente la pena? (...)


Hola, hola jacknife,

Un título muy explicativo para el tema, sería bueno que escaseásemos al responderte y que quedasen claras todas tus (nuestras) dudas.

Mirando el convenio de ingenierías, por aplicación del artículo 33, http://www.boe.es/boe/dias/2008/05/29/p ... -25054.pdf verás que la diferencia importante en el asunto importante (el sueldo) se establece del nivel 1 al 2, es decir, sueldo de ingeniero respecto al de ingeniero técnico, que sube un 35%.

Si ésto se compara con la diferencia entre el sueldo de un ingeniero técnico respecto al de un FP que es de un 3.7% estábamos hablando de un escalón de subida que representa diez veces más.

Se trata sólo de hacer cuentas y de contar con que, en los tiempos que corren, cada vez son más los empresarios que se sujetan al mínimo que exige el convenio, sobre todo para los recién titulados, como lo serás tú y como lo somos la mayoría de los que por aquí poblamos.

Salud Colegas
PD: Ya sé que casi todo estará dicho, pero está muy desperdigado en los foros por culpa nuestra
Avatar de Usuario
por
#138928
Jacknife escribió:Hola,
pues eso, termino ahora ITI con medio año de retraso (debería haber acabado en septiembre pero acabo ahora en febrero) y estoy en la duda de si continuar con Ing.Industrial ahora en febrero (ya que permiten entrar en 2ºcuatrimestre).
En principio casi seguro que me meto, pero quería saber más opiniones.

¿Merece realmente la pena?¿Mejor hacer uno de los nuevos master esos de posgrado (en mi uni de Cartagena ya hay)? ¿Y sin contar que hubiese masters nuevos de esos de bolonia, merecería la pena igualmente?
¿es muy grande el cambio de estudio?
Y LO MÁS IMPORTANTE: ¿a la hora de trabajar, que diferencia hay entre el tipo de trabajo y la cantidad de ofertas???

Muchas gracias

Entre hacer II y hacer un nuevo Master yo no lo dudaría y haría II. Razones, muchas pero principalmente dos:

- Cuando sale un plan nuevo los primeros años suelen ser bastante desastrosos. Nadie sabe qué tiene que dar, los temarios suelen ser un refrito de lo anterior mal colocados, en ocasiones muy sobrecargados y en otras con asignaturas anuales que con trimestrales sobraban (ya te cargarán más otras).

- Los primeros años de un plan nuevo generan desconfianza en las empresas. No se conocen las nuevas titulaciones, lo que implica que no se conocen tus posibilidades. Es muy probable que prefieran lo malo conocido que lo bueno por conocer. A menos que estudies algo muy especial, con vacío en ese tema hasta entonces (como pasó con la informática en su momento) las posibilidades de trabajo disminuyen durante los primeros años.


Como verás, te he respondido sólo a una de tus cuestiones. La otra la considero más personal, aunque mi consejo siempre es que ánimo, a por II, aunque para eso cada uno es cada uno.
por
#138959
Muy buenas,

Yo soy II, ignoro todo el tema de los sueldos comentado por el compañero supongo que tendrá razón....

Opino que tu primer sueldo será una mierda (da igual que seas II ó ITI), ignoro la diferencia eso si pero será bajo. Luego estará en tus manos demostrar tu valía y sobre todo hacerte valer económicamente (conozco ITIs que ganan mucho más que II).

Por lo demás, y en respuesta a tu pregunta yo intentaría encontrar empleo de ITI e intentar compaginar con los estudios de II, ya que lo que vale aqui es la experiencia laboral y cuanto antes la consigas antes podrás hacerte valorar y podrás conseguir mejores condiciones económicas.

saludos.
Avatar de Usuario
por
#138961
Mirando el convenio de ingenierías, por aplicación del artículo 33, http://www.boe.es/boe/dias/2008/05/29/p ... -25054.pdf verás que la diferencia importante en el asunto importante (el sueldo) se establece del nivel 1 al 2, es decir, sueldo de ingeniero respecto al de ingeniero técnico, que sube un 35%.


De todas formas, si es por convenio, a un II lo pueden meter en el grupo 2 hasta que no tenga 1 o 2 años de antigüedad. Y como han dicho, con dos años de experiencia ya tienes más margen para negociar sueldos por encima de lo que diga el convenio.

Edito: Me acabo de fijar en las tablas y, para el convenio del metal, la diferencia entre II e ITI es mucho menor...
por
#138977
reivindicador escribió:Mirando el convenio de ingenierías, por aplicación del artículo 33, http://www.boe.es/boe/dias/2008/05/29/p ... -25054.pdf verás que la diferencia importante en el asunto importante (el sueldo) se establece del nivel 1 al 2, es decir, sueldo de ingeniero respecto al de ingeniero técnico, que sube un 35%.

Si ésto se compara con la diferencia entre el sueldo de un ingeniero técnico respecto al de un FP que es de un 3.7% estábamos hablando de un escalón de subida que representa diez veces más.


Joder, no me havía fijado nunca en esto! :cry:

Vaya tela...
Avatar de Usuario
por
#138980
Goran Pastich escribió:Edito: Me acabo de fijar en las tablas y, para el convenio del metal, la diferencia entre II e ITI es mucho menor...

Eso iba a apuntar yo.
Recuerdo haber mirado la diferencia en el primer curre que tuve, y al menos en el convenio del metal de Asturias, la diferencia no era suculenta. No sé si me equivoco (me da pereza buscar ahora las tablas, jurjurjur :oops: ), pero creo que la diferencia no llegaba a 40€ al mes más para los II.
Avatar de Usuario
por
#139007
Yo he hecho IT Quimica en Algeciras y he seguido hacía el segundo ciclo de II, y mi consejo es que primero te aclares acerca de lo que quieres hacer. Vamos, en el segundo ciclo te van a complementar todo lo que no te han especializado en la IT con sus pros y sus contras.
Si quieres profundizar adelante, si quieres trabajar... piensatelo un poco mas, y la opción de trabajar y estudiar....solo si eres masoquista. Yo lo soy, aunque cada vez un poco menos. :espabilao

Y con miras al cambio de planes.... en vez de ponerte con convalidaciones y masteres y su santa madre, haz el segundo ciclo antes de que entren los nuevos planes, te ahorrarás mas papeles que convalidando desde el primer ciclo;pienso. :|
Avatar de Usuario
por
#139016
Atendiendo a lo que dices, amigo JCas, sobre los cambios de plan o planes nuevos, eso es un arma de doble filo, bien puedes pensar lo que tu has argumentado, bien puedes pensar, que como todo es nuevo y nadie sabe por donde va, te lo puedes sacar mejor; y me explico:
tengo un amigo que empezó ITA en una escuela en la que se acababa de implantar esa carrera, pues bien, como era el primer año, y los profesores andaban como andaban, se sacó asignaturas por la cara bonita, (o casi, no niego que estudiase). Levantaron la mano un montón para que al año siguiente hubiese gente matriculada en todas las asignaturas de 2º y asi al año siguiente. Al 4º-5º año de llevar la carrera, las asignaturas que al principio eran "marías" pasaron a ser huesos de los que quedaban siempre para fin de carrera. En cuanto a las empresas, le puede parecer raro el primer año, pero despues... nasti de plasti ;)
Volviendo al tema que se plantea, pues sinceramente, ahora mismo yo tampoco se si seguiría más por II o por un postgrado, pero si es verdad que me incita algo más la segunda opcion
:saludo

:saludo
Avatar de Usuario
por
#139116
Amenofis escribió:
Goran Pastich escribió:Edito: Me acabo de fijar en las tablas y, para el convenio del metal, la diferencia entre II e ITI es mucho menor...

Eso iba a apuntar yo.
Recuerdo haber mirado la diferencia en el primer curre que tuve, y al menos en el convenio del metal de Asturias, la diferencia no era suculenta. No sé si me equivoco (me da pereza buscar ahora las tablas, jurjurjur :oops: ), pero creo que la diferencia no llegaba a 40€ al mes más para los II.


Cierto es, Goran y Amenofis. A lo mejor tiene su explicación, teniendo en cuenta que las empresas de ingeniería suelen estar super-estructuradas en sus organigramas y, salvo casos muy aislados, cierran sus puertas a los ingenieros técnicos en ciertos puestos, de diseño e inspección por ejemplo, donde sólo se admiten ingenieros y licenciados. Casos aislados pueden ser ingenieros técnicos con un aporte de experiencia a nivel senior (con edad superior a 35 años y más de 10 años de experiencia, para que se entienda).

Por otra parte, el sector del metal está más estructurado en los oficios (torneros, fresadores, soldadores, electricistas...) y su tamaño suele ser bastante más pequeño que el de las ingenierías en cuanto a cifras de personal. El desempeño de directores de área como son un director de producción o un director técnico, es admitido CASI INDISTINTAMENTE en cuanto a que lo haga un ingeniero técnico o un ingeniero, dado el alto grado de especialización que supone el diseño o la gestión de la producción de un producto o gama de productos determinados, que hace que esta especialización se adquiera con el Know How de la empresa y más a la mayor, con la experiencia y el don de gentes. Aquí el nivel de titulación no es importante, según lo veo y según se puede deducir del convenio del metal.

En cuanto a lo que es un gerente, el jefe de todos los anteriores, pues ya sabéis: debe ser el gestor por excelencia y CASI NUNCA, se le va a exigir titulación, sino solamente resultados que es el timón de todo negocio.

Por último, la negociación de salarios por encima de convenio hoy en día y después de uno o dos años trabajando en el mismo sitio, no me la creo para el 90% de los casos en los que, o han estado contratados en prácticas o de becarios y luego en prácticas.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#139139
reivindicador escribió:... El desempeño de directores de área como son un director de producción o un director técnico, es admitido CASI INDISTINTAMENTE en cuanto a que lo haga un ingeniero técnico o un ingeniero, dado el alto grado de especialización que supone el diseño o la gestión de la producción de un producto o gama de productos determinados, que hace que esta especialización se adquiera con el Know How de la empresa y más a la mayor, con la experiencia y el don de gentes. Aquí el nivel de titulación no es importante, según lo veo y según se puede deducir del convenio del metal.

Eso es según el tipo de empresa. Es cierto que para jefe de produción puede haber más toerancia, pero normalmente para el puesto de director técnico las cosas no suelen ser así, aunque como he dicho, depende mucho de la empresa.

En cuanto a lo que es un gerente, el jefe de todos los anteriores, pues ya sabéis: debe ser el gestor por excelencia y CASI NUNCA, se le va a exigir titulación, sino solamente resultados que es el timón de todo negocio.

Precisamente es uno de los puestos donde más se pide la titulación, aunque como antes, depende de la empresa. Bien es cierto que en dicho puesto habría que valorar otras cosas diferentes a la titulación, pero la realidad es esa. Mira las ofertas de trabajo que salen habitualmente y lo comprobarás.

Por último, la negociación de salarios por encima de convenio hoy en día y después de uno o dos años trabajando en el mismo sitio, no me la creo para el 90% de los casos en los que, o han estado contratados en prácticas o de becarios y luego en prácticas.

Salud colegas

No lo sé, pero si a mi no me negociasen el sueldo periódicamente, sería como invitarme a buscar otro sitio donde negociarlo. Cambiaré de trabajo las veces necesarias para cobrar lo que considero correcto. Y que quede claro, si yo le llego a un jefe diciendo que me voy, que tengo una oferta mejor, no me vale que se me iguale en ese momento, porque entonces me ha estado engañando antes a sabiendas. O mejora la nueva oferta bastante mucho muchísimo o cojo la puerta, que es lo más probable. Ya lo he hecho antes y volveré a hacerlo si es necesario.

Siempre digo que mi trabajo es mi empresa, y que cuando uno abre una empresa es para ganar lo más posible (siempre siendo correctos, por supuesto). Si lo que me ofrece alguien para mi empresa no es suficiente, pensando en el bien de la misma, he de irme a otro lado a buscar quien pague más.
Avatar de Usuario
por
#139152
JCas, estas cosas por privados o en quedadas. Pobre de mí, que albergo la esperanza de que de aquí todavía puede salir un buen debate.

El objetivo ha de ser contestar a las preguntas de quién abrió el tema y si se pueden hacer algunas más que lo enriquezcan, pues adelante.

Creedme si digo que todo lo que pongo ha de tener su base y su fundamento. Haced lo mismo y ya discutiremos al final, que por algo Antonio no le ha puesto el candado todavía.

A ver lo que nos sigue aguantando.

Salud colegas
PD: Sé que no he hecho bien en poner criterios que al ser propios no lo son.
por
#139535
visto lo visto... creo que seguire manteniendo mi intención de seguir 2 años más...jeje
Avatar de Usuario
por
#139572
Jacknife, yo te diría que depende de lo que quieras hacer después. Si tus aspiraciones son sumarte al cuerpo de funcionarios o trabajar para una gran empresa, continua estudiando, en principio te abrirá más puertas. Ahora bien, si lo que quieres es trabajar para una pequeña, mediana o incluso gran empresa, o quieres crear riquieza o empleo, no sigas perdiendo el tiempo, empieza a trabajar y haz formación específica.
Avatar de Usuario
por
#139580
fsi escribió:... o quieres crear riquieza o empleo, no sigas perdiendo el tiempo, empieza a trabajar y haz formación específica.

:shock: :shock: :shock:
Que pasa, ¿que si estudia más ya no podrá crear ni riqueza ni empleo? ¿Que estudiar más es perder el tiempo?

Sé que los tiros no van por ahí, pero te ha quedado chanchi piruli para decir lo que no querías decir ¿o era exactamente eso lo que querías decir?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro