Que las soluciones pasivas son más sencillas de plantear/instalar/construir durante la fase de diseño y construcción del edificio está claro.
Que hay muchas souciones pasivas que solo se pueden plantear durante la fase de construcción del edificio (por ejemplo "la orientación") también está claro.
Que otras soluciones pasivas solo son rentables si se hacen durante la fase de construción del edificio... pues también.
Que un instalador de aire acondiconado/calefacción es un experto en ese tipo de instalación concreta y no en arquitectura.... lo puedo entender.
Pero estamos hablando que cuando una empresa/particular llama a un ""Ingeniero"" para que le aporte una solución de climatización eficiente, "bajo mi punto de vista", el Ingeniero debe plantearle soluciones más allá de la instalación de un sistema de x potencia. Deberíamos tomar como criterio empezar por minimizar las cargas térmicas con soluciones pasivas antes de combatir las cargas térmicas con potencia.
Es nuestra responsabilidad plantear soluciones eficientes... ¿sabes lo que es el Indice de Intensidad Energética de un país?... es la cantidad de energía que debe consumir un país para incrementar el PIB en una unidad.. pues bien, España lo tiene en 1.22 mientras que países como Alemania, Reino Unido y Francia lo tienen en 0.11, 0.20, 0.46... y me parece que allí hace más frío.
Solo digo que las soluciones pasivas están ahí.. y hay que incluirlas en nuestra lista de soluciones en primer lugar.