Expansion directa simple vs. VRV (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#139986
Hola raveri,

raveri escribió:
Cierto una tiene compresor de continua, si tienes que climatizar una zona diafana adelante, ningun inconveneinte, sino.... :nono2 :nono2


Si no es diafana o pongo multi split o las separo en subsistemas.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#140000
¿Concentraciones? El RSPF no se aplica a instalaciones de climatización.

Me quieres explicar la diferencia entre un sistema multisplit inverter y un multisplit VRV. :fumeta :fumeta
Avatar de Usuario
por
#140002
Franele escribió:En un sistema multi split solo funionan los equipos que necesites.


Error en un sistema de expansión directa tradicional, los compo-multi de mitsubishi por ejemplo tienen que funcionar todas las interiores. Es como fraccionar el evaporador en varias unidades en lugar de en una.
por
#140006
raveri escribió:Me quieres explicar la diferencia entre un sistema multisplit inverter y un multisplit VRV. :fumeta :fumeta

Perdón por la inclusión. La diferencia más importante entre ambos sitemas radica basicamente en la limitación de potencia de los multisplit inverter frente a los multisplit VRV y las mayores distancias frigoríficas que soporta este último frente a los primeros, ¿no?
Avatar de Usuario
por
#140009
Hola raveri,

raveri escribió:¿Concentraciones? El RSPF no se aplica a instalaciones de climatización.


Claro que se debe de aplicar, de hecho el punto b del articulo 9 que decia que quedaban excluidas las instalaciones de climatizacion fue hace tiempo derogado. Por lo tanto cuidado con las instalaciones grandes con maquinas de expansion directa.

Saludos
Última edición por Franele el 28 Ene 2009, 14:00, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#140011
Hola raveri,

raveri escribió:
Franele escribió:En un sistema multi split solo funionan los equipos que necesites.


Error en un sistema de expansión directa tradicional, los compo-multi de mitsubishi por ejemplo tienen que funcionar todas las interiores. Es como fraccionar el evaporador en varias unidades en lugar de en una.


Quise decir un sistema multisplit inverter y segun la gente de Mitsubishi elsistema se regula segun sus necesidades y cada unidad interior se regula por separado.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#140012
Hola raveri,

raveri escribió:Me quieres explicar la diferencia entre un sistema multisplit inverter y un multisplit VRV. :fumeta :fumeta


No soy un gran entendido en el tema, pero te diria que la gran diferencia es que en el sistema VRV regulas la cantidad de refrigerante que necesitas y el no VRV no. ¿Que significa esto a nivel de ahorro energetico?, ni idea.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#140035
Por definición todo sistema inverter es VRV. Seamos técnicos y no metamos de por medio las definciones de las marcas de a/a, que si en grandes capacidades tal, que si en grandes distancias tal otro, que si en pequeñas maquinas lo de mas alla.

Una unidad inverter tiene un compresor "con regulación de capacidad" ( lo pongo entre comillas para que no me coman rafelet o roverman), y por tanto con regulación del caudal es decir con caudal variable de refrigerante.

En cuanto al RSF, el antiguo reglamento de Calefacción, climatización y agua caliente sanitaria declaró no apliable el reglamento a las instalaciones de climatización, el hecho de que este reglamento este derogado no implia que anule lo que el en su momento cambió. Asi lo interpreta industria aquí, y por eso no se hace proyecto de aa cuando la potencia mecanica es mayor de 15 kw sino de 70 kw termicos y muchas otras cosas. El RSF es un reglamento obsoleto aplicable a PLANTAS FRIGORIFICAS y punto... para mi, claro, y por suerte para industria aquí.
Avatar de Usuario
por
#140041
Hola raveri,

raveri escribió:Por definición todo sistema inverter es VRV. Seamos técnicos y no metamos de por medio las definciones de las marcas de a/a, que si en grandes capacidades tal, que si en grandes distancias tal otro, que si en pequeñas maquinas lo de mas alla.

Una unidad inverter tiene un compresor "con regulación de capacidad" ( lo pongo entre comillas para que no me coman rafelet o roverman), y por tanto con regulación del caudal es decir con caudal variable de refrigerante.


Entonces quiero entender de lo que comentas, que el sistema que comente de Mitsubishi, es VRV, y .............. "a la mitad de precio", pues vaya negocio estan haciendo. Hablare con ellos para que lo pongan en sus proximos catalogos.
Entonces ahora soy yo el que te pregunta a ti raveri, ¿cual es la diferencia entre un sistema inverter y un VRV?, y si segun tu es lo mismo ¿porque cuesta aproximadamente el doble uno que el otro dentro de la misma marca y potencia?

raveri escribió:En cuanto al RSF, el antiguo reglamento de Calefacción, climatización y agua caliente sanitaria declaró no apliable el reglamento a las instalaciones de climatización, el hecho de que este reglamento este derogado no implia que anule lo que el en su momento cambió. Asi lo interpreta industria aquí, y por eso no se hace proyecto de aa cuando la potencia mecanica es mayor de 15 kw sino de 70 kw termicos y muchas otras cosas. El RSF es un reglamento obsoleto aplicable a PLANTAS FRIGORIFICAS y punto... para mi, claro, y por suerte para industria aquí.


Yo creia que era al reves, ¿me podrias decir en que parte del antiguo reglamento de Calefacción, climatización y agua caliente sanitaria dicen lo que tu comentas?
Industria por aqui no se ha enterado de eso, ni las casas de climatizacion, ni los instaladores tampoco.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#140044
Franele escribió:Hola raveri,

raveri escribió:Por definición todo sistema inverter es VRV. Seamos técnicos y no metamos de por medio las definciones de las marcas de a/a, que si en grandes capacidades tal, que si en grandes distancias tal otro, que si en pequeñas maquinas lo de mas alla.

Una unidad inverter tiene un compresor "con regulación de capacidad" ( lo pongo entre comillas para que no me coman rafelet o roverman), y por tanto con regulación del caudal es decir con caudal variable de refrigerante.


Entonces quiero entender de lo que comentas, que el sistema que comente de Mitsubishi, es VRV, y .............. "a la mitad de precio", pues vaya negocio estan haciendo. Hablare con ellos para que lo pongan en sus proximos catalogos.
Entonces ahora soy yo el que te pregunta a ti raveri, ¿cual es la diferencia entre un sistema inverter y un VRV?, y si segun tu es lo mismo ¿porque cuesta aproximadamente el doble uno que el otro dentro de la misma marca y potencia?

raveri escribió:En cuanto al RSF, el antiguo reglamento de Calefacción, climatización y agua caliente sanitaria declaró no apliable el reglamento a las instalaciones de climatización, el hecho de que este reglamento este derogado no implia que anule lo que el en su momento cambió. Asi lo interpreta industria aquí, y por eso no se hace proyecto de aa cuando la potencia mecanica es mayor de 15 kw sino de 70 kw termicos y muchas otras cosas. El RSF es un reglamento obsoleto aplicable a PLANTAS FRIGORIFICAS y punto... para mi, claro, y por suerte para industria aquí.


Yo creia que era al reves, ¿me podrias decir en que parte del antiguo reglamento de Calefacción, climatización y agua caliente sanitaria dicen lo que tu comentas?
Industria por aqui no se ha enterado de eso, ni las casas de climatizacion, ni los instaladores tampoco.

Saludos


Art 8
http://www.coitiab.es/reglamentos/inst_ ... /RSPIF.htm

La modificación que introdujo el RCAS en azul.

En cuanto a diferencias ya te digo que toda unidad inverter trabaja con VRV, las diferencias de precio serán por gamas, o por unidades obsoletas. Aunque bueno, a ver si alguien aporta algo mas, que yo cuando deje de montar equipos de aire acondicionado todavía no se llevaba el palabro ese del INVERTER, todas iban a cañon salvo las poquitas japonesas que tenian VRV.
Avatar de Usuario
por
#140052
Hola raveri,

raveri escribió:Art 8
http://www.coitiab.es/reglamentos/inst_ ... /RSPIF.htm

La modificación que introdujo el RCAS en azul.


Lo que entiende por aqui industria es que esa derogacion es para que no se trate como Plantas frigorificas a las instalaciones de climatización, pero no para que no se le aplique el reglamento como instalaciones frigorificas. Si fuese como tu dices, no crees que seria del genero tonto en el mismo decreto anular el punto que decia que ese reglamento no era aplicable a las instalaciones de climatizacion.
Yo creo que es al reves de como comentas, primero se deroga el punto b del articulo 9. Al anular este se hace obligatorio el reglamento a las instalaciones de climatizacion, y entonces se deroga el articulo 8 para las instalaciones de climatizacion para que no deban de cumplir los requisitos de una Planta frigorifica, pero si el de una instalacion frigorifica.
Eso se aplica por aqui y por otras muchas partes de las cuales tengo noticias. De hecho es la primera vez que leo tu afirmacion.

raveri escribió:En cuanto a diferencias ya te digo que toda unidad inverter trabaja con VRV, las diferencias de precio serán por gamas, o por unidades obsoletas. Aunque bueno, a ver si alguien aporta algo mas, que yo cuando deje de montar equipos de aire acondicionado todavía no se llevaba el palabro ese del INVERTER, todas iban a cañon salvo las poquitas japonesas que tenian VRV.


Lo que esta claro es que no es la misma tecnologia la que el vulgo entendemos por VRV y la inverter. Y lo que yo preguntaba en este post era la diferencia entre estos dos sistemas.
Entiendo yo que la mayoria, si no todos, los post que hablan de VRV no se refieren a la tecnologia Inverter, si no a lo que las casas comerciales llaman VRV, sean estas inverter o no.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#140058
Respondeme a una pregunta, cuando has hecho tu un proyecto de a/a a un equipo con 15 kw de compresor ( aproximadamente 45 kw termicos)???? Imcumples RSF franele?? Verguenza me daría :mrgreen: :mrgreen:

Por cierto el apartado b) del articulo 9 del RSF decía:

" Instalaciones de acondicionamiento de aire hasta un máximo de potencia absorbida de 6 kW, que utilicen refrigerantes del grupo primero".

Queda derogado por RCAS no para cecir que el RSF es apliable a todo equipo de aa sino para decir que no es apliable a ninguno.

Pero antes de nada contestame a mi primera pregunta. :espabilao :espabilao

Por cierto ¿para hacer una instalación de aire acondicionado es necesario el carne de instalador-conservador de instalaciones frigorificas??? :espabilao :espabilao

Me divierte "enrredarme" contigo :mrgreen: :mrgreen: , eres mas cuarzo, mica y feldespato que yo, y ya es.... :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#140081
Hola raveri,

raveri escribió:Respondeme a una pregunta, cuando has hecho tu un proyecto de a/a a un equipo con 15 kw de compresor ( aproximadamente 45 kw termicos)???? Imcumples RSF franele?? Verguenza me daría :mrgreen: :mrgreen:


Por suerte, de A/A, lo unico que he hecho hasta ahora son calculos, nunca los proyectos, con lo que no incumplo ninguna normativa.

raveri escribió:Por cierto el apartado b) del articulo 9 del RSF decía:

" Instalaciones de acondicionamiento de aire hasta un máximo de potencia absorbida de 6 kW, que utilicen refrigerantes del grupo primero".

Queda derogado por RCAS no para cecir que el RSF es apliable a todo equipo de aa sino para decir que no es apliable a ninguno.

Pero antes de nada contestame a mi primera pregunta. :espabilao :espabilao

Por cierto ¿para hacer una instalación de aire acondicionado es necesario el carne de instalador-conservador de instalaciones frigorificas??? :espabilao :espabilao

Me divierte "enrredarme" contigo :mrgreen: :mrgreen: , eres mas cuarzo, mica y feldespato que yo, y ya es.... :partiendo2


No estaria de mas que, si me hicieses el favor, llamases a Agustin Maillo, director tecnico de CIATESA, para explicarle que no tiene ni idea y que el articulo que ha sacado en el numero 25 del mes de Diciembre de 2008 en la revista "Arte y Cemento", esta mal y que a los sistemas de climatizacion no se les aplica el RSF, es que como ves raveri, aun hay gente que no se entera de nada. Supongo que CIATESA tendra delegacion en A Coruña, si es asi ya te digo que no se entera de nada ya que, por lo menos alli esto no se aplica.

Otra cosa, aqui tienes un post de gente que parece que entiende un poco del tema, y no parece que digan lo mismo que tu, ademas sale por ahi un tal .................... raveri!!!!! y tampoco parece que en ese momento estuviese en desacuerdo con lo que decian. ¿Que ha cambiado desde entonces hasta ahora?
http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?t=14003&postdays=0&postorder=asc&highlight=densidad+refrigerante&&start=0

Saludos
Avatar de Usuario
por
#140091
CIATESA no vende VRV interpretará lo que le de la gana y le beneficie comercialmente. No conzco al tal Maillo y menos tengo ganas de convencerle de algo de lo que ni yo siquiera estoy convencido :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

RAVERI en ese post no dice nada que contradiga lo que dice ahora. Ni en cuanto al VRV ni en cuanto al RSF.

No me has contestado a la pregunta :roll: :roll: , te la cambio venga. Has realizado algun proyecto de una instalación de aa con compresor mayor de 15 kw???? esa instalaión la hizo un instalador autorizado segun RITE o segun RSF???

Venga hombre no te enfades, que las dicusiones son sanas. :brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#140118
:shock: VRV no inverter??

Ya me he perdido en algun lado, aunque viendo la que habeis liado tampoco es de extrañar. :mrgreen: Tal y com lo veo yo
Todas las VRF (VRV es un nombre comercial de todosabemosquien) son inverter, si no ¿cómo regulan la cantidad de refrigerante a cada unidad en función de la valvula de expansión?
Pero no todas las Inverter son VRF. Una unidad 1x1 no es VRF.

El confundir los multiples con los VRF puede deberse a que cada vez más casas tienen sistemas Mini-VRF que están a caballo entre las multiples (circuitos frigoríficos independientes) y las VRF con un circuito comun a todas.
El tema de precios es por cuestiones comerciales entre otras cosas

¿El sistema a elegir? dependerá muy ,mucho del tipo de instalación. Yo no le llenaría la cubierta a un mismo cliente de maquinitas dispersas si pudiera centralizar la producción un una o dos unidades (menos compresores, menos averías, mejor capacidad de regulación, mayor COP, más posibilidad de control, posibilidad de discriminacion del consumo eléctrico...y algunas cosas mas)

En cuanto a la posible "ampliación" de un sistema VRF, habría que verlo. Cierto es que todas las marcas te permiten sobredimensionar las unidades interiores hasta un 130% por encima de la potencia de la unidad exterior, pero una ampliación de ese tipo implicaría echar toda la red de tubería abajo (quiza en algunos casos no) pero en casi todos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro