Calentamiento de un rodamiento (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#140586
Muy buenas!

¿Alguien me podría decir cuáles pueden ser las causas de calentamiento de un rodamiento?
Un rodamiento de una centrífuga que normalmente trabaja a unos 60ºC, va subiendo poco a poco y ha alcanzado 85ºC.
¿Puede influir un exceso de engrase?
¿Qué se puede hacer? Abrir la tapa, limpiar toda la grasa y poner grasa nueva, ¿puede ayudar?
¿O puede ser que el rodamiento esté defectuoso y haya que cambiarlo?

Gracias y saludos.
Avatar de Usuario
por
#140588
Parece claro que ha aumentado la fricción, causas, las que tu dices:

Mala lubricación ( Mal lubricante).
Mala lubricación ( Poca lubricación).
Que el rodamiento este a punto de "cascar" y haya que cambiarlo.

Yo por exceso de lubricante no creo que sea, aunque buen dependiendo del tipo de lubricante puede llegar a evitar la evacuación de calor.
Avatar de Usuario
por
#140613
raveri escribió:Parece claro que ha aumentado la fricción, causas, las que tu dices:

Mala lubricación ( Mal lubricante).
Mala lubricación ( Poca lubricación).
Que el rodamiento este a punto de "cascar" y haya que cambiarlo.

Yo por exceso de lubricante no creo que sea, aunque buen dependiendo del tipo de lubricante puede llegar a evitar la evacuación de calor.

Más causas:
Un golpe en alguna bola que hace que gire mal.
Polvo o partículas en el interior del rodamiento
Problemas con el lubricante porque haya entrado agua en el rodamiento
Óxido en alguno de los canales interiores del rodamiento (raro, pero puede ocurrir)
Problemas por deterioro en la jaula del rodamiento.
Recibe el calor en alguno de sus aros desde otro elemento (esta causa descarta cualquier problema en el rodamiento), es decir, se calienta otro elemento y el rodamiento lo hace por transmisión de calor desde el eje o desde el alojamiento.

A menos que compruebes que se cumple el último punto, vete pensando que a ese rodamiento le quedan un par de telediarios. No es problema el que tenga una mayor temperatura en sí mismo. Hasta unos 130º quédate tranquilo que es hasta donde aguanta la grasa normal y temperaturas más altas si es grasa de temperaturas extremas (normalmente entre -30 y 180º), sino porque ese aumento de temperatura suele ser indicativo de un problema, y antes o después aparecerá.
Avatar de Usuario
por
#140620
Voy con mi modesta opinion:
Como bien dice JCas normalmente las grasas normales suelen soportar estas temperaturas de trabajo, pero tambien pudo ocurrir que en algun momento se sobrepasara el punto de goteo de la grasa (traduciedo es la teperatura a la cual se hace muy liquida), si esto currio, puede que algunas partes del rodamiento se hayan quedado sin la pelicula de lubricate necesaria y se incrementa la posibildad de calentamientos frecuentes, lo que terminara por casacarte el rodamiento.
por
#140660
Hola a todos.
¿Has calculado el rodamiento en cuestión? Te pregunto esto por si el rodamiento esta soportando mucha mas carga de la debida o esta girando a demasiada velocidad.
Otra pregunta: ¿el rodamiento es "de marca" o es "made in China"?
Saludos...
por
#140735
Gracias por las respuestas!

Se trata de un rodamiento SKF 22336 cc/w33, de rodillos a rótula.
Hemos abierto la tapa y hemos encontrado que la grasa estaba muy líquida. Hemos limpiado y vuelto a engrasar.

Adendo Positivo: ¿a qué te refieres con lo de calcular el rodamiento? ¿alguna pista de cómo...?

Gracias y saludos.
por
#140866
Hola de nuevo.
La norma ISO 281 te dice como calcular un rodamiento para unas comdiciones de carga determinadas y con la fiabilidad que tu desees (normalmente del 90%).
Te comentaba esto de calcularlo por si el problema pudiera ser que este funcionando con demasiada carga o a demasiada velocidad, o que esteis utilizando una grasa poco apropiada.
Un saludo...
Avatar de Usuario
por
#140869
Nosotros en esos casos, la solución es quitar tapas y cambiar la grasa del rodamiento (o eso es lo que haremos la próxima semana en los rodamientos del ventilador de aire primario para el quemador de una vena de gas. Llevaba tiempo sin usarse esta caldera, y cuando volvió a usarse la grasa no lubricaba como si fuese nueva y subió la temperatura de los rodamientos bastante) . Siempre antes, descartando cualquier otro problema que puedas ver mediante la evolución histórica de las gráficas obtenidas de los sucesivos análisis de vibraciones que continuamente se hacen (sobre todo cuanto se tratan de soplantes / ventiladores / bombas / ect.) y que te contelleven a la solución de que hay que cambiar el rodamiento.


----
Creo que este post iría bien en el apartado: Mantenimiento.
Avatar de Usuario
por
#265721
¿está el eje bien alineado?

Si está desalineado o el eje torcido, se calienta el cojinete.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro