Duda en el calculo de Icc máxima y mínima en canalis (pfc) (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#140485
Hola a todos,

vereis, tengo que calcular las corrientes de cortocircuito máxima y mínima en mi instalacion, la cual la voy a realizar íntegramente con el sistema canalis. Para calcularlos voy a usar el sistema de las componentes simétricas, para lo cual tengo que hallar las impedancias de la red, del trafo, de las líneas y de los automatismos. Las dos primeras y la última no hay problema, el cual viene cuando quiero calcular la de las lineas. Tengo el catalogo de los canalis de schneider en el cual aparecen una serie de caracteristicas. Yo e hecho lo siguiente: me he fijado en una parte que pone: "Resistencia media a temperatura ambiente de 20 °C" este dato viene dado en miliOhmios/metro. Entonces he dividido dicho dato por 1000 y lo he multiplicado por la longitud total del canalis y asi hallo la impedancia de las lineas. Con las impedancias calculo la Icc máxima. Hasta aqui no hay problema. El problema viene cuando hallo la Icc mínima. Esta intensidad se calcula para saber la curva de disparo ¿no?, pues bién, cuando la calculo, el resultado me da menor que la curva de disparo B (es decir: 5xIn).
Pondré el ejemplo de mi interruptor general:
Tengo una intensidad de empleo de 2215A.
Coloco un interruptor Masterpact NW25 H1 con calibre 2500 A y la Icc min. me sale 919 A --> 2500x5=12500 A
Lo mas seguro es que esté calculando mal la Icc min. pero no se que hago mal. La calculo mediante la siguiente formula:

Iccmin = (C*Un*(raiz3))/|2*Zd+Zo|

¿Alguien que conozca el sistema canalis y me pueda explicar como calcula las Icc?

Estoy desesperado, llevo todo el día atascado en este punto y no se como solucionarlo. Espero a ver explicado bien la situación.

Muchas gracias y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#140491
La Icc Min es la que te sale con el cálculo incluyendo la Impedancia de tu línea ( suponiendo el Corto al Final del Cable, vamos) y máxima suponiendo se produzca justo a la salida del PIA.
NO si lo habrás hecho así pero lo pones al revés en el Post.

Respecto a que te salga menos de la Icc de disparo, es posible, si.. suele ocurrir con secciones pequeñas, mucha lonjitud y poco carga. NO te ves obligado a aumentar la sección por perdida de Tensión, pero al tener mucha lonjitud, tiene mucha impedancia y en CC no llegas a la curva del Mt.

Soluciones:
1) menos distancia .. ( obviamente, no es este el camino)
2) Mas sección.. Aumentas la Iccmin.
3) Un MT mas adecuado

:saludo
Avatar de Usuario
por
#140499
Creo que es más práctico, para este caso, el método de impedancias en lugar de componentes simétricas.

Para la impedancia del canalis deberías considerar la influencia de la temperatura al paso de la corriente.

El masterpact se puede regular tanto en el tiempo de actuación como la intensidad mínima al que debe saltar.

P.D. Acabo de ver la Icc mín que te sale, es muy baja, porque no pones cuanto sale cada impedancia para saber de donde viene el error.
por
#140524
Muchas gracias por contestar,

Voy a intentar explicar como lo e hecho paso a paso a ver si veis donde está el error. Lo estoy haciendo como me enseñaron en clase.

Para la Icc max. Calculo las impedancias:

La impedancia de la red mediante la fórmula: Za=(U^2)/Scc
Después lo paso a baja: Zbt=Zat *(Ubt/Uat)^2
La impedancia del trafo: Zt=Ucc(%)*(U^2)/Sn
Las impedancias de las lineas las calculo como he comentado antes: cojo de la tabla la resistencia media a 20º, la divido entre 1000 para pasarla a omhios y la multiplico por la longitud del canalis (vienen dadas en miliOmhios/metro). En este caso cojo todos los canalis que van desde el trafo hasta la protección que estoy calculando.
Para la impedancia de los automatismos: Zaut=0.00015 * n siendo n el número de automatismos que tengo desde el principio de la linea hasta el que estoy calculando (inclusive).
Hecho esto calculo la Iccmax=C*Un/(raiz3*|Zd|) donde Zd es el valor absoluto de la suma de las anteriores.

Para la Iccmin:
Calculo Zd: La impedancia de la red y del trafo permanecen igual que antes.
Calculo las impedancias de la linea a 250º(ya que los canalis vienen aislados con polietileno reticulado) hago lo siguiente:
R(250º)=R(20º)*(1+4*10^-3*(250-20)) En este paso cojo todos los canalis desde el principio de la linea hasta el final (cogiendo siempre el camino mas desfavorable, es decir, el de menor sección y mayor longitud).
Para los automatismos hago lo mismo que antes pero cogiendo toda la linea hasta el final.
Calculo Zo: La impedancia de la red es 0. La del trafo es igual que para Zd. La de las lineas son 3 veces la de Zd, al igual que la de los automatismos.
Y Ahora calculo la Iccmin: Iccmin = (C*Un*(raiz3))/|2*Zd+Zo|

Estos son los pasos que doy, ahora os pondre los resultados que me han dado para el interruptor general:
Para Iccmax:
Z red: 0,00032j ohm
Z trafo: 0,00384j ohm
Z lineas: solo tengo una: 0,0001725 ohm
Z automatismos: 0,00015j ohm
Zd: 0,0001725+0,00431j |Zd|:0,004313451
Iccmax:53540 A
Para Iccmin:
Para Zd:
Z Red igual: 0,00032j ohm
Z Trafo igual: 0,00384j ohm
Z Lineas: en este caso tengo 3 lineas: 0,14321184 ohm
Z automatismos:0,0006j ohm
Para Zo:
Z red: 0
Z trafo igual: 0,00384j ohm
Z lineas: 0,4296 ohm
Z automatismos: 0,0018j ohm.
Zd= 0,14321184+0,00476j |Zd|=0,143290923
Zo=0,42963552+0,00564j |Zo|=0,429672538
Iccmin=919 A

Esto es lo que hago, no si si os habré liado más porque la verdad que hasta yo me he liado jeje!!!. Espero que me podais ayudar.
Un saludo y muchisimas gracias por vuestro tiempo.
Avatar de Usuario
por
#140548
Pues mucho no te he seguido, no sé porque lo multiplicas por 3 la impedancia de la línea, el defecto más desfavorable sería el fase-fase o fase-neutro.

A parte de lo anterior, el cálculo de la impedancia de la línea me parece un poco alto.

Yo creo que no podrías tener nunca ese corto al final de la línea porque significaría que la fuente, la red en este caso, no podría suministrar más de 919 A sin ninguna carga conectada (como sucede en el corto), entonces, no podría suministrar a ninguna carga los 2500A que tienes en el interruptor automático.

Revisa los cálculos de la impedancia de la línea y nos comentas las conclusiones.
por
#140648
Lo más probable es que lo esté haciendo mal. Los cálculos los he repasado varias veces. Lo e hecho con el excel asi que lo volveré a hacer por si he introducido algún dato mal. Aunque lo más probable es que estaré cogiendo los datos del fabricante equivocados. Seguiré intentándolo a ver si consigo sacar el fallo. De todas formas si alguién está familiarizado con el sistema canalis y sabe los datos que tengo que coger... se lo agradecería más que si me tocara la loteria :P

Muchas gracias a todos, sobre todo a los que gastais vuestro tiempo intentando ayudar a los demás.
por
#140680
La Icc mínima la tienes que calcular con la R a otra temperatura (creo que es a 80ºC) que es = a la de R20º x 1,5 creo recordar y con la malla que tengas teniendo en cuenta el fallo al final de la línea protegida..por lo que e visto calculas la min y la máxima con las mismas impedancias..ahí creo que está el fallo. (me refiero con las resistencias a distintas tª para las líneas en si, no la de los trafos ni aparamenta)
.
Saludos
por
#140709
Hola cansino electrico,

gracias por contestar, aunque no entiendo muy bien lo que quieres decir.

Lo que me ha llevado todo esto a preguntarme es: ¿Por qué le hice caso al profesor cuando me dijo: "para el tipo de nave que vas a hacer es muy interesante usar canalizaciones prefabricadas"? Con lo facil que hubiera sido usar cableado normal :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo

Ahora no quiero dejar el canalis por todo el trabajo que llevo ya hecho.
por
#143788
Después de esperar dos semanas para poder hablar con el prefesor y que me explicara como lo podía hacer....... va y me dice que lo que hago es muy teórico y que no se hace así pero (y ahora viene lo bueno) que no sabe como se calcula con el canalis. :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Vamos, que me deja flipando. Entonces me dice que le escriba un mail a los de schneider para ver si me dicen algo. Asi que lo hago (sabiendo que no me van a contestar siendo una duda de proyecto fin de carrera) y espero.

Asi que llevo dos días sin hacer absolutamente nada del proyecto. Yo creo que la corriente de corto máxima más o menos la hago bien, mi problema viene con la de corto mínima. ¿Alguien que me pueda indicar como lo puedo hacer? En las hojas de caracteristicas del canalis me vienen unos datos de resistencia media, impedancia media y reactancia media, y el problema creo que viene porque las impedancias para el mínimo me dan muy grandes. He probado muchas cosas y nada, incluyendo lo del compañero cansino electrico. Estoy muy desesperado.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#143817
nebpmp escribió:R(250º)=R(20º)*(1+4*10^-3*(250-20))


Revisa esta fórmula:
R(250º)=R(20º)*(1+4*10^-3*(250-20))

Parece el cálculo de la conductividad a 250ºC pero yo creo que sería:
R(250º)=R(20º)/(1+4*10^-3*(250-20)).

Ya nos contarás.

P.D. así saldría una impedancia de la línea mayor, con lo que no cuadran los números, es mejor que pongas todas las fórmulas que has puesto para el cálculo de la impedancia del canalis.
por
#143973
Hola wenner,

para el cálculo de las impedancias me basé en los datos de las tablas de caracteristicas del canalis. Por ejemplo, para un canalis KSA 400 en la tabla aparece que la impedancia media a temperatura ambiente es 0.25 mohm/metro. Entonces lo que yo hago es dividir entre 1000 para pasarlo a ohm y lo multiplico por los metros que tengo del canalis. Y así saco la impedancia del canalis.

La fórmula ( R(250º)=R(20º)*(1+4*10^-3*(250-20)) ) es la que yo tengo en los apuntes de la carrera, y mirando en internet he visto la misma fórmula. De todos modos puede que ahí esté el problema, porque yo lo hago a 250ºC pero igual para el canalis la temperatura que alcanza en el cortocircuito es menor. De todas formas probaré la fórmula como me has dicho.

Aunque lo más probable es que me esté comiendo la cabeza sin razón. Me explico, lo que yo hago es muy teórico, y según mi profesor no se hace así. Igual la solución es olvidarme de mis fórmulas y hallarlo de otra manera. ¿Como hallais la corriente de corto mínima? Porque ya me he dado cuenta de que mi forma os suena un poco a chino. ¿Es necesario calcular la corriente de corto mínima siempre? Esta se calcula para hallar la curva de la protección ¿no? Si no es así ¿como sabeis las curvas?

un saludo y gracias
por
#143993
SOLUCIONADO!!!!!!!!!! :botando :botando :botando :botando :botando :botando :botando :botando :botando :botando :botando :botando :botando :botando :botando :botando :botando :botando :botando :botando :botando :botando :botando :botando :botando :botando :botando :botando

Resulta que hoy me he acordado de una cosa que dijo mi profesora en clase de instalaciones eléctricas. "Si la Icc mínima os da menor que la curva B teneis que aumentar la sección de los cables". Entonces lo que e hecho ha sido coger un canalis superior al que tenia y ¡¡¡¡premio!!!!.

No veais que losa me he quitado de encima. De todas formas os doy las gracias a todos los que me habeis contestado y habeis intentado solucionar mi problema. Sois los p.... amos!!!!! :amo :amo :amo :amo

Un saludo y muchas gracias a todos.
Avatar de Usuario
por
#144022
Al final era más sencillo de lo que habíamos pensado, con respecto a la fórmula que pusiste es correcta, ya que estás cálculando la resistividad y no la conductividad como yo creía.

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro