Suministro Luz de Obra (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#140573
Buenas a todos

Alguien me puede decir donde explicar como se hace un enganche para el suministro de luz de una obra?

Gracias
Avatar de Usuario
por
#140582
ude escribió:Buenas a todos

Alguien me puede decir donde explicar como se hace un enganche para el suministro de luz de una obra?

Gracias


¿Dónde explicar? Puedes explicarlo donde quieras, mientras haya gente que te escuche y esté interesada en el tema.

¿puedes concretar un poquito más la pregunta?
por
#140583
Yo te puedo explicar la tramitación de Iberdrola en Valladolid:
Hay que hacer la solicitud de suministro provisional y definitivo a la vez. Si utilizas la Oficina Virtual, te recomiendo que hagas primero la solicitud de luz definitiva y posteriormente en el campo de observaciones de la solicitud provisional pongas el expediente del definitivo.
Con todo esto, recibirás dos cartas de condiciones técnico-económicas.
Las aceptas o no.
Si las aceptas y el suministro es inferior a 50 kw, para la legalización te bastará con una memoria técnica de diseño. Si es superior tendrás que hacer un proyecto.
Cuando tengas los boletines registrados, la contratación se realiza normalmente...
por
#140590
Voy a concretar un poco más. Ya he hecho los trámites para hacer la solicitud.

Lo que quiero es saber como se ejecuta la instalación en la realidad para ir con el instalador y que no parezca un pardillo. Yo se teoría pero me falta práctica.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#140608
Buenos días:

Aunque parezca obvio, espero que te hayas leído la ITC-BT 33 del REBT 2002.
Si no lo has hecho empieza por ahí.

Un saludo.
por
#140632
esaizmata escribió:Buenos días:

Aunque parezca obvio, espero que te hayas leído la ITC-BT 33 del REBT 2002.
Si no lo has hecho empieza por ahí.

Un saludo.


Ya lo he leido, pero eso es todo teoría quiero la práctica. Ver una instalación.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#140640
Te explico cómo lo hago yo habitualmente.

Punto 1. Le doy a la compañía la solicitud con la potencia que necesito.

Punto 2. Me responden con el punto de conexión y me dicen las cajas que colocaré (CGP y CS).

Punto 3. Redacto el proyecto o memoria técnica (según potencia) con el cuadro principal y los diferentes subcuadros de la obra.

Punto 4. Toda la información anterior se la paso al instalador para que me haga el presupuesto correspondiente.

Normalmente hago un armario con la unidad de medida situado en el exterior, y el armario con todas las protecciones dentro de la obra, situdos lo más cerca posible el uno del otro, uno a cada lado de la valla.
por
#140641
Da mas datos de la instalación: nº de grúas, nº de casetas, tipo de edificación, algo...
Por que no es lo mismo hacer una urbanización de chalets que un bloque...
algo..
por
#140683
Bekenise escribió:Te explico cómo lo hago yo habitualmente.

Punto 1. Le doy a la compañía la solicitud con la potencia que necesito.

Punto 2. Me responden con el punto de conexión y me dicen las cajas que colocaré (CGP y CS).

Punto 3. Redacto el proyecto o memoria técnica (según potencia) con el cuadro principal y los diferentes subcuadros de la obra.

Punto 4. Toda la información anterior se la paso al instalador para que me haga el presupuesto correspondiente.

Normalmente hago un armario con la unidad de medida situado en el exterior, y el armario con todas las protecciones dentro de la obra, situdos lo más cerca posible el uno del otro, uno a cada lado de la valla.


Ok te entiendo lo que me dices y ya he hecho todo eso e incluso se ha aceptado el presupuesto de la instalación pero me gustaría ver una instalación ya ejecutada para tener una idea real cuando el instalador vaya a ejecutarla.

Es casi más ejercer de instalador que de Ingeniero. O de Ingeniero dque dirije al instalador.

Gracias a todos
por
#140736
ude escribió:
Bekenise escribió:Te explico cómo lo hago yo habitualmente.

Punto 1. Le doy a la compañía la solicitud con la potencia que necesito.

Punto 2. Me responden con el punto de conexión y me dicen las cajas que colocaré (CGP y CS).

Punto 3. Redacto el proyecto o memoria técnica (según potencia) con el cuadro principal y los diferentes subcuadros de la obra.

Punto 4. Toda la información anterior se la paso al instalador para que me haga el presupuesto correspondiente.

Normalmente hago un armario con la unidad de medida situado en el exterior, y el armario con todas las protecciones dentro de la obra, situdos lo más cerca posible el uno del otro, uno a cada lado de la valla.


Ok te entiendo lo que me dices y ya he hecho todo eso e incluso se ha aceptado el presupuesto de la instalación pero me gustaría ver una instalación ya ejecutada para tener una idea real cuando el instalador vaya a ejecutarla.

Es casi más ejercer de instalador que de Ingeniero. O de Ingeniero dque dirije al instalador.

Gracias a todos

Pues te explico mi caso en mi última obra.

Hemos utilizado la salida de un CBTI de un ct de Iberdrola cercano, saliendo desde fusibles con cable de aluminio hasta el cuadro de obra. En el entra el cable a un interruptor de corte en carga, sale de el y entra en un CGP con sus respectivos fusibles, sale de el, entra en el contador y de este ultimo acometemos al cuadro de protecciones de donde saldran los cables a casetas, gruas , etc
Avatar de Usuario
por
#140745
ude escribió:pero me gustaría ver una instalación ya ejecutada para tener una idea real cuando el instalador vaya a ejecutarla.


¿Ver una instalación ejecutada de provisional de obras? Pues es lo más fácil del mundo, las tienes a montones en la cantidad de obras paradas que por desgracia hay hoy en día. Sólo hace falta que sigas los cables de la luz desde el principio hasta el final. Y cuandeo veas un armario estropeado montado en una madera que está anclada en un bidón lleno de grava con la puerta rota, pues es eso. Tienes que hacer lo mismo que allí, pero bien hecho.
por
#140752
Bekenise, te has pasado por mi barrio y no has avisado? Esa obra está al lado de mi casa...... :cunao :cunao :cunao
por
#140756
emotions escribió:
ude escribió:
Bekenise escribió:Te explico cómo lo hago yo habitualmente.

Punto 1. Le doy a la compañía la solicitud con la potencia que necesito.

Punto 2. Me responden con el punto de conexión y me dicen las cajas que colocaré (CGP y CS).

Punto 3. Redacto el proyecto o memoria técnica (según potencia) con el cuadro principal y los diferentes subcuadros de la obra.

Punto 4. Toda la información anterior se la paso al instalador para que me haga el presupuesto correspondiente.

Normalmente hago un armario con la unidad de medida situado en el exterior, y el armario con todas las protecciones dentro de la obra, situdos lo más cerca posible el uno del otro, uno a cada lado de la valla.


Ok te entiendo lo que me dices y ya he hecho todo eso e incluso se ha aceptado el presupuesto de la instalación pero me gustaría ver una instalación ya ejecutada para tener una idea real cuando el instalador vaya a ejecutarla.

Es casi más ejercer de instalador que de Ingeniero. O de Ingeniero dque dirije al instalador.

Gracias a todos

Pues te explico mi caso en mi última obra.

Hemos utilizado la salida de un CBTI de un ct de Iberdrola cercano, saliendo desde fusibles con cable de aluminio hasta el cuadro de obra. En el entra el cable a un interruptor de corte en carga, sale de el y entra en un CGP con sus respectivos fusibles, sale de el, entra en el contador y de este ultimo acometemos al cuadro de protecciones de donde saldran los cables a casetas, gruas , etc

Por cierto me equivocado, los fusibles van antes del interruptor
por
#332254
Subo este tema, porque tengo que solicitar una luz provisional de obra par un local comercial. Necesito saber que pasos hay que realizar y si lo puedo gestionar y firmar, soy Ingeniero Industrial.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#332258
1- Has MTD o Proyecto que puedes firmar tu mismo.
2- Monta el cuadro de obra y la medida (sin contador). Consigue el boletín de baja tensión (Si llevaba proyecto haz el CFO). Alguno lo llama BIE o Certificado de instalación eléctrica.
3- Si es de menos de 99 kW en suelo urbano, contrata. Si es >100 kW abre expediente en la distribuidora solicitando el punto.
4- Cuando vaya la Cía a conectar y poner el contador, tiende la LGA y la acometida (Por aquí la ha de poner el solicitante, aunque conecta la eléctrica).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro