Aparatos, recipientes, etc. a presión, tratamiento y almacenamiento de aire comprimido, y plantas e instalaciones frigoríficas
por
#141475
Hola amigos. Primero de todo darles la enhorabuena por este foro. soy estudiante de I.t.i. mecanica y me parece muy util toda la información de la que aqui se trata de cara a mi futuro laboral.

Les escribo por que tengo que hacer un proyecto para la universidad sobre una instalacion de aire comprimido en una nave industrial y tengo dudas a cerca de los planos que se han de presentar para este tipo de proyecto. desde mi punto de vista estos serian los necesarios:

-Plano general de la distribucion de planta de la nave.
-Plano con un esquema del sistema de aire comprimido (indicando los componentes que lo forman, compresor, calderin, red distribucion, etc.......)
- plano en detalle de la sala de compresores.
- plano de la red de distribucion.

desde vuestra experiencia, ¿creeis que es suficiente con estos planos, o es necesario alguno mas??.

Otra duda que tengo es como representar las bajadas del aire, es decir. tengo pensado k la distribucion será aerea y de forma lineal, creo k es lo más tipico, Pero ¿como represento las bajadas?

Un saludo y perdon por el tocho.
por
#141628
Y:
- Plano de emplazamiento de la empresa
por
#141656
Gracias por tu respuesta Mpa.

Habia pensado lo del plano de emplazamiento pero no sabia si era necesario al ser un proyecto sobre aire comprimido y no de la construccion de la nave.

En cuanto a los planos de la red de distribucion, como serian. es facil representar la vista aerea pero las bajadas como se representarian?

Un saludo

p.d disculpen por postear en un lugar equivocado, no me di cuenta de este subforo.
por
#142402
Siempre se ha de poner un plano de emplazamiento general. La autoridad y los inspectores deberán poder llegar y saber que hay alrededor de la nave, con qué limita. Además en la mayoría de reglamentos se han de guardar distancias a riesgos y límites de propiedad o zonas de posible afección. Por ej. el de químicos que se ha de indicar con circulos concentricos en km.
En instalaciones de aire sencillas no hay que complicarse mucho.
Una vez que tienes el esquema, el trazado de tuberías lo haces en un plano en planta y las tomas de aire las indicas con un circulo para los bajantes y una flecha (usual) para las tomas.
Normalmente un punto es un montante y un punto dentro de un circulo un bajante (o al revés, lo indicas en el plano)
En instalaciones de más ente como las de gas, también se hace así y en todo caso puedes hacer un isométrico que no tiene porqué ser a escala real.
por
#143506
Gracias Mpa por tu respuesta.

Lo tengo ya todo mas o menos listo. Me queda una duda en cuanto al plano de emplazamiento. Pongo directamente la hoja sacada del catastro o he de ponerlo con cajetin??

este plano de emplazamiento seria correcto:

http://img6.imageshack.us/my.php?image= ... ntohs2.jpg

Un saludo.
por
#143510
Si te lo tienen que puntuar, supongo que puntuarán mejor el trabajo bien hecho.
En la práctica es suficiente siempre que identifiques la situación del local.
por
#143995
Gracias de nuevo por tu respuesta Mpa. Al final he recortado la imagen del pdf que tengo del catastro y la he incluido en una plantilla con su cajetin.

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro