Aislamiento en techo ruido vecinal (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
Avatar de Usuario
por
#142481
Pues eso, que tengo ciertos problemas porque tengo unos vecinos "ligeramente" ruidosos encima mío. ¿Hay alguna posibilidad de hacer algún aislamiento en el techo para quitarme el problema?
Avatar de Usuario
por
#142483
Hola JCas
Bueno la solucion trivial en estos casos es falso techo y un aislante en el intermedio, pero me imagino que esta ya la sabias, resulta efectiva pero es carilla. Seguramente aqui hay personas que conocen mejor el tema que yo, por supuesto.
Saludos y suerte
Avatar de Usuario
por
#142493
cabilla escribió:Hola JCas
Bueno la solucion trivial en estos casos es falso techo y un aislante en el intermedio, pero me imagino que esta ya la sabias, resulta efectiva pero es carilla. Seguramente aqui hay personas que conocen mejor el tema que yo, por supuesto.
Saludos y suerte

Sí, pero qué aislante, a cuanto sale aproximadamente y cómo ha de ir puesto. Realmente me quitará el problema o apenas se notará.

Muchas gracias de todas formas cabilla por aportar tu granito de arena.
Avatar de Usuario
por
#142504
JCas
como siempre yo googleando un poco encontre este comentario:

.....Desde mi experiencia,te recomiendo q si pretendes aislar el techo te plantees la posibilidad de quitar la escayola y crear un nuevo falso techo con lana de roca solida, y placa carton-yeso(pladur,placoplatre,knauf).

El precio puede oscilar entre los 20/30 euros/m2.
Tambien puedes colocar de paso, silent-blocks, el precio no se dispararía demasiado, y el comportamiento acústico mejora considerablemente....


y esta pagina

http://www.acusticaintegral.com

Veremos si te sirve
Saludos
por
#142512
El problema requeriria una descripción mas detallada de la situación.
Primero sería importante saber que clase de ruido resulta el mas problemático: ruido de impacto ( por ejemplo sillas golpeando el suelo) o ruido aéreo (musica).
Por otro lado que paramentos tienes en contacto con "Los vecinos ruidosos" para tratar de averiguar si el ruido se transmite directamente a traves de dichos paramentos o si por el contrario la cantidad de ruido que te transmite por ejemplo la estructura o a traves de los huecos es mucho mas importante.
Ademas si tienes las casa muy amueblada (cortinas , alfombras, sillones) es muy problabe que ya hayas mitigado la acción del ruido reverberado, por lo tanto por mucho material absorvente que coloques no cambiaras nada, en todo caso deberías instalar material aislante.
Cada caso es único y en el tema de ruidos es muy importante analizarlo bien y actuar en consecuencia, si no conseguiras tirar el dinero.
Avatar de Usuario
por
#142513
Jcas como seguramente te diran los señores Almagro y Marquez, parte del ruido se transmite a traves del cerramiento divisorio, pero una parte importante se transmite a traves de los flancos, es decir de la estructura, a lo mejor aislando el techo solo no ganas nada.

En un curso de acustica me quedo clarisimo con un ejemplo.

Un pianito pequeñito situado en una mesa, intentamos primero aislarlo con una cajita, se sigue oyendo ruido, despues metemos a la cajita un aislamiento de lana de roca, el ruido baja pero se sigue oyendo, al final poniendo simplemente la cajita y el pianito sobre una lamina ridicula de corcho el ruido desapareció.
Avatar de Usuario
por
#142521
manolicopallo escribió:Primero sería importante saber que clase de ruido resulta el mas problemático: ruido de impacto ( por ejemplo sillas golpeando el suelo) o ruido aéreo (musica).

Puramente aéreo. No saben lo que es poner la música baja ni hablar a un tono normal. No llegan a ese punto en que se pueda llamar a la policía, pero es un runrun continuo, da igual la hora. A veces realmente desesperan.
manolicopallo escribió:Por otro lado que paramentos tienes en contacto con "Los vecinos ruidosos" para tratar de averiguar si el ruido se transmite directamente a traves de dichos paramentos o si por el contrario la cantidad de ruido que te transmite por ejemplo la estructura o a traves de los huecos es mucho mas importante.

buff, y yo que sé. Viven encima mía. Comparto con ellos todas las columnas que hay en ambos pisos y desde luego todo el techo. Me fijaré luego y te comento.
manolicopallo escribió:Ademas si tienes las casa muy amueblada (cortinas , alfombras, sillones) es muy problabe que ya hayas mitigado la acción del ruido reverberado, por lo tanto por mucho material absorvente que coloques no cambiaras nada, en todo caso deberías instalar material aislante.
Cada caso es único y en el tema de ruidos es muy importante analizarlo bien y actuar en consecuencia, si no conseguiras tirar el dinero.

La verdad es que muchos muebles no tengo.
Avatar de Usuario
por
#142525
¿Has descartado hablar educadamente con el foco?

:comunidad
Avatar de Usuario
por
#142530
roverman escribió:¿Has descartado hablar educadamente con el foco?

:comunidad

He hablado muchas veces con el foco.
Avatar de Usuario
por
#142540
JCas escribió:
roverman escribió:¿Has descartado hablar educadamente con el foco?

:comunidad

He hablado muchas veces con el foco.

:brindis :goodjob menudo problemón, puedo imaginar por lo que estas pasando.
No domino el campo del aislamiento acústico pero las respuestas que han dado me parecen buenas, el problema radica en asegurar la efectividad dado que el coste de la inversión no será bajo. Son de esas cosas que se pagan gustosamente.

SUERTE!!!!
Avatar de Usuario
por
#142542
JCas yo no estabna equivocado cuando dije que seguramente ibas a contar con opiniones mejores. Ahora resulta que a mi tambien me pica el bichito de la duda y pregunto desde mi ignorancia en este tema,

¿Si el ruido es aereo cual seria la solucion mas simple?
por
#142565
En primer lugar quería decir que la acústica es un tema que me gusta y me gusto mucho en la universidad, pero es un sector en el que no he trabajado. Por lo tanto creo que mis comentarios deberían quedarse en cuarentena, a la espera de que los confirmara un compañero más experimentado.

Analizando tu respuesta se podría deducir que se trata principalmente de un problema combinado de: forjado poco aislante+ vecinos maleducados+ local reverberante .
Ante esta situación una opción sería instalar un techo acústico que combine material absorvente y aislante. En la página de Danosa aparecen varias soluciones, por ejemplo podría ser algo del tipo (sin conocer los dB medidos):
“Falso techo flotante de yeso laminar, aislado acústicamente a bajas, medias y altas frecuencias, constituido por:amortiguador de caucho marrón Shore 45º ATC-25, para fijación de falso techo a forjado, incluso parte proporcional de elementos de remate, totalmente instalado; perfilería de acero galvanizado oculta, compuesta por perfiles primario y secundario; panel de lana de roca de densidad 70 kg/m3 y 4 mm de espesor, Rocdan 231/40, totalmente instalado; sándwich compuesto por doble placa de yeso laminar N13 con Membrana Acústica Danosa M.A.D.4 en su interior, fijado mecánicamente sobre la perfilería en U. Listo para pintar.”
Que tiene un precio de 42 €/m2

Los problemas que yo sin embargo veo a instalar algo así son:
1.Estaras protegiendo el forjado de tu vivienda, sin embargo la estructura y las paredes quedaran igual. Por lo tanto si el ruido sale a una zona común de la vivienda y luego te entra por las paredes quizá sigas teniendo el problema. Puedes consultar con vecinos de tu planta que no compartan forjado con ellos directamente, haber si tienen problema de ruidos.
2. En la zona de los tabiques no podrás colocar este sistema, y en el tema de acústica una pequeña zona sin proteger puede acabar con todo el aislamiento. Es decir estarás pagando un aislamiento bueno, y acabarás teniendo un aislamiento poco mejor que el que tenias.
3. Antes de empezar las obras será muy difícil saber que grado de aislamiento obtendrás y dudo mucho que ninguna empresa se atreva a darte garantías de que van a conseguirte un asilamiento tal.
Avatar de Usuario
por
#143281
cabilla escribió:JCas
como siempre yo googleando un poco encontre este comentario:

.....Desde mi experiencia,te recomiendo q si pretendes aislar el techo te plantees la posibilidad de quitar la escayola y crear un nuevo falso techo con lana de roca solida, y placa carton-yeso(pladur,placoplatre,knauf).

El precio puede oscilar entre los 20/30 euros/m2.
Tambien puedes colocar de paso, silent-blocks, el precio no se dispararía demasiado, y el comportamiento acústico mejora considerablemente....


y esta pagina

http://www.acusticaintegral.com

Veremos si te sirve
Saludos


Desgraciadamente me parece que el precio que has puesto es únicamente del material, sin tener en cuenta elementos de suspensión, juntas, etc y la mano de obra. Por lo que visto por ahí los precios de un techo aislado instalado puede llegar a cuadrupilicar o quintuplicar esa cifra :shock:

(Y si alguien conoce algo más económico que lo diga ahora o que calle para siempre :lol: )
Avatar de Usuario
por
#143299
mecaguenla escribió:
cabilla escribió:JCas
como siempre yo googleando un poco encontre este comentario:

.....Desde mi experiencia,te recomiendo q si pretendes aislar el techo te plantees la posibilidad de quitar la escayola y crear un nuevo falso techo con lana de roca solida, y placa carton-yeso(pladur,placoplatre,knauf).

El precio puede oscilar entre los 20/30 euros/m2.
Tambien puedes colocar de paso, silent-blocks, el precio no se dispararía demasiado, y el comportamiento acústico mejora considerablemente....


y esta pagina

http://www.acusticaintegral.com

Veremos si te sirve
Saludos


Desgraciadamente me parece que el precio que has puesto es únicamente del material, sin tener en cuenta elementos de suspensión, juntas, etc y la mano de obra. Por lo que visto por ahí los precios de un techo aislado instalado puede llegar a cuadrupilicar o quintuplicar esa cifra :shock:

(Y si alguien conoce algo más económico que lo diga ahora o que calle para siempre :lol: )


No pasa nada, Yo particularmente no entiendo mucho de este tema, como ya habia puesto en mi comentario ese fue una opinion que recogi de otra WEB pero no es la mia, aunque en realidad la mia, podia ser peor :partiendo :partiendo
Avatar de Usuario
por
#143363
cabilla escribió:No pasa nada, Yo particularmente no entiendo mucho de este tema, como ya habia puesto en mi comentario ese fue una opinion que recogi de otra WEB pero no es la mia, aunque en realidad la mia, podia ser peor :partiendo :partiendo


Uisssss, sí claro que podía ser peor :lol: pero date cuenta que para aislar el techo de un pisito se te puede ir por encima del "kilo" a la que te descuides... :cabezazo

(uff, qué horas... ¡a dormir!)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro