Rafelet, sí que tienes razón en que aunque apagues la caldera el suelo sigue emitiendo calor (hasta que se alcance el equilibrio entre la Tª del fluido y la del ambiente de la habitación), pero en una instalación con radiadores pasa lo mismo con las tuberías que los alimentan, al no haber aporte de calor proporcionado por el generador (caldera)
Y con respecto a cerrar un radiador existente en una habitación no ocupada, también existe la posibilidad de cerrar el circuito de suelo radiante de la habitación desde el colector de distribución, es más, ahorras algo más porque puedes evitar que circule agua por la habitación si instalas el colector en una zona común (como generalmente se realiza), en cambio con radiadores siempre te llegará fluido calentado hasta la llave de corte del radiador, calentando (aunque en mucha menor cuantía) la habitación a través de las tuberías de alimentación al radiador.
Lo de que al apagarlo, en el sistema por suelo radiante pierdes energia y con radiadores ese gasto baja por enfriarse más rápido no acabo de entenderlo, ¿te refieres a que suele ser mayor la longitud del circuito en suelo radiante al de radiadores?
Y bueno, cuando se enfría la instalación, al querer calentarla de nuevo se gasta más energia que estando en uso, pero es en ambos casos, quizas la diferencia está en que en SR el vol es mayor pero la Tª es menor a la de radiadores.
Creo que los 2 sistemas tienen sus pros y sus contras, pero como confort creo que es mejor el SR (uniformidad de Tª en la altura necesaria en vez de calentamiento de zona próxima al emisor), y aunque el gasto inicial es superior en SR a la larga compensa, por lo menos para mi, sobre todo, como bien dices para usarlo continuamente.
Un saludo