Presupuestos para calefacción por suelo radiante (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#142457
Hola:
Estoy interesada en poner en mi casa calefacción por suelo radiante con caldera de gasoil, y la verdad no se si voy a estar acertada, ya que pido opiniones y hay gente que me dice que gasta mucho en comparación con las calefacciones de radiadores con caldera de gasoil, y hay gente que me dice lo contrario, he visitado empresas que se dedican a la instalación y unos me comentan que una cosa y otros otra. Mi casa tiene 175 m y me han dicho que puedo llegar a gastar por mes hasta 500 €.
Por ahora me han dado dos presupuestos y no como no los entiendo los dos me dicen que los materiales son de lo mejor, no sé si me podeis ayudar, uno me pone la Caldera marca Celini-Lamborghini modelo Aries-30 de 30.000 K/cal con acumulador de 150 litros, válvula mezcladora de 4 vías con bomba de recirculación y el otro caldera Tifel Tv 40 de acero y válvula mezcladora 3 vías, 2 válvulas R-259 G. M-H.
No sé que cosas tengo que tener en cuenta para saber cuál es mejor.

Gracias
por
#142962
Me temo que las leyes de la térmica nos dicen que para calentar un habitátulo la cantidad de energía requerida es la misma tanto si se trata de suelo radiante como si se trata de radiadores convencionales. En ese sentido cuenta que el consumo va a ser idéntico. Otra cuestión es que la temperatura de comfort con suelo radiante es algo inferior (1º-2º) a la temperatura de comfort con radiadores convencionales, lo que seguramente se traducirá en cierto ahorro energético. De todas formas la ventaja principal del suelo radiante no radica en un supuesto ahorro energético sino en la forma en que éste "da" el calor, más "natural" y agradable. Y si me he equivocado, que alguien me corrija. :shock:
Avatar de Usuario
por
#142986
supuesto ahorro energetico?? quieres decir que no hay ahorro energetico?? o sea que el lo mismo trabajar con agua a 80º que con agua a 40º??
por
#143008
castraco escribió:supuesto ahorro energetico?? quieres decir que no hay ahorro energetico?? o sea que el lo mismo trabajar con agua a 80º que con agua a 40º??


Pon dos cacerolas con la misma cantidad de agua y a la misma temperatura al fuego. Una empiezas a calentarla a máxima potencia y la otra a mínima. ¿Qué cantidad de energía necesitas en ambos casos para que el agua alcance el punto de ebullición? Hablo de energía, no de tiempo. :ein
Avatar de Usuario
por
#143181
Estamos hablando de sistemas de calefacción y estos no trabajan con cacerolas, sino con calderas, lo único que trato es dar una explicación, para no llevar a engaño a la persona que hacia la pregunta.

Dices que el suelo radiante no es energeticamente eficiente, siendo un sistema que trabaja con baja temperatura y utilizando calderas o de baja temperatura o de condensación.

Pues haz tu la siguiente prueba, pon a trabajar una caldera o de baja temperatura o de condensación, una la pones a trabajar con radiadores a 80º y la otra la pones a trabajar con suelo radiante a 45º, les instalas unos contadores de energia y al cabo de un mes compruebas los resultados, verás como no han consumido lo mismo para calentar un mismo recinto.

Debes tener en cuenta que una caldera trabajando a alta temperatura y a máxima potencia tiene una temperatura de humos mucho mas alta que trabajando a minima potencia, con lo cual trabajando a maxima potencia estara rentabilizando mucho menos el combustible y consumira mas.

Por cierto Erika, no se quien te habra dicho que puedes llegar a gastar 500 €, pero para eso tendrias que consumir unos 725 litros al mes, eso seria una barbaridad para una casa de 175 m2. Un consumo normal seria justo la mitad.
por
#143200
castraco escribió:Dices que el suelo radiante no es energeticamente eficiente.


Quizá no lo haya dicho de la forma más correcta y puede llevar a engaño. De hecho sí es energéticamente eficiente (aunque no un 30% más eficiente, como afirma alguna publicidad engañosa), pero me da que lo es no tanto porque aproveche las propiedades de condensación de la caldera o por hacerla trabajar a mayor temperatura; su eficiencia viene dada más bien por factores externos a la caldera: (a) mayor sensación térmica a menos temperatura; (b) mayor aislamiento de los suelos, con lo que tienes menos pérdidas; (c) menos pérdidas por las paredes, al no estar los radiadores colgadas en éstas (radiación-convección); (d) menos pérdidas por transmisión por el techo, ya que éste está más frío.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#143245
Esa explicación ya es mas apropiada que la primera que pusiste, por lo menos no lleva a confusión de la persona que hizo la pregunta.

Lo que tambien sigo diciendo es que la caldera es fundamental para el suelo radiante, una caldera de condensación trabajando a potencia mínima es cuando consigue el rendimiento del 107-109% sobre el PCI, rendimiento que nunca conseguira trabajando a maxima potencia.

No se porque no quieres reconocer que trabajando a baja temperatura se consiguen mayor eficiencia que trabajando con temperatura alta.
Avatar de Usuario
por
#143259
Hola!
Una cosa Kabe segun tu el hecho de poner emisores (tubos) en el suelo nos aisla de tener perdidas y en cambio, tener radiadores en las paredes no nos aisla sino que nos hacer perder mas calor.
Se puede pensar que al estar un suelo caliente por convección no perdamos tanto pero cuando calculas la transmision por suelos y paredes nunca tienes en cuenta la temperatura, es decir si un cuerpo esta caliente conducte mejor el calor? En todo caso tal vez el hecho de tener menos temperatura en el interior hacer tener menos perdidas a traves de suelo y paredes, tal como dices de mayor confort con menos temperatura (ahi estoy de acuerdo) igual que tambien es verdad como dicen que el simple hecho de trabajar a menor temperatura nos da un mayor rendimiento.
por
#143268
zanote escribió:Hola!
Una cosa Kabe segun tu el hecho de poner emisores (tubos) en el suelo nos aisla de tener perdidas y en cambio, tener radiadores en las paredes no nos aisla sino que nos hacer perder mas calor.


No, hombre. Lo que aisla no son los emisores, sino la placa aislante que se coloca debajo. Este aislamiento adicional, por otra parte, se puede colocar en cualquier suelo, independientemente del tipo de calefacción.

Insisto en que el suelo radiante me parece estupendo. Tanto que yo mismo me lo voy a instalar. Por cierto, no tiene por qué ir asociado a una caldera: hay, por ejemplo, bombas de calor que, dependiendo de las circunstancias, son mucho más eficientes que cualquier caldera de gas, de gasóleo o de condensación.

Saludos.
Última edición por kabe el 11 Feb 2009, 17:13, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#143274
Esta claro que el suelo radiante no tiene porque ir asociado a una caldera, puedes poner el generador que creas mas oportuno. La bomba de calor es un buen sistema, pero dependiendo de que zonas no es muy recomendable su uso.
por
#143607
yo creo que el suelo radiante es mejor que los radiadores convencionales, además de lo que habeis comentado, por la mayor ventaja que le veo y esq el suelo radiante hace que se consiga una temperatura de confort uniforme en el plano horizontal (hasta 1,8 m aproximadamente) teniendo la parte fría en la parte superior de la planta.

en cambio los radiadores calientan la zona proxima a donde se colocan, obligando a aumentar mucho más la termperatura del fluido portador para calefactar la mayor zona posible.

Creo que ahi es donde se consigue la mayor eficiencia energética del suelo radiante, porque, no se gasta lo mismo en calentar el mismo volumen de fluido a 45º que a 80º.

saludos
Avatar de Usuario
por
#143901
El suelo radiante es muy bueno, pero mi experiencia me indica que normalmente gasta más que una instalación con radiadores (sobre un 50% más). ¿Porqué?
- Por tener que mantener la casa caliente todo el día, y toda la noche. Si apagas la caldera, el suelo sigue emitiendo calor durante un par de días. En el suelo radiante sigue manteniendo caliente la casa, y por lo tanto perdiendo calorías, que se deberán de recuperar al arrancar de nuevo.

- Con los radiadores, los apagas, y se enfrían en unos minutos. La casa también se enfriá, y el gasto de energía baja.

- Con los radiadores puedes cerrar la habitación que no usas, los aseos, la cocina, etc, y abrirlos cuando la necesites u ocupes. Con el suelo radiante debes tener todo en marcha, o esperar varios días a que se caliente.
- Los radiadores también pueden trabajar poco cailentes los días en no haga mucho frío, y mejor si instalamos un sistema con centralita y sonda de temperatura exterior.

En resumen, a todo confort y todo el día, menor gasto del suelo radiante. pero con un uso normal, procurando ahorrar, menor gasto con radiadores.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#143921
No se q decirte pero los suelos radiantes tb los puedes cerrar, cada sala es un circuito q tiene un cabezal en el colector q puedes cerrar.lo mismo puedes hacer i bajar si no hace muco frio la temp del agua, ademas yo suelo hacer zona d dia i zona de noche donde una la tendras a 19 o 20 y la de dia 21 asi tienes la reduccion nocturna permanenete todo el dia
Avatar de Usuario
por
#144132
Lo que esta claro es que si solo enciendes los radiadores 2 horas al dia sera mas economico que el suelo radiante, pero sino el suelo radiante es el sistema mas eficiente que existe, ademas tienes la casa caliente las 24 horas y no pasas frio como si solo enciendes la calefaccion unas pocas horas.
por
#144199
Rafelet, sí que tienes razón en que aunque apagues la caldera el suelo sigue emitiendo calor (hasta que se alcance el equilibrio entre la Tª del fluido y la del ambiente de la habitación), pero en una instalación con radiadores pasa lo mismo con las tuberías que los alimentan, al no haber aporte de calor proporcionado por el generador (caldera)

Y con respecto a cerrar un radiador existente en una habitación no ocupada, también existe la posibilidad de cerrar el circuito de suelo radiante de la habitación desde el colector de distribución, es más, ahorras algo más porque puedes evitar que circule agua por la habitación si instalas el colector en una zona común (como generalmente se realiza), en cambio con radiadores siempre te llegará fluido calentado hasta la llave de corte del radiador, calentando (aunque en mucha menor cuantía) la habitación a través de las tuberías de alimentación al radiador.

Lo de que al apagarlo, en el sistema por suelo radiante pierdes energia y con radiadores ese gasto baja por enfriarse más rápido no acabo de entenderlo, ¿te refieres a que suele ser mayor la longitud del circuito en suelo radiante al de radiadores?

Y bueno, cuando se enfría la instalación, al querer calentarla de nuevo se gasta más energia que estando en uso, pero es en ambos casos, quizas la diferencia está en que en SR el vol es mayor pero la Tª es menor a la de radiadores.

Creo que los 2 sistemas tienen sus pros y sus contras, pero como confort creo que es mejor el SR (uniformidad de Tª en la altura necesaria en vez de calentamiento de zona próxima al emisor), y aunque el gasto inicial es superior en SR a la larga compensa, por lo menos para mi, sobre todo, como bien dices para usarlo continuamente.

Un saludo :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro