Duda sobre amortización anticipada de una hipoteca (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#144629
Tengo una duda, a ver si alguien me puede echar un cable.

¿Cuánto es el máximo que se puede amortizar anticipadamente al año en una hipoteca, sin perder "ventajas fiscales"?
En algún sitio leí 5.000 €, pero no estoy seguro. Si se amortiza más importe, ¿qué se pierde? Imagino que los tiros van por declaración de la renta... :ein

Gracias
Última edición por bepmd el 19 Feb 2009, 23:34, editado 1 vez en total
por
#144631
Creo que son 9000€ y no es que pierdas, es que aunque amortices más de los 9000€ no te aplican las ventajas fiscales a lo que supera dicha cantidad.

Por las coass que le he oido a mi hermana es como creo que funcionan las cosas pero a ver si algún compañero con hipoteca puede ratificar lo que vengo de decir.
Avatar de Usuario
por
#144648
Exacto son 1.500.000 de las antiguas pesetas, que vienen siendo 9000 euros, lo que ocurre, no me preguntes, es que durante algun tiempo desgravan distinto los primeros 4500 euros, por ahí te puede venír lo de los 5000. Por otro lado estas cifras son totales, es decir aqui no solo cuenta lo que tu amortices fuera de cuota, sino cuotas incluidas.
Avatar de Usuario
por
#144681
muy buen enlace Axadder.

:brindis
por
#144738
Me alegro que os parezca bueno. De hecho ese portal está muy bien en relación con temas de esos, yo todos los días le echo un ojo a ver qué es lo siguiente que muevo en bolsa (aunque últimamente muevo poco...).

Y el foro no tiene ningún desperdicio, tanto para los neófitos, como para los profesionales.
Avatar de Usuario
por
#145140
Todo esto de memoria
son aproximadamente 9000 € por inversión en vivienda habitual. Lo que desgrabas son aprox 13-15% de lo invertido.
Lo de los 4.500 es que los primeros 2 o 4 años (no recuerdo) si es por financiación ajena (hipoteca) de los primeros 4.500 es más, un 20 %, y el resto que hayas gastado hasta los 9000 y pico al 13-15% de desgravación. De todas formas es probable que esto se cambie ahora (medidas contra crisis) y se aumente en algún aspecto
Avatar de Usuario
por
#145193
Tudmir escribió:Todo esto de memoria
son aproximadamente 9000 € por inversión en vivienda habitual.


Si no recuerdo mal hace un par de años que son 9000 exactos. Lo del pico creo que lo quitaron, que ya semos europeos y la "peeta" hace tiempo que se extinguió. (De momento)

Tudmir escribió:De todas formas es probable que esto se cambie ahora (medidas contra crisis) y se aumente en algún aspecto


:amo
Avatar de Usuario
por
#145196
Y las desgravaciones bajaron bastante cuando decidieron "regalarnos" los 400 euros del vellón. Si no recuerdo mal, un 5% en todos los tramos. Casi "na".
por
#145231
JCas escribió:Y las desgravaciones bajaron bastante cuando decidieron "regalarnos" los 400 euros del vellón. Si no recuerdo mal, un 5% en todos los tramos. Casi "na".


Oye J, ya que hablas de tramos etc etc, ¿podrías explicarnos algo de esto? (perdona por el atraco pero como te veo puesto y estas cosas son tan farragosas, mejor que te lo expliquen como a un tonto alguien que tiene idea de ello..........blasius=tonto :cunao .....jcas= :amo ......porfaporfaporfaporfaporfa :brindis :mrgreen: :mrgreen: :brindis )
Avatar de Usuario
por
#145359
blasius27 escribió:
JCas escribió:Y las desgravaciones bajaron bastante cuando decidieron "regalarnos" los 400 euros del vellón. Si no recuerdo mal, un 5% en todos los tramos. Casi "na".


Oye J, ya que hablas de tramos etc etc, ¿podrías explicarnos algo de esto? (perdona por el atraco pero como te veo puesto y estas cosas son tan farragosas, mejor que te lo expliquen como a un tonto alguien que tiene idea de ello..........blasius=tonto :cunao .....jcas= :amo ......porfaporfaporfaporfaporfa :brindis :mrgreen: :mrgreen: :brindis )


Pues no te creas que yo sé demasiado. Supongo que más o menos lo que cualquier otro. De hecho, descnozco exactamente hoy en día en cuanto están los valores por tramos, aunque sí recuerdo que un 5% por debajo de hace un par de años.

Cuando contratas una hipoteca y es para primera vivienda (ojo, que para e chalet en la playa no vale), tienes una desgravación a la hora de declarar a Hacienda. Lo que te desgravas depende del tiempo que lleves pagando la hioteca, siendo mayor en los primeros años y bajando en los siguientes. Es decir, si no recuerdo mal, ahora está en un 15% en los dos ó tres primeros años, después baja a un 10% y luego se queda en un 5% (no me preguntes cuando son estos cambios porque, como te digo, no lo recuerdo a bote pronto). Lo que se hizo hace un año y pico fue bajarle directamente un 5% a todos los tramos, y con ello hacernos la gracia a todos los hipotecados (hoy en día soy ex hipotecado, pues vendí la casa), que veremos como la decaración se resiente bastante, y muchos pasarán o pasaremos de que nos devolviesen una cantidad que venía muy bien, a una cantidad bastante menor o inexistente.

Este dinero que te desgravas se tiene también en cuenta a la hora de vender y mucho. Eso no lo han cambiado porque, ¿para qué, eso perjudica a la plebe?

Cuando vendes la casa normalmente te llevas un diferencial, es decir, precio al que vendes menos precio al que compraste en su momento. Se supone, además, que algo habrás amortizado con la hipoteca, y eso también cuenta. Bueno, pues si no vuelves a comprar en menos de dos años, tendrás que pagar el 18% de todo lo anterior, pues se considera que eso que te desgravabas era una ayuda que te daban para la primera vivienda, que ya no tienes. Eso sí, ya has perdido el derecho a meterte en cuentas vivienda y demás cosas. Antes, lo del 18% salía más o menos lógico, frente al porcentaje que te daban los primeros años (aunque también se comían gran parte de la subida de la vivienda). Ahora no sale bien de ninguna forma. Si una familia no puede pagar una hipoteca se quedará en la calle y con un pago de un 18% posterior de lo que ha amortizado de hipoteca si no puede comprar otra cosa y, con la bajada de precios, encima posibmente con alguna deuda todavía de dicha hipoteca. Esas son las medidas anticrisis.

Todo esto que te cuento del 18% no tiene nada que ver con las plusvalías, que las pagarás sí o sí cuando vendas cualquier vivienda o terreno.
Avatar de Usuario
por
#146008
Siguiendo con el hilo de las hipotecas, hoy he descubierto que mi hipoteca está calculada en base al IRPH. Con lo que hasta ahora más o menos me daba igual, pero con los niveles actuales del euríbor veo que cada mes lanzo a la basura unos 200 euros, con la consiguiente alegría y jolgorio.
¿Sabéis si se puede cambiar la hipoteca de un índice a otro? ¿es fácil hacerlo? ¿Cuesta mucho dinero?
:cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#146015
Puedes renegociar la hipoteca, el coste dependerá del importe. Para unos 180000€ te puede costar renegociarla unos 1150€. Si consigues ahorrarte 200€ pirulines mensuales te puede convenir. Pero ojo "tiene mucha importancia mirar en cuanto te ponen el mínimo".

Es decir yo el mínimo actual que debo pagar es del 3,5% con un Euribor +0.7. Si renegocio para un Euribor +0.55 pero me ponen el mínimo en un 4% tal y como está ahora el Euribor y parece que se mantendrá durante este año no me interesa para nada renegociar.

:usuario

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro