JUAN JOSE DIONISIO escribió:Y de qué nivel de ruído vas a partir?, es decir, ¿cual sería en el punto cero de la carretera el nivel de emisión?.
Como indiqué anteriormente lo más adecuado sería partir del nivel de potencia sonora emitido por el tráfico y no de otro nivel de presión sonora obtenido a una distancia dada.
En cualquier caso, calcular niveles de presión sonora en receptores más alejados de la fuente a partir de niveles más próximos sería un error de concepto, una simplificación aceptable en distancias muy próximas a la fuente. Las atenuaciones no crecen linealmente con la distancia y además las atenuaciones meteorológicas se hacen patentes a distancias mayores de 250 m.
Para obtener el nivel de potencia sonora basta remitirse a la "Guide du Bruit des Transports Terrestres - fascicule Previsión des niveaux sonores", los ábacos 4.1 y 4.2.
Ahora bien, la fórmula propuesta por la NMPB 96 para obtener el nivel de potencia sonora por bandas de octava Lwi (véase capítulo 5.2) exige discretizar la fuente de ruido lineal (tráfico rodado con una intensidad suficiente) en una línea de fuentes puntuales emitiendo simultáneamente.
Por otra parte, si se dispone de un programa de ruido ambiental profesional se puede obtener fácilmente el nivel de potencia sonora por bandas de octava emitido por el tráfico rodado (NMPB 96 XPS 133) necesario para calcular el nivel de presión sonora a 2000 m. E inclusive alimentar al modelo ISO 9613 con la firma de la potencia sonora calculada anteriormente y obtener el nivel de presión sonora deseado. Por ejemplo, el programa informático IMMI permite realizar los cálculos indicados de forma automática.
Debido a la dificultad de cálculo que significa aplicar el modelo matemático y a que siempre será un modelo, del que sin calibración y validación se desconocer su error real, amén de la validez del modelo ISO 9613 para distancias de 2000 m, se propuso a Mara24 realizar una campaña de mediciones.
Saludos