¿Hacia donde pensais que debe/puede evolucionar la ingenieri (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#144879
JORDIM escribió:
tortiman escribió:¿Flexibilidad laboral es depedir gente gratis?¿eso crees que ayudará a mejorar el asunto?


No se si ayudará a mejorar el asunto pero lo de los 45 dias no existe en NINGUNA OTRA PARTE DEL MUNDO. EN NINGUNA..


Tampoco hay ningún país UE-15 con un periodo de prueba de 6 meses para titulados superiores y con la hora de ingeniero junior a 10 € brutos. Ninguno, ni siquiera Grecia o Portugal. Las empresas que desean retener talento tienen contratos indefinidos, por algo será.
Avatar de Usuario
por
#144938
Dani82 escribió:
canaan escribió:No hay duda de que habra que abaratar el despido, pero no creo que sea ahora el mejor momento. Deberian haberlo hecho en los tiempos de bonanza y asi seguro que no hubiera habido tanta oposicion.

Vivimos en un pais de politicos sin vision :cabezazo


En esto estoy de acuerdo, no es el momento.


Yo también, debería haberse hecho en vacas gordas. Ahora es una manera de tirar amrineros al mar fácilmente.
Avatar de Usuario
por
#144945
mendinho escribió:
JORDIM escribió:
tortiman escribió:¿Flexibilidad laboral es depedir gente gratis?¿eso crees que ayudará a mejorar el asunto?


No se si ayudará a mejorar el asunto pero lo de los 45 dias no existe en NINGUNA OTRA PARTE DEL MUNDO. EN NINGUNA..


Tampoco hay ningún país UE-15 con un periodo de prueba de 6 meses para titulados superiores y con la hora de ingeniero junior a 10 € brutos. Ninguno, ni siquiera Grecia o Portugal. Las empresas que desean retener talento tienen contratos indefinidos, por algo será.


Completamente de acuerdo Mendinho, simplemente una cosa no quita la otra.

Pero también tengo que decirte que no conozco a nadie que haya entrado en las condiciones que tu mencionas y que siendo bueno, a los dos años no esté perfectamente posicionado en la empresa y con un sueldo digno. No digo que no lo haya, sobre todo en algunas empresas, simplemente digo que yo no lo conozco.

Lo que no puede ser es que en la entrevista de trabajo, después de las presentaciones de cortesía un titulado imberbe suelte su primera pregunta al estilo de ¿aquí cuánto se gana? y eso no me lo han contado. Eso quizás sea una anécdota pero la percepción que se tiene en las empresas es que a nivel de titulados una vez separado el trigo de la paja es que cada vez hay menos trigo y está más abajo, y no es por falta de formación.
por
#145128
Hola a tod@s, voy a dar mi opinion hacia donde creo que debe evolucionar la ingenieria. Creo lo debe hacer hacia el trabajo multidisciplinar y en grupo a traves de la red, para a posteriori, presentar el proyecto a traves de los canales adecuados a quien se considere. He estado buscando, y tiene que haberlas, aplicaciones para trabajar en grupo a traves de la red. Sería una especie de red social en la que para un proyecto estuviesen los ingenieros de sus correspondientes disciplinas,se pudiese acceder a proveedores de equipos, materiales, maquinaria, etc. Así se diseñaria el proceso en total cerrando completamente el circulo en torno al producto.

Esta claro para poder cerrar el circulo se necesitaria una colaboración de muchos o varios campos (multidisciplinar), en cualquier proceso intervienen informaticos, electronicos, quimicos.

Estoy buscando la citada aplicacion o una parecida, seguramente sera del tipo web 2.0. Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#145166
tortiman escribió:Hola a tod@s, voy a dar mi opinion hacia donde creo que debe evolucionar la ingenieria. Creo lo debe hacer hacia el trabajo multidisciplinar y en grupo a traves de la red, para a posteriori, presentar el proyecto a traves de los canales adecuados a quien se considere. He estado buscando, y tiene que haberlas, aplicaciones para trabajar en grupo a traves de la red. Sería una especie de red social en la que para un proyecto estuviesen los ingenieros de sus correspondientes disciplinas,se pudiese acceder a proveedores de equipos, materiales, maquinaria, etc. Así se diseñaria el proceso en total cerrando completamente el circulo en torno al producto.

Esta claro para poder cerrar el circulo se necesitaria una colaboración de muchos o varios campos (multidisciplinar), en cualquier proceso intervienen informaticos, electronicos, quimicos.

Estoy buscando la citada aplicacion o una parecida, seguramente sera del tipo web 2.0. Un saludo.


Completamente de acuerdo. :yep :plas :plas y me gustaría que nos ilustres más profundamente sobre lo de ese tipo de aplicaciones que comentas. Ya hubo un hilo similar por aquí, veo de encontrarlo y lo enlazo.
Avatar de Usuario
por
#145185
Yo también lo veo así, pero me da que eso es bastante incompatible con el ejercicio por libre tal y como se da hoy en día. La tendencia sería más bien hacia estudios/ingenierías con multitud de técnicos cada uno con su especialidad y haciendo su parte de proyecto con un director de proyecto para coordinarlos a todos, más que una colabración entre distintos profesionales.
Avatar de Usuario
por
#145202
Goran Pastich escribió:Yo también lo veo así, pero me da que eso es bastante incompatible con el ejercicio por libre tal y como se da hoy en día. La tendencia sería más bien hacia estudios/ingenierías con multitud de técnicos cada uno con su especialidad y haciendo su parte de proyecto con un director de proyecto para coordinarlos a todos, más que una colabración entre distintos profesionales.


¿Porqué Goran? Yo no lo veo tan complicado a nivel de ejercicio libre, es cuestión de encontrar los colaboradores adecuados, como casi todo en la vida.

:usuario :comunidad
Avatar de Usuario
por
#145210
¿Y como se coordinan entre si? ¿Y quién dirige y asume la responsabilidad del conjunto? No acabo de verlo... :?:
Avatar de Usuario
por
#145215
Goran Pastich escribió:¿Y como se coordinan entre si? ¿Y quién dirige y asume la responsabilidad del conjunto? No acabo de verlo... :?:


Perdón que me entrometa, pero normalmente dirige y asume responsabilidades el que trae al cliente, ya que le interesa que todo salga bien, por tanto se encargará de coordinar y presionar cuando haga falta.

También se puede asumir el liderazgo en función de la personalidad, hay algunas personas que están más cómodas haciendo su parte de trabajo pero sin tener que "tirar" de otros mientras que otras personas son líderes natos. Aunque esto puede traer problemas de choques de personalidades.

No creo que se establezcan liderazgos en función de las especialidades, ya que aunque alguna tenga mayor peso en el proyecto puede ser otro quien coordine para que todo encaje. Quiero decir que las funciones de coordinación no dependen del tipo de proyecto.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#145226
Goran Pastich escribió:¿Y como se coordinan entre si? ¿Y quién dirige y asume la responsabilidad del conjunto? No acabo de verlo... :?:

¿Pues quién va a dirigirlo?, un arquitecto como siempre y, si es grande de verdad, un político, que seguro que está más preparado que ningún otro.
Avatar de Usuario
por
#145240
Sophie Germain escribió:Perdón que me entrometa,....


:ein :ein

¿Y desde cuando tiene Ud que pedir permiso para postear? :cunao :cunao
Avatar de Usuario
por
#145249
Yo eso de trabajar a distancia no lo veo la verdad, menos a nivel ejercicio libre, donde el trato personal al cliente es tan importante, no olvidemos que todos podemos proyectar acorde a las normativas vigentes, lo realmente dificil es tener proyectos para hacer, y para eso es esencial "Enrollarse con el cliente" ver el trabajo in situ, asesorarle, etc...

Puede que a nivel de ingenierías grandes si se pueda dar lo que comentais...aun que tambien soy de la opinion que tiene que haber alguien coordinando eso...y hacerlo a distancia...como que no.

Yo creo y espero que el futuro que se nos presenta sea bueno, por que para salir del "Fregao" en el que está metido este país, no hay otra salida que invertir en Industria, I+D, en conocimiento, etc...y para todo eso se necesitan ingenieros.

Saludoss
por
#145275
Es decir, por los ultimos comentarios, un buen nicho en el futuro de la ingenieria es el Project Management. :usuario
por
#145278
JORDIM escribió:
tortiman escribió:Hola a tod@s, voy a dar mi opinion hacia donde creo que debe evolucionar la ingenieria. Creo lo debe hacer hacia el trabajo multidisciplinar y en grupo a traves de la red, para a posteriori, presentar el proyecto a traves de los canales adecuados a quien se considere. He estado buscando, y tiene que haberlas, aplicaciones para trabajar en grupo a traves de la red. Sería una especie de red social en la que para un proyecto estuviesen los ingenieros de sus correspondientes disciplinas,se pudiese acceder a proveedores de equipos, materiales, maquinaria, etc. Así se diseñaria el proceso en total cerrando completamente el circulo en torno al producto.

Esta claro para poder cerrar el circulo se necesitaria una colaboración de muchos o varios campos (multidisciplinar), en cualquier proceso intervienen informaticos, electronicos, quimicos.

Estoy buscando la citada aplicacion o una parecida, seguramente sera del tipo web 2.0. Un saludo.


Completamente de acuerdo. :yep :plas :plas y me gustaría que nos ilustres más profundamente sobre lo de ese tipo de aplicaciones que comentas. Ya hubo un hilo similar por aquí, veo de encontrarlo y lo enlazo.


No se si habeis visitado alguna vez http://www.eng-tips.com/, es un foro de ingenieros anglosajón de todos los sectores, pues sería parecido a este foro solo, que el sitio para desarrollar esto sería con más interacción. Lo que estais comentando de los clientes, si para estudios grandes, pequeños, etc, eso da igual, lo importante es que lo que se va generar nos va a servir a todos, el resultado de cada proyecto se va a poder aplicar a multitud de campos y a multitud de clientes.
Por ejemplo si se crea un proyecto que consista en una linea de fabricación de embalajes plasticos para el sector alimentario, este proyecto seguro que se puede vender a multitud de empresas que conoceis tanto a nivel local o provincial. Lo importante es el proyecto en si, la maquinaría a emplear, el software a implementar, los automatismos,etc.
Una vez lo tengamos todo podemos ir al cliente y decirle, aquí está el proyecto, lo que tienes que comprar, como lo tienes que hacer, etc y vas a amortizar la linea en X años.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#145284
Goran Pastich escribió:
Mauser_HD escribió:
raveri escribió:
Kirium escribió:Es un muy buen momento para plantearse estas cosas. Ahora que se reconocen los errores de la economía del ladrillo, y se reconoce que el camino está en la industria con I+D añadido.

Pero la realidad es otra. Por las empresas que he pasado, el comercial parlanchin con BUP tenía mejor estatus que el ingeniero, y eso nosotros no lo vamos a cambiar. Tienen que ser los empresarios.


Mientras seamos el último mono que lo unico que hacemos es solucionar papeles, legalizar cosa y demas lo llebamos claro...


Conozco cientos de ingenieros realmente buenos, pero pocos comerciales así.



Pues yo conozco unos cuantos, de los que venden lo que no existe te piden un prototipo para la semana que viene y un pedido para dentro de tres. Y luego cuando lo logras ellos se llevan el aplauso y tu la bronca por dejar de lado el resto de trabajos para hacerle el invento al comercial. Por supuesto la bronca te la echa el mismo que te dijo "esto tiene prioridad absoluta" cuando llegó el comercial con la oferta del cliente.

Como dicen ha de cambiar muchísimo la mentalidad de los empresarios, sobre todo en las Pymes.



Buenas, :saludo
interesante el hilo.

Creo que los comentarios de arriba exponen muy bien como FUNCIONABAN las cosas: el negocio estaba en la oportunidad, en encontrar el momento, lugar y persona adecuadas para llevarse una operación. Era del comercial del que dependía en mayor medida el éxito de cada operación. No del producto. No de los responsables de llevar a cabo ese producto.

Así la importancia de los técnicos, ingenieros, operarios, etc ERA secundaria. Su valor se evaluaba en función de su capacidad de dar respuesta a las demandas comerciales.

Uso el verbo en pasado porque creo que las cosas ya no son así. Y dejarán de serlo:

Las oportunidades de negocio se han reducido drásticamente. Nadie quiere/puede gastar dinero, así que se mira muy mucho la calidad de lo que se compra. Hay que sacar brillo a cada producto: afinarlo, reducir costes, mejorar producción, y que esto se note, que lo vea el cliente potencial.

Los empresarios que sean capaces de ver esto, pedirán un paso al frente a los que puedan hacer esto.

Y nosotros lo daremos. Más que nada porque ése es realmente nuestro trabajo.

Que optimista estoy hoy. Será que es viernes...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro