Varios contadores con un mismo titular (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#144873
Hola a tod@s. Me surge una duda que no se si es de normativa o de sentido común pero como siempre, me gustaría poder argumentar la respuesta al cliente. El ejemplo es el de 4 oficinas en una misma planta, dentro de un edificio de oficinas que las alquila un mismo titular y las junta en una sola. Me pregunta la posibilidad de dejar los 4 contadores y sus 4 cuadros. La preguta es: existe alguna normativa (R.D., ordenanza, etc) que me impida tener más de un contrato para un mismo local con un único titular? A efectos de licencia urbanística (Ayto. de Madrid) afecta? Se que es algo raro y lo lógico (por costes fijos) es unificar pero, repiro, me gustaría poder argumentarlo. Gracias a todos de antemano. Un saludo
Avatar de Usuario
por
#144900
Yo he tenido algún caso de varios suministros en un mismo edificio y al mismo titular, aunque siempre han sido de usos diferentes (vivienda y parquing, vivienda y local, etc...). Yo no le veo ningún inconveniente.
Avatar de Usuario
por
#144908
Por Aquí arriba no te dejan tener una finca con dos suministros. He tenido el supuesto y en industria nos obligaron a dejarla con uno solo.
Mismo titular y actividad, uno solo.
NO recuerdo la referencia reglamentaria, a ver si encuentro algo..
Creo recordar que había por el medio alguna norma particular de la compañía.. HC.. pero no estoy muy seguro.
De lo que si lo estoy, es de una finca un suministro.. como los inmortales.

:usuario
por
#144925
Pues yo creo que puedes mantenerlos separados, ya que es un alquiler y no una compra.

Cada despacho tendrá su referencia catastral distinta y se consideraran independientes.

En un futuro, cuando acabe el contrato de alquiler, si se alquilan esas oficinas a cuatro clientes distintos, tocará retocar todo y que se peguen con la compañía.

De todas las maneras, ¿lo autoriza la propiedad?
Avatar de Usuario
por
#144961
Pues yo no sé si habrá alguna norma al respecto, pero pudiera ser un poco peligroso el tener cuatro suministros si los locales están "físicamente" unificados. Cuando quieras cortar la corriente, ¿a qué cuadro acudes?
Y aún si sabes que tienes 4 cuadros, puedes quitar la corriente de los cuatro. Pero si pasa el tiempo, o cambian los usuarios del "megalocal", y los nuevos desconocen ese multi-suministro, puede haber un accidente.
Avatar de Usuario
por
#144973
jcriti escribió:Por Aquí arriba no te dejan tener una finca con dos suministros. He tenido el supuesto y en industria nos obligaron a dejarla con uno solo.
Mismo titular y actividad, uno solo.
NO recuerdo la referencia reglamentaria, a ver si encuentro algo..
Creo recordar que había por el medio alguna norma particular de la compañía.. HC.. pero no estoy muy seguro.
De lo que si lo estoy, es de una finca un suministro.. como los inmortales.

:usuario


Correcto, suele reflejarse en la póliza de abono subscrita en su día en cada contrato con la cía.

Pero vamos al meollo de la cuestion, creo que se trata en definitiva de no gastar dinero en la unificación y mantener todo como estába, es decir :

- 4 DI, 4 cuadros de protecciones con sus 4 ICPs y sus múltiples PIAs en circuitos separados por sectores que antes ocupaban las antiguas oficinas.
- Al unificar en una sola DI tendrás que ampliar potencia en uno de los suministro pues anulas 3 y posiblemente cambiar la DI, unificar en un solo cuadro o darle servicio al resto ...

Este es el motivo del cliente, ¿verdad? La crisis.

:brindis
por
#145002
Correcto, crisis y que, aunque es el mismo titular, su empresa tiene como 2 departamentos diferenciados (por ejemplo, estructuras e instalaciones; como barro para casa...) y quieren facturar de forma independiente. Repito, se que es una cuestión un tanto absurda y cae por su propio peso la unificación pero me gustaría argumentarlo. He mirado en las normas de Iberdrola y Unión Fenosa y me hablan de contadores, espacios, intensidades pero no de varios contratos a un mismo titular. A alguien se le ocurre alguna normativa para argumentar? No se, a lo mejor es tan facil como que a la hora de la licencia de funcionamiento del local, este no pueda tener 2 contratos, no lo se...
Avatar de Usuario
por
#145030
Hola.

Si tienes 4 puntos de suministro diferenciados, creo que el propietario no estara dispuesto a perder 3 de los 4 puntos de suministro, en cuanto a sus instalaciones electricas.

Creo tambien que el inmueble estara en cuanto a catastro, Hacienda, agua, etc..., diferenciado en 4 estancias diferentes.

Por lo que unificar la instalacion electrica a un solo suministro no valdria para nada, en cuanto a que todo lo demas esta separado.

El ayuntamiento no creo que te pueda decir nada por tener 4 suministros distintos electricos, siempre y cuando estos esten perfectamente diferenciados, cada uno por su canalizacion y cuando estos no salgan de su pertenencia.

Podrias hacer una instancia de proposicion al ayuntamiento indicando que no estais dispuestos ha realizar ninuga variacion, por las posibles modificaciones que pudieran surgir en el tiempo.
Por ejemplo, de 4 oficinas, paso a alquilar 3, o 2 o al final me quedo con 1.

Creo que dejandolo tal como esta valdria

Saludos
Avatar de Usuario
por
#145077
No veo el inconveniente, normalmente un propietario de un edificio hace varios contratos de cara a poder realizar diferentes alquileres.
Avatar de Usuario
por
#145183
en las instalaciones que eran iguales se unifico cuadros y por lo tanto un solo contrato la gracia de todo esto esta en que cuando realizas la instalacion es dejar un tubo de cuadro a cuadro para poder conectarlos llegado el momento de esta manera tengo hecho un edificio entero en el parque tecnologico de aqui y funciona de esa manera una oficina una DI a contadores un contrato, dos oficinas una DI union entre cuadros
por
#145218
Lo primero, gracias a todos por las respuestas. En principio necesita argumentar la decisión de unificar o no con alguna normativa que fuese de aplicación pero veo que básicamente todos seguis el sentido común (muchas veces lo mejor). No está terminado el asunto pero de momento, lo que he averiguado es lo siguiente:

1. Aqui en Madrid, Industria te deja tener 1, 2, 3 o 1 millon de contadores con un mismo titular y emplazamiento (te legaliza la instalación eléctrica) siempre y cuando no tengas servidumbres de una a otra y estén físicamente separadas, es decir, compartimentar (no hace falta incendios) cada zona diferenciada del emplazamiento.

2. El Ayto. te "exige" licencia única, es decir, incluso en el caso de que fuesen plantas separadas (PB, P1 y P2) te pide licencia conjunta.

Esto no ha terminado pero de momento lo que me van dejando claro es eso. Ya os contaré. Si alguien saca algo en claro (normativa, etc) antes, que lo ponga por favor.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#145241
Para salir de dudas te recomiendo dar un telefonazo a la Cía. suministradora de energía eléctrica de tu comunidad, al fín y al cabo los contadores son de ellos y tienen la última palabra respecto al contrato que une a ambas partes.

SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#145283
josepardos escribió:1. Aqui en Madrid, Industria te deja tener 1, 2, 3 o 1 millon de contadores con un mismo titular y emplazamiento (te legaliza la instalación eléctrica) siempre y cuando no tengas servidumbres de una a otra y estén físicamente separadas, es decir, compartimentar (no hace falta incendios) cada zona diferenciada del emplazamiento.


Seguramente, para evitar lo que yo decía de las situaciones "peligrosas".

:brindis
por
#164419
Hola,
Me encuentro con un problema similar.
Un propietario tiene un bar en funcionamiento en un local comercial con su suministro eléctrico.
Alquila el local comercial adyacente, de otro propietario que el primero, abre una puerta entre locales para montar una zona de mesas y mantiene el suministro existente (todo esto antes del REBT2002).
Ahora alquila un tercer local adyacente de otro tercer propietario para montar una segunda barra i mas mesas. El ayuntamineto le da permiso de ampliación de la actividad considerandola una sola con las exigencias de la nueva superficie.
La intención es realizar la instalación del nuevo local segun el REBT vigente como LPC i pedir una ampliación de potencia del suministro existente al 3r local.
Des de la OCA dicen que no puede ser, que para hacer esto el local debe estar separado y con licencia independiente de la otra actividad, pero no me han indicado la reglamentación en que se basan.
Alguien tiene una pista?
por
#220868
Hola yo también me encuentro con este caso, tengo un local con una instalación realizada en el año 2000, legalizada en su momento, y ahora se amplia con el local de al lado, que tiene su propio suministro, la duda es:

- del cuadro de la actividad inicial puedo ampliar hasta el 50% de potencia, si me paso tendré que volver a legalizarla toda, con lo que implica, adecuar la instalación a normativa. Si no me paso no hay problema creo, voy bien? y si del cuadro principal saco un subcuadro para legalizar solo la zona del local nuevo, tendría que legalizar la actual también o solo la del subcuadro?

- realizar la instalación eléctrica des de el cuadro del local nuevo, realizando el cuadro solo para el local nuevo, aunque por dentro solo sea una actividad de pública concurrencia.

He ido a un punto de servicio y se me sacan de encima, me dicen que el instalador lo tiene que saber, pero el instalador que es un amigo de la propiedad va mas perdido que yo...

gracias de antemano!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro