¿Hacia donde pensais que debe/puede evolucionar la ingenieri (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#145658
La ingeniería en la industria no llega más lejos porque no se le permite por falta de medios, no por falta de interés o de ideas. No hace falta que la ingeniería mejore hacia donde dices, la ingeniería ya ha mejorado hacia ese lado. Lo que hace falta es el dinero para poder llevar a cabo esas ideas y el interés por parte de los de arriba (tanto en empresas como a nivel gubernamental) para que pueda ocurrir.



¿De verdad te crees lo que estas diciendo, Jcas? Pues cuando voy a visitar industrias, las maquinarias y procesos que se instalan no son precisamente españoles, son italianos, alemanes o japoneses ¿porque? Nosotros somos expertos en construir autopistas, presas y poco más, esa es la triste realidad que tendremos que cambiar.

Ademas debemos entonar todos el mea culpa, hemos caido en la comodidad del dinero facil, de los proyectos copia y pega de 2 horas y ganar 900 €, ¡¡ESO SE ACABO O SE ACABARA SEÑORES!!!.
No es por comparar con este foro o otros parecidos hispanohablantes, que merecen todo su respeto, pero basta ver los foros tecnicos anglosajones y alemanes para ver que no estamos al nivel y pretender decir que estamos al nivel es F-A-L-S-O. Hay que empezar por reconocer donde estamos para poder EVOLUCIONAR.
Avatar de Usuario
por
#145668
Creo que estais mezclando churras con merinas. Nada tiene que ver el ejercicio libre en proyectos de legalización o de intalaciones con el ejercicio libre como ingeniería de maquinaria para fabricantes.

Por concretar, el trabajo de Jcas con el mio actual en el ejercicio libre de legalizaciones e instalaciones no tienen nada que ver. Estamos hablando de diferentes tipos de ingeniería.

Me parece muy interesante vuestro debate, pero he creido pertiente hacer la aclaración porque yo he hecho los dos trabajos y por tanto creo que algo puedo aportar.

Continuen, señores. :comunidad
Avatar de Usuario
por
#145673
tortiman escribió:
¿De verdad te crees lo que estas diciendo, Jcas? Pues cuando voy a visitar industrias, las maquinarias y procesos que se instalan no son precisamente españoles, son italianos, alemanes o japoneses ¿porque? Nosotros somos expertos en construir autopistas, presas y poco más, esa es la triste realidad que tendremos que cambiar.

Yo no voy a "visitar" industrias. Yo trabajo en industrias. Me pego a diario con las capacidades de la industria, vivo la industria todos los días y me mancho de grasa hasta las cejas en la industria. Y sí, me creo a pies juntillas lo que he dicho. Te aseguro que cuando busco proveedores y marco la precisión de lo que pido no hay diferencias entre la industria española y la extranjera. Eso sí, lo que si noto es una mayor apertura al exterior en Europa que en España, con más facilidad a entrar en los nuevos mercados, tanto para comprar como para vender, y ahí sí que nos queda por avanzar.

Las empresas españolas generalmente no hacen máquina herramienta (aunque también la hay española, y buena), sin embargo, somos punteros en muchas otras cosas, a veces muy por delante de los demás, aunque, como siempre, seguimos la máxima de "mejor si es de fuera". Aquí he oído mil veces el discurso que tú estás haciendo, y suele demostrar bastante desconocimiento de la realidad industrial española. Entre otras cosas, en España se diseña y fabrica un altísimo porcentaje de las direcciones de los vehículos europeos, somos punteros en la fabricación de plásticos, de resinas y de fibras, somos punteros en la inyección de piezas,... Hay empresas españolas que exportan un porcentaje altísimo de su fabricación (en la que yo trabajo, una pequeña empresa de apenas 45 trabajadores, exportamos el 40% de nuestra producción), y en las que muchas veces la venta en España se ve castigada por ser españoles, no por ser de menor calidad. Y es triste que en un país se prefiera lo de fuera simplemente por ser de fuera.

Como siempre, en España se nos derrite el culo cuando nos dicen que el fabricante es alemán o francés. Nos parece siempre que el producto extranjero, sea de lo que sea, sea un proyecto o un producto en sí, si está hecho fuera es mejor que si es de aquí. Ya han mencionado antes ingenierías como Idom, que nada tienen que envidiar a ninguna europea, y que trabajan en todo el mundo y, sin embargo, seguimos pensando que lo hacen mejor fuera.


tortiman escribió:Ademas debemos entonar todos el mea culpa, hemos caido en la comodidad del dinero facil, de los proyectos copia y pega de 2 horas y ganar 900 €, ¡¡ESO SE ACABO O SE ACABARA SEÑORES!!!.
No es por comparar con este foro o otros parecidos hispanohablantes, que merecen todo su respeto, pero basta ver los foros tecnicos anglosajones y alemanes para ver que no estamos al nivel y pretender decir que estamos al nivel es F-A-L-S-O. Hay que empezar por reconocer donde estamos para poder EVOLUCIONAR.

Trabajo con extranjeros todos los días, y nunca me he sentido peor preparado que ellos. Todos los días hablo con alguien de fuera, tanto para diseños conjuntos como con clientes para resolver sus dudas o problemas, y no veo que el nivel en el extranjero sea mayor que el de los técnicos españoles con los que hablo. Conozco industrias sobretodo en Francia, Alemania e Italia, y la gran diferencia, normalmente, estriba en sus medios técnicos (y no siempre) y no en las capacidades de sus oficinas de diseño (hay que decir que si algo tenemos que aprender es a mostrar nuestras ideas, en eso nos sacan bastante). Si seguimos pensando que somos los peores, actuaremos como tales siempre. Estamos al nivel en cuestión de conocimientos, aunque sí es cierto que nos faltan sus medios. Y vuelvo a decir, también he visitado sus foros (eng tips lo visito a diario y también alguna vez buscando me he topado con alguno francés) y, por lo menos en mi campo, no tenemos nada que envidiarles. No me sorprenden con sus cálculos o sus investigaciones ni veo que hagan cosas que aquí no hagamos o no seamos capaces de hacerlas.
Última edición por JCas el 24 Feb 2009, 08:14, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#145694
Goran Pastich escribió:Al hilo de los comentarios sobre construcción e industria, siempre me he preguntado hasta que punto este foro es realmente representativo de la ingeniería. Este foro es casi exclusivo de temas de construcción e instalaciones, pero tengo dudas de que la mayoría de ingenieros se dediquen a estos temas respecto a procesos, diseño de maquinas y productos o ingeniero-para-todo en pymes...

Se pretendió y se pretende que estos foros den cabida a cuanta demanda en el ámbito industrial puede existir por parte de los usuarios. Efectivamente, predomina la edificación y la seguridad industrial; y desde hace no mucho (como apuntaba JCas), van tomando consistencia temas sobre máquinas, procesos, etc.

De todos modos, ¿existe algún foro de referencia en España (o en español) para cuestiones no relativas a edificación y seguridad industrial que aglutine a los ingenieros en la red?
Avatar de Usuario
por
#145703
Antonio Alé escribió:De todos modos, ¿existe algún foro de referencia en España (o en español) para cuestiones no relativas a edificación y seguridad industrial que aglutine a los ingenieros en la red?

:nono2 :nono2

Por eso le animo, Sr. Alé, a dar más peso si se puede a la parte industrial (tanto máquinas como procesos) con nuevos subforos específicos. Está visto que la creación de nuevos subforos específicos hace crecer el número de mensajes relativos a dichos temas, pues en el de "otros" pocos se animan a ponerlos y da la sensación de que se leen menos que los demás. Además, hace más atractivo el foro para aquellos que se dedican a la industria, pues ahora se ve demasiado orientado a la edificación.

Muchas gracias por adelantado.

Edito: Y ya que me animo, una pregunta más. ¿No sería más adecuado que los subforos de aparatos a presión y el de vehículos estuviesen dentro de industria antes que en edificación y seguridad?
por
#145711
JCas escribió:
tortiman escribió:
¿De verdad te crees lo que estas diciendo, Jcas? Pues cuando voy a visitar industrias, las maquinarias y procesos que se instalan no son precisamente españoles, son italianos, alemanes o japoneses ¿porque? Nosotros somos expertos en construir autopistas, presas y poco más, esa es la triste realidad que tendremos que cambiar.

Yo no voy a "visitar" industrias. Yo trabajo en industrias. Me pego a diario con las capacidades de la industria, vivo la industria todos los días y me mancho de grasa hasta las cejas en la industria. Y sí, me creo a pies juntillas lo que he dicho. Te aseguro que cuando busco proveedores y marco la precisión de lo que pido no hay diferencias entre la industria española y la extranjera. Eso sí, lo que si noto es una mayor apertura al exterior en Europa que en España, con más facilidad a entrar en los nuevos mercados, tanto para comprar como para vender, y ahí sí que nos queda por avanzar.

Las empresas españolas generalmente no hacen máquina herramienta (aunque también la hay española, y buena), sin embargo, somos punteros en muchas otras cosas, a veces muy por delante de los demás, aunque, como siempre, seguimos la máxima de "mejor si es de fuera". Aquí he oído mil veces el discurso que tú estás haciendo, y suele demostrar bastante desconocimiento de la realidad industrial española. entre otras cosas, en España se diseña y fabrica un altísimo porcentaje de las direcciones de los vehículos europeos, somos punteros en la fabricación de plásticos, de resinas y de fibras, somos punteros en la inyección de piezas,... Hay empresas españolas que exportan un porcentaje altísimo de su fabricación (en la que yo trabajo, una pequeña empresa de apenas 45 trabajadores, exportamos el 40% de nuestra producción), y en las que muchas veces la venta en España se ve castigada por ser españoles, no por ser de menor calidad. Y es triste que en un país se prefiera lo de fuera simplemente por ser de fuera.

Como siempre, en España se nos derrite el culo cuando nos dicen que el fabricante es alemán o francés. Nos parece siempre que el producto extranjero, sea de lo que sea, sea un proyecto o un producto en sí, si está hecho fuera es mejor que si es de aquí. Ya han mencionado antes ingenierías como Idom, que nada tienen que envidiar a ninguna europea, y que trabajan en todo el mundo y, sin embargo, seguimos pensando que lo hacen mejor fuera.


tortiman escribió:Ademas debemos entonar todos el mea culpa, hemos caido en la comodidad del dinero facil, de los proyectos copia y pega de 2 horas y ganar 900 €, ¡¡ESO SE ACABO O SE ACABARA SEÑORES!!!.
No es por comparar con este foro o otros parecidos hispanohablantes, que merecen todo su respeto, pero basta ver los foros tecnicos anglosajones y alemanes para ver que no estamos al nivel y pretender decir que estamos al nivel es F-A-L-S-O. Hay que empezar por reconocer donde estamos para poder EVOLUCIONAR.

Trabajo con extranjeros todos los días, y nunca me he sentido peor preparado que ellos. Todos los días hablo con alguien de fuera, tanto para diseños conjuntos como con clientes para resolver sus dudas o problemas, y no veo que el nivel en el extranjero sea mayor que el de los técnicos españoles con los que hablo. Conozco industrias sobretodo en Francia, Alemania e Italia, y la gran diferencia, normalmente, estriba en sus medios técnicos (y no siempre) y no en las capacidades de sus oficinas de diseño (hay que decir que si algo tenemos que aprender es a mostrar nuestras ideas, en eso nos sacan bastante). Si seguimos pensando que somos los peores, actuaremos como tales siempre. Estamos al nivel en cuestión de conocimientos, aunque sí es cierto que nos faltan sus medios. Y vuelvo a decir, también he visitado sus foros (eng tips lo visito a diario y también alguna vez buscando me he topado con alguno francés) y, por lo menos en mi campo, no tenemos nada que envidiarles. No me sorprenden con sus cálculos o sus investigaciones ni veo que hagan cosas que aquí no hagamos o no seamos capaces de hacerlas.


Jcas tu caso debe ser seguramente el 10% de los ingenieros que trabajan en el diseño de un producto y me congratulo por ello. Efectivamente, como decia Jordim nos estamos desviando del tema, debemos centrar el tema y buscar soluciones en vez de buscar excusas, porque relelleyendo el hilo se ven muchas excusas faciles, pocas soluciones e ideas y hasta victimismo.
Yo, y es mi opinion personal, no veo tan complicado el desarrollo de una herramienta que nos permita el trabajar en cooperación y que de ese trabajo surga algo con valor añadido. No se si habeis visitado alguna vez foros de diseño como 3dpoder o cgtalk, en esos foros hay hilos donde se proponen competiciones para desarrollar un diseño, aqui, y esto va para el administrador, se podria hacer lo mismo pero orientado a los proyectos. Se propondria un proyecto de unas determinadas condiciones, habria que definir el planteamiento y sus tareas, y estas se asignarian a los foreros o estos se sumarian a ellas. Seria tambien interesante ver de los foreros que capacitaciones tenemos, manejo de software, conocimientos matematicos, etc. Esto podria ser un experimento interesante.
Avatar de Usuario
por
#145819
Yo trabajo como autónomo, mayoritariamente en los proyectos que no deja muy bien Tortiman.

Pero no exclusivamente. Colaboro asiduamente con herrerías en cálculos y diseños de piezas diversas (y sencillas). Y asesoro, diseño y proyecto procesos para industrias de prefabricados.

Esta segunda parte de mi trabajo, me encanta, y reconozco que está mucho más cerca del "trabajo de ingeniero". Pero si solo me dedicara a eso, no llegaría a fin de mes.

Normalmente estos trabajos se desempeñan como asalariados de una gran industria o ingeniería. Y por ahora a mi me importa mucho ser autónomo (...Y libre).

JCas escribió:Por eso le animo, Sr. Alé, a dar más peso si se puede a la parte industrial (tanto máquinas como procesos) con nuevos subforos específicos. Está visto que la creación de nuevos subforos específicos hace crecer el número de mensajes relativos a dichos temas, pues en el de "otros" pocos se animan a ponerlos y da la sensación de que se leen menos que los demás. Además, hace más atractivo el foro para aquellos que se dedican a la industria, pues ahora se ve demasiado orientado a la edificación.


:yep :yep

Secundo
Avatar de Usuario
por
#145829
JCas escribió:
Antonio Alé escribió:De todos modos, ¿existe algún foro de referencia en España (o en español) para cuestiones no relativas a edificación y seguridad industrial que aglutine a los ingenieros en la red?

:nono2 :nono2

Por eso le animo, Sr. Alé, a dar más peso si se puede a la parte industrial (tanto máquinas como procesos)...

La pregunta la hacía, no para dar a entender que Sólo Ingeniería sea o deje de ser esa referencia que menciono, sino, literalmente, para saber si existe algún foro o comunidad cuantitativa y/o cualitativamente bueno, por si es posible aprender del mismo, etc.

JCas escribió:...Edito: Y ya que me animo, una pregunta más. ¿No sería más adecuado que los subforos de aparatos a presión y el de vehículos estuviesen dentro de industria antes que en edificación y seguridad?

Dentro de la categoría "Edificación y Seguridad industrial" están aquellos foros de los que existe reglamentación sobre tales ámbitos. Por ejemplo, la LOE ya cita al Código Técnico, que a su vez, da pie a la seguridad estructrual, contra incendios, etc. etc. La Ley de Industria cita los reglamentos de seguridad industrial, verbigracia, REBT, aparatos a presión, etc. etc. De ahí la organización.

tortiman escribió:No se si habeis visitado alguna vez foros de diseño como 3dpoder o cgtalk, en esos foros hay hilos donde se proponen competiciones para desarrollar un diseño, aqui, y esto va para el administrador, se podria hacer lo mismo pero orientado a los proyectos. Se propondria un proyecto de unas determinadas condiciones, habria que definir el planteamiento y sus tareas, y estas se asignarian a los foreros o estos se sumarian a ellas. Seria tambien interesante ver de los foreros que capacitaciones tenemos, manejo de software, conocimientos matematicos, etc. Esto podria ser un experimento interesante

Esto ya existe: la sección "Gestión" del portal. El problema es la organización del componente "humano" de todo esto.
Avatar de Usuario
por
#145841
Antonio Alé escribió:
JCas escribió:
Antonio Alé escribió:De todos modos, ¿existe algún foro de referencia en España (o en español) para cuestiones no relativas a edificación y seguridad industrial que aglutine a los ingenieros en la red?

:nono2 :nono2

Por eso le animo, Sr. Alé, a dar más peso si se puede a la parte industrial (tanto máquinas como procesos)...

La pregunta la hacía, no para dar a entender que Sólo Ingeniería sea o deje de ser esa referencia que menciono, sino, literalmente, para saber si existe algún foro o comunidad cuantitativa y/o cualitativamente bueno, por si es posible aprender del mismo, etc.


No, no existe. De ahí que le anime a que éste lo sea. La única referencia como foro en cuestión industrial que puede encontrar es el de Eng Tips, en inglés, y su estructura es quizás demasiado farragosa. No obstante, la diferenciación o separación de temas es interesante, aunque quizás excesiva.

Antonio Alé escribió:
JCas escribió:...Edito: Y ya que me animo, una pregunta más. ¿No sería más adecuado que los subforos de aparatos a presión y el de vehículos estuviesen dentro de industria antes que en edificación y seguridad?

Dentro de la categoría "Edificación y Seguridad industrial" están aquellos foros de los que existe reglamentación sobre tales ámbitos. Por ejemplo, la LOE ya cita al Código Técnico, que a su vez, da pie a la seguridad estructrual, contra incendios, etc. etc. La Ley de Industria cita los reglamentos de seguridad industrial, verbigracia, REBT, aparatos a presión, etc. etc. De ahí la organización.

En el caso de los vehículos, sinceramente, creo que la normativa está más cercana a las de máquinas que a las de instalaciones. En el caso de aparatos a presión podemos contemplarlo desde el punto de vista de la instalación o desde el punto de vista de la maquinaria a utilizar, como según el subtítulo del aparato parece pretender reflejar. Situarlo en el subforo de industria sería abrirlo más a sistemas o máquinas en sí (cilindros, bombas, ...) mientras que mantenerlo donde está parece centrarse en la instalación. Es un apartado muy interesante en ambos aspectos, la verdad, pero sinceramente lo veo de difícil ubicación para abarcar lo que debería. En este caso, tanto la normativa relativa a maquinaria como la de instalaciones tienen especificaciones especiales.

Por favor, Sr. Alé, creo que se entiende bien que es crítica constructiva, y en ningún momento, espero, que se tome como lo contrario. Quiero animarle de nuevo a que haga de este foro referencia en lengua española no sólo a nivel edificación, sino que también lo sea desde el punto de vista de diseño mecánico, puesto que de esto último no hay ninguno en castellano.
por
#145852
Kirium escribió:Yo trabajo como autónomo, mayoritariamente en los proyectos que no deja muy bien Tortiman.


Yo en ningun momento he dicho que los proyectos de legalización o actividad sean malos, buenos o regulares. Para estos proyectos existe un mercado, quizas excesivo y eso es lo que aqui se esta planteando. Pasa como con la industria española, que solamente es ladrillo, y cuando se va venido abajo el ladrillo todo el PIB español se ha ido al suelo. Pues con estos proyectos pasa lo mismo todos o casi todos nos dedicamos a lo mismo, estos proyectos, con lo que la diversificación no existe, por eso por ejemplo este foro va solo en esa dirección fundamentalmente, ¡¡OJO!! que esto no es una critica a nadie, es solo constatar una realidad que habria que empezar a reorientar. Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#164582
Aprovechando que se ha recomendado la lectura del hilo por ahí, tengo que comentar dos cosas:
Muy interesante.
Personalmente, me gustaría que mejoráramos en el sentido de que el trabajo de ingeniero no se reduzca a instalaciones.

Y de paso lo refloto un poco. Se tarda menos de un cuarto de hora en leerlo entero, para el que no lo haya leído y se asuste.
Avatar de Usuario
por
#207617
Rescato el hilo porque en una conversación privada con algún colega del foro, parece que el nivel de canguelo en nuestro colegios con la Ley Omnibus está llegando a niveles esperpénticos. Parece que se da ya por asumido que desaparece el visado (yo no me lo creo) y que la liberalización va a traer café para todos y que todo aquel que tenga muñeca para firmar podrá hacer de todo (tampoco me lo creo). Por tanto :

¿Hacia donde va el ejercicio libre, compeñeros?

Esta tarde pongo mi opinión.

:comunidad
Avatar de Usuario
por
#207626
Hola JORDIM. Yo creo que puede evaolucionar así:

Industria y MA: no se toca nada, en todo caso se amplia la intervención de técnicos. Puede que hayan atribuciones para algunas tecnicas.

Ayuntamiento: Me he fijado que en ciudades como Paris, Londres o NY, los establecimientos macro-macro cumplen con unas instalaciones mínimas de seguridad e higiene, pero los locales "pequeños" :nono2 no parecen cumplir con nada: ni extintores , ni ventilación, ni evacuación, ni instalación eléctrica... Pues bien, por ahí creo que irán las cosas, con el tiempo. Los locales "pequeños" parece que estén dejados de la mano de dios, y no parece que un técnico haya intervenido en su diseño. Si con un certificado sirve (para casi todas las actividades), según hemos leído en otros hilos, y la dichosa Ley posiblemente capacite a otras especialidades diferentes a la "industrial" (ojo no se me tiren) para firmar certificados... :nono2 ya la tenemos montada :mrgreen: .

PD: Por mi parte ya estoy planificando y diseñando las "salidas de emergencia" a 12-24 meses de plazo. Todavía hay tiempo para llegar tarde :mrgreen: , todavía no hay salsa boloñesa salida del horno.
Avatar de Usuario
por
#207637
Al hilo de lo mencionado....
Parece que en Abril sale el Decreto Ley que va a eliminar la obligatoriedad de visados (presumiblemente, pero 95% de que será así... según varios Decanos de Colegios Oficiales), y en octubre o noviembre, la Ley que dirá si hace falta estar colegiado o no para el ejercicio de la profesión...
Dado que esto va a ser la jungla (osea todos contra todos y acabaremos en taparrabos), HAY QUE REINVENTARSE.
Lo de hacer proyectos y vivir de ello, está acabado (menos para cuatro grandes ingenierías de este país y cuatro amiguitos de políticos, entre los cuales no me encuentro), y por ello tenemos que pensar en cosas nuevas...
Ayer pensando :ein , me dije que quizá lo que yo pueda ofrecer, que no pueda ofrecer un instalador, o un recien salido de la uni, o un topógrafo o un delineante, sea EXPERIENCIA. Es decir, vender conocimiento. Puede ser una burrada lo que digo, pero me gustaría como propone JordiM que hiciéramos un brainstorming sobre las salidas que tenemos con la que se nos viene encima.
Ya hemos hablado de temas energéticos, yo propongo vender servicios y conocimiento (habría que darle forma), .... ¿qué más se os ocurre??

No vale ni hacerse político ni funcionario :nono . Hablamos de ejercicio libre de la profesión de Ingeniero.
Avatar de Usuario
por
#207646
Propongo que Antonio cree un hilo privado sobre el tema al que se apunte el que quiera, pero privado. Para mi el tema es "sensible" y no acabo de ver de que esté abierto a todo el que quiera verlo.

Ya se que puede parecer raro a estas alturas pero lo pienso así, se ha hecho mas veces y no ha pasado nada. No creo que sea sospechoso de no querer compartir con el foro.

De todos modos acepto lo que se decida.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro