Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#145270
Buenos días:
Me gustaría que me indicaseis como soléis vosotros proteger una línea con varios conductores por fase tanto por sobrecargas, como por cortocircuito.
Tengo la duda de por ejemplo que pasaría si tengo una desconexión en un conductor de una fase o un corto entre dos conductore de dos fases diferentes, etc...
¿Hacéis el cálculo de cortocircuito para la sección de cada fase, para el conjunto?
¿Una única protección para todos los conductores de cada fase y para todas las fases??
¿Controláis cada conductor de fase y un fallo en uno hace saltar todas las fases y conductores por fase?

Un saludo y muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#145301
Hola,

Te comento como lo hago:

- El corto que considero es trifásico simétrico, que es igual que el fase-tierra despreciando la impedancia homopolar, por lo que sólo considero la impedancia de una fase, si son dos conductores de 25 mm2 sería la impedancia de uno de 25 mm2 entre 2 que es el número de conductores.

- Sí, sólo una protección, varias no lo veo demasiado seguro.

- No controlo el fallo de única fase, se comportaría como un circuito normal, igual que si en una instalación trifásica falla la conexión del neutro, no lo protejo :oops: .

Saludos
por
#145334
Osea que divides la impedancia de unos entre 2 que es como considerar un conductor de 50 mm2.
Avatar de Usuario
por
#145338
wenner creo que lo que hace es un poco arriesgado..

imagina que tienes un conductor de sección A con capacidad de carga B
si lo pones en paralelo tienes una capacidad de trnasporte de 2B le pones una protección P tal que B<P<2B si se te corta por algun motivo el conductor la protección única no va a saltar puesto que la intensidad que ahora pasa en su totalidad por un solo condcutor es menor a su tarado pero es superior a la admisible por un solo conductor. Consecuencia el condcutor que queda ardera literalmente sin que la protección se entere.
Esto es aplicable a los cortocircuitos igualmente. Si la Intensidad de corto es grande puedes que tengas un fusible muuuuuy largo... y la protección sin enterarse y si lo hace el conductor tendrá una vida bastante deteriorada pues aunque aumente la resitencia y baja la intensidad de corto predomina la bajada de sección y sus efectos nefastos.
Avatar de Usuario
por
#145358
osca escribió:Osea que divides la impedancia de unos entre 2 que es como considerar un conductor de 50 mm2.


Prácticamente sí, aunque exactamente tiene mayor impedancia los 2 de 25 mm2 efecto piel o skin.

Completamente de acuerdo con arquimedes, que además lo ha explicado muy bien.

La solución no es perfecta, pero he consultado la une 20460 4-43 pto. 433.3 y simplemente dice que Iz del conductor será la suma de los conductores, no indica nada más. Estoy abierto ha sugerencias. También tiene un riesgo alto que se suelte el conductor neutro de la línea trifásica que va a un cuadro secundario y que yo sepa tampoco se toman medidas.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#145364
puedes proteger cada conductor con una protección independiente de forma que no pase lo que te comento en el post anterior pero puedes enclavarlos de diferente maneras. Para calibres pequeños cada conductor en una fase de un termico o con termicos independientes pero enclavadas las manetas... el salto de una arrastra a las demas... tanto por corto como por sobrecarga y venga de donde venga el corto.. para calibres e intensidades mayores puedes usar elementos con disparos y contactos auxiliares contactos en cada proteccion de cada conductors en paralelo de forma que el disparo de uno cierre (abra) un contacto auxiliar que actue sobre los disparo auxiliares del resto. Es mayor circuitería pero debes valorar el coste frente a los gastos de reposición y al tiempo de paro si tienes que sustituir conductores....
Avatar de Usuario
por
#145865
Muchas gracias a wenner, osca y arquimides por contestar.
Es que el tema este de varios conductores por fase, es un poco jaleo.
Lo mismo que expone arquimides es lo que yo me planteo. Pero una cosa:
Si protejo cable a cable de fase, como hago saltar todos los conductores de todas las fases. Para calibres pequeños si que habia visto la posibilidad de arrastre mecánico de las manetas, pero me puedes indicar un enlace o algo para informarme más de lo que hay para grandes calibres, se supone que son protecciones con contactos NA/NC etc...
Lo que dice del neutro wenner es muy cierto.

Un saludo y gracias.
Avatar de Usuario
por
#145884
Me parece muy buena idea lo que dice arquimedes pero lo veo "complicado" a nivel práctico, estoy pensado en una instalación de 8 conductores por fase de 240 mm2 y con un general de 3200A, hacerlo con 8 de 400A pues no sé, sobre el papel sí.
Avatar de Usuario
por
#145900
Hombre todo es posible dependiendo de lo que te quieras gastar y el interes... Otra forma es poner toroidales en cada conductor y conectarlos a un "medidor" de intensidad. Para cada intensidad del condcutor hab´ra una intensidad en el toro y así en cuanto pase de la intensidad de tarado disparará una señal que puede disparar los interruptores que queramos mediante auxiliares. Es sencillo pues colocar toros no es complicado y en cuanto a caro repito depende de lo que valga un conjunto de cuatro cables quemados y parando producción frente al valor de cuatro toros......
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro