Rechazo producto instalado en obra según proyecto eléctrico. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#146590
Goran Pastich escribió:El proyectista pone una marca, a lo mejor porque es de la que tiene información o la que le ha regalado el programa que hace las mediciones, y el instalador quiere otra porque es la que conoce o la que le hace mejores descuentos.

Cada uno tiene sus razones, yo creo que todos sabemos lo que hay.

esaizmata escribió:Quiero decir por esa regla de tres, a fuerza de untar por detrás y de reparto de beneficios sólo se instalaría una marca, porque cada vez tendría más poder(vamos que es lo que pasa al final).

Hombre, yo he estado en los dos "bandos" (ingeniería e instaladora), y sería la primera vez que veo que "untan" a la ingeniería para poner una marca... pero no puedo decir lo mismo de los instaladores.

El principal problema que yo me suelo encontrar es que los instaladores vienen el primer día de obra con el cambio hecho, ya asumen que van a poder montar lo que quieran, y lo han presupuestado con esa idea. Igual en electricidad menos, pero en otras cosas (como climatización), te vienen directamente en plan "oye, que vamos a montar tal marca". Y cuando les dices que nones, que en proyecto está tal otra, es cuando se lía, porque o es más cara, o les hacen menos descuento o lo que sea, y claro, no les salen las cuentas (yo he perdido muchas obras como instalador por ofertar la marca prescrita, porque claro, mi oferta era la más cara...).

Por eso yo siempre (aparte de ser cuidadoso en la redacción de las mediciones) llevo libro de órdenes, y el primer día lo primero que escribo es que no se admitirán cambios de marca sin la autorización por escrito de la D.F.

Luego ya tendremos la pelea de lo que es similar o no lo es, porque si es por normativa, certificados, marcados CE, etc, todas son similares, pero desde luego no creo que sea lo mismo Schneider que Chint (y ambas cumplen la misma normativa).
Avatar de Usuario
por
#146594
Hombre, yo he estado en los dos "bandos" (ingeniería e instaladora), y sería la primera vez que veo que "untan" a la ingeniería para poner una marca... pero no puedo decir lo mismo de los instaladores.


Ya te digo yo que pasa, seguramente a los despachos e ingenieros por libre no, pero en las ingeniería un poco grandes se dan rapeles y comisiones por prescribir marcas concretas. Tampoco quiero generalizar, no lo hacen todas las marcas ni todas las ingenierías, pero es algo que pasa.
por
#146658
Goran Pastich escribió:
Hombre, yo he estado en los dos "bandos" (ingeniería e instaladora), y sería la primera vez que veo que "untan" a la ingeniería para poner una marca... pero no puedo decir lo mismo de los instaladores.


Ya te digo yo que pasa, seguramente a los despachos e ingenieros por libre no, pero en las ingeniería un poco grandes se dan rapeles y comisiones por prescribir marcas concretas. Tampoco quiero generalizar, no lo hacen todas las marcas ni todas las ingenierías, pero es algo que pasa.


Hombre, pues yo ahora trabajo en un pequeño despacho, pero he trabajado en una de las ingenierías más grandes (si no la más grande) del país, y lo más que he conseguido es que me invitaran a comer después de dos horas de "chapa publicitaria"...
Avatar de Usuario
por
#146675
[quote="MoeSzyslak]
Hombre, pues yo ahora trabajo en un pequeño despacho, pero he trabajado en una de las ingenierías más grandes (si no la más grande) del país, y lo más que he conseguido es que me invitaran a comer después de dos horas de "chapa publicitaria"...[/quote]

Entonces es que no estabas al nivel adecuado, ¿de donde crees que salió el mercedes de tu jefe? :P
por
#146756
JCas escribió:Poner en el presupuesto "similar" no es lo mismo que poner "equivalente", ojo con eso. "Similar" limita mucho más, y deja gran parte a la decisión del cliente, pues decidir si algo es similar a otra cosa puede implicar muchas valoraciones. Equivalente es que vale para lo mismo. Con "equivalente" sólo importan las características técnicas, la utilidad, otras valoraciones quedan a un lado.


¿No estarás confundiendo términos, JCas?
Todas las mujeres son similares, pero no equivalentes, :mrgreen: ¿te vale este ejemplo?
Avatar de Usuario
por
#146760
pikasin escribió:
JCas escribió:Poner en el presupuesto "similar" no es lo mismo que poner "equivalente", ojo con eso. "Similar" limita mucho más, y deja gran parte a la decisión del cliente, pues decidir si algo es similar a otra cosa puede implicar muchas valoraciones. Equivalente es que vale para lo mismo. Con "equivalente" sólo importan las características técnicas, la utilidad, otras valoraciones quedan a un lado.


¿No estarás confundiendo términos, JCas?
Todas las mujeres son similares, pero no equivalentes, :mrgreen: ¿te vale este ejemplo?



hombre me inclino más por la interpretación de Jcas . todas las mujeres son equivalente (valen para lo mismo .. pero no son similares....)


por ejemplo leticia savater es equivalente a Angelina Jolie (ya que valen para lo mismo, las dos quitan el frio en invierno....... si te traen una taza de sopita caliente :mrgreen: :mrgreen:) pero no me diras que es similar estar una tarde cariñosa con una que con otra.... :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#146773
arquimedes escribió:
pikasin escribió:
JCas escribió:Poner en el presupuesto "similar" no es lo mismo que poner "equivalente", ojo con eso. "Similar" limita mucho más, y deja gran parte a la decisión del cliente, pues decidir si algo es similar a otra cosa puede implicar muchas valoraciones. Equivalente es que vale para lo mismo. Con "equivalente" sólo importan las características técnicas, la utilidad, otras valoraciones quedan a un lado.


¿No estarás confundiendo términos, JCas?
Todas las mujeres son similares, pero no equivalentes, :mrgreen: ¿te vale este ejemplo?



hombre me inclino más por la interpretación de Jcas . todas las mujeres son equivalente (valen para lo mismo .. pero no son similares....)


por ejemplo leticia savater es equivalente a Angelina Jolie (ya que valen para lo mismo, las dos quitan el frio en invierno....... si te traen una taza de sopita caliente :mrgreen: :mrgreen:) pero no me diras que es similar estar una tarde cariñosa con una que con otra.... :mrgreen:


No lo habria explicado mejor.
Avatar de Usuario
por
#147022
raveri escribió:
Kirium escribió:Si hay un presupuesto aprobado con una marca específica. El promotor y el proyectista pueden exigir la marca especificada.

Imagínate que pido presupuesto de un A4. Y a la hora de recogerlo, es un Passat. Por muy bueno y homologado que sea un Passat, yo lo que he pedido es un A4.

Si pone similar, la cosa se complica. Pero yo por similar, además de homologado e igual de bonito, quiero que lo que se monte esté al mismo nivel de PVP.


Como se nota donde hay clase yo poniendo ejemplos con Chupa-Chups y tu con Audis :roll: :roll:


Será en los ejemplos, porqué ando con un Peugeot :roll: :roll:

Pero ya ves, al final los ejemplos que triunfan en ingeniería, no son de caramelos ni de coches... son de chatis! :cunao :cunao :cunao
por
#147109
Goran Pastich escribió:[


Claro, porque prescribía él :lol:
Avatar de Usuario
por
#147503
yo al igual que otro compañero vivo los tres lados pero en este caso del instalador.
como currito funcione respetando lo escrito en el proyecto ( las menos veces ) y la mayoria con lo que estaba escrito en el presupuesto, ( la inmensa mayoria ) y en este respecto nunca he tenido el mas minimo problema ni con la propiedad ni con el proyectista.
como encargado tenia mas acuenta el tema de los presupuestos, y las palabrejas "similar" o "equivalente" dependiendo de las empresas en las que trabaje se mantenia la calidad, o se mejoraba y en la otra se tendia a rebajar, si no se enteraba la propiedad, que dependiendo de quien era pasaba o no, en el caso de los particulares el mi jefe se pasaba dos pueblos, pero si eran constructoras esos no tragan saben por donde te mueves y el mi jefe estaba mas limitado ( por cosas como estas y alguma mas deje la empresa), si embargo en la otra empresa era una maravilla.
la comisines o rapel estan a la orden del dia, unos le echan mas cara que otros y esto va mucho con la persona y con el gasto que hagas en los almacenes.
El otro lado del tema lo estoy viviendo ahora como empresa propia a la hora de presupuestar voy con mucho ojo, si puedo evito las palabrejas creo que sirven para problemas y doy precio de lo que pide el cliente, y con el nivel de calidad que solicite, si no suelo ir con una calidad media, doy el presu en mano y explico lo que trae y porque.
por
#147548
MoeSzyslak escribió:Luego ya tendremos la pelea de lo que es similar o no lo es, porque si es por normativa, certificados, marcados CE, etc, todas son similares, pero desde luego no creo que sea lo mismo Schneider que Chint (y ambas cumplen la misma normativa).

Schneider es una empresa europea, que contrata la fabricación de productos en China, Chint es una empresa china, que fabrica sus productos.

La fábrica china que fabrica esos productos de Shneider, los vende en todo el mundo también con su propia marca.
la línea de producción es la misma, los productos son idénticos, cambia o la serigrafía o la etiqueta.

Como ejemplo de este tipo de forma de trabajar es Mitshubishi, no fabrica nada, todo lo comercializa.
Los PLC´s, es normal que un fabricante trabaje para varias marcas, se difrencian en lo de siempre, la etiqueta, hasta el software de programación y las consolas son intercambiables...

Cuando se proyecta y se pone marca única, se debe hacer con conocimiento expreso de lo que se hace y de las características especificas que se requieren, si se hace por desconocimiento o falta de seguridad en lo que se hace, bajo la típica premisa del: "pues oye, ha fallado, y eso que hemos puesto el mas caro, si ponemos el barato...", no se actua con la debida profesionalidad, respeto y salvaguarda de intereses que merece el cliente
Avatar de Usuario
por
#147566
El problema es que muchos presupuestos los pierdes por ir de bueno y presupuestar tal cual es lo que viene en el presupuesto y no tragar con lo de similar y poner la marca que te dicen, viene la competencia y te fastidio la obra, presupuestando a calidad inferior.
En mi antiguo trabajo tb me paso lo que a gsan, y por eso y por más cosas tb lo dejé porque al final al que meten en lios es al ingeniero que tiene que tragar lo que no esta escrito.

Además todo este tema es por un cable, pero como dice goran la mafia eh.... la mafia,
Y yo con mi cable y su certificado AENOR, pasa los mismos ensayos, a efectos de cálculos cumple totalmente el proyecto etc... No hay explicación técnica ni yo creo razonable, para no aceptarlo.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#147572
Si, la cantinela de siempre como dice "El Casas".

Yo me harte de discutir con un instalador en cuanto a la marca de un cuadro electrico y sus componentes.

Puse en proyecto Marca 1ª o similar y el instalador me puso, Marca El Cul.." alegando su similitud.
Se parecian en el agarre al carril DIN 35.

Al final la propiedad fue la que se decanto por la marca "el cul..", por su coste, cuando en las primeras reuniones que tuvimos, el pedia explicitamente la "1ª Marca".

Pues nada, a partir de ahora pongo en medicion...- Cuadro de la marca "la que a mi me da la gana" y de similar nada de nada.

Y aun asi me han surgido problemas.

Te toca discutir.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#147573
Si se a lo que te refieres.
Lo que pasa que en este caso, que se trata de cable no me parece que tengas razones técnicas ni razonables para no admitirme un cable sólo por la marca.
Me parece caciquismo.
Si fueran protecciones por el tema de selectividad, filiación todavia, u otro tipo de equipo, pero con cable :nono2
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#147584
En eso estoy de acuerdo con esainzmata, a veces la cosa se lleva a extremos exagerados, como requerir marcas para cableado o los tubos. Y estoy convencido de que muchas veces no es intencionado, sino simplemente por familiaridad con el catálogo de una marca. En estos mismos foros se ve muchas veces la expresión "rejiband", que es marca comercial, como sinónimo de bandeja de rejilla, por dar un ejemplo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro