- 05 Mar 2009, 17:20
#147996
Te remito a la obra de J.Moreno Clemente(información general) donde te dice según que tipo y potencia de trafo, la intensidad de cortocircuito máxima en el secundario de este.
Si sabes la potencia del trafo, ya sabes la Icc máx en secundario y luego sería ir calculando resistencias y reactancias de ctos hasta el pto donde quieres hallar el corto.
Los datos que vienen son:
Potencia del trafo en KVA ------100-------160---------250------400-------630
Intensidad nominal trafo A -----141-------225---------352------563-------887
Intensidad cortocircuito kA -----3,5-------5,59--------8,69-----13,8------21,5
O sea, no estaría del todo protegida a priori sin saber más datos si el trafo es un trafo de 630 kVA. Además hay que tener en cuenta que en el inicio del cortocircuito hay una intensidad de cortocircuito bastante mayor, del orde k(raíz cuadrada de 2 ) mayor.
Como dice wenner no podrías saber R y X sin más datos. Es decir, si no sabes como en la mayoría de los casos la longitud y sección de la Red de distribución y de la Acometida, pues es un problema.
Generalmente si lo hago con el Dmelect. Al conseguir el dato de la Icc en el secundario del trafo, lo pongo en el programa y lo calcula bien, además con un margen de seguridad al no contar con la red de distribución etc.. Si tienes dudas indaga en su ayuda que te explica como lo calcula él.
Si tengo que calcularlo a mano sigo las instrucciones del cuaderno técnico de Schneider, pero ya te digo que no es fácil, sobretodo si no dispones de muchos datos.
De todos modos luego puedes utilizar para la Icc min la fórmula que viene en la guia del REBT y para la Icc máx supon un corto trifásico.
A mayores se suele hacer una comprobación que de depende de la curva p.ejem C, se supone que el magneto debe saltar antes de 0,1 s para 10 veces la Inominal. Compruebas si el cable aguanta la Icc(p ejem PIA de 40 A sería 400 A.). Todo esto si es para fusibles cambia, en las N.N.P.P de las compañías te explica bien como hacerlo.
Con respecto a lo de la intensidad de corto de 6 kA si que los hay de más. Además se supone que como podrás ver arriba 12 kV sería más o menos lo que se tiene en el secundario de un trafo de 250 kVA(bastante normales en León por ejemplo), si piensas en lo que va cayendo en la Red de distribución, acometida, LGA etcc al cuadro de tu casa no suelen llegar los 12 kA.
Además depende de donde se situe el magnetotérmico tendrás una Icc u otra, y por otro lado, existe la filiación.
Un saludo
Un saludo