Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#148031
Hola, buenas.

Esta es mi primera red de rociadores, para mi PFC, así que espero un poco de ayuda y comprensión...

Mirar, he estado mirando bibliografía en internet, de enlaces que habéis puesto por ahí y eso... entonces no me queda clara una cosa, a la hora de determinar el caudal que salen por los rociadores, quitando los que se sitúan en el área más desfavorable (que siendo RO, tirarían 60 lpm), el resto de puntos de consumo...qué caudal tengo que tomar? También 60 lpm? Aunque esto sopondría sobredimensionar la red, no...? O cojo unas tablitas que hay que pone en función de cada riesgo, los rociadores que hay asociados a ese tramo?

Eso por una parte... por otra: qué se hace en caso de coger las tablas y diseñar el diámetro en función de los rociadores que hay dependientes, si la red en mallada?

Gracias!
por
#148214
Buenas

Mi opinión (yo no tengo experiencia laboral en este tema, una lastima...), es que depende un poco del caso, pero digamos que el procedimiento sería:

- Calcular para la zona mas desfavorable, y de aquí se obtiene la presión necesaria para las bombas y la dimensiones de las tuberías principales.
- Después, en las zonas que tengas mas favorables tendrás mas presión, y por tanto, el caudal que van a expulsar los rociadores será mayor que en la zona mas alejada, por tanto, el depósito deberá esta dimensionada para esta zona.

Como dices que la otra zona es mas favorable y según el riesgo vas a necesitar menos caudal, pues lo puedes calcular también para calcular ese riesgo, pero el grupo de presión y el depósito deben estar dimensionado para la situación mas desfavorable tanto por presión como por caudal.

Otra cosa mas, dices que los rociadores te expulsan 60 litros por minuto, y eso no es así exactamente, tu lo puedes diseñar para que el rociador mas desfavorable cumpla el mínimo, pero los demás expulsaran mas litros. Debes empollarte la UNE EN 12845

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#148218
Creo recordar (hace mucho que no calculo rociadores a mano, el médico me lo ha prohibido ;) ), que tenías que hacer más o menos eso, calcular áreas de operación: la más desfavorable y la más favorable. Has de ir tanteando hasta ver cuales son. Los rociadores tienen un factor K definido, y por tanto el caudal que tiran depende de la presión que tenga el agua a la entrada.

Además de las presiones y caudales también tendrías que tener en cuenta la velocidad media del agua en las tuberías.
por
#148467
La UNE que hace referencia a los rociadores, que es la que me indicas, ya la leí, y más o menos pone lo que me dices... Eso por una parte, y por otra... qué programas de cálculo de rociadores utilizáis? Ya sería la leche si fueran freeware...jejeje. Estoy utilizando el EPANET, pero no me acaba, conocéis alguno?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro