MAZINGER escribió:Según el punto 2.2.2 de ITC-BT-19, para evitar armónicos en las instalaciones (entiendo que es para evitar que se generen), una medida a adoptar es que la sección de neutro sea igual o mayor que la sección de fase.
¿por qué?
¿cuál es el fundamento eléctrico de esto?
¿se trata de equilibrar cargas?

Hola Mazinguer.
Al margen de los links de Rainby, y profundizando bastante menos, las respuestas a tus preguntas serían estas:
1- ¿por qué? : El hecho de que te obliguen a que la sección del neutro sea mayor o igual a la de los conductores de fase, no es para evitar que se generen, sino para que cuando se generen puedan circular por el.
2- ¿cuál es el fundamento eléctrico de esto? Las corrientes armónicas "cierran su circuito" a través del neutro, de forma que si estos valores son muy altos, podrías llegar a tener una circulación de corriente armónica de igual valor que la que está circulando por los conductores de fase (no es una explicación muy ortodoxa pero a grandes rasgos es así), por lo que el neutro debe de tener una sección suficiente como para poder soportar dicha corriente.
3- ¿se trata de equilibrar cargas? Los armónicos "van por libre" con respecto al equilibrio de cargas (ya se que no es exactamente así pero a grandes rasgos y para entendernos puede servir), una cosa es la necesidad de equilibrar las cargas para que este desequilibrio no circule por el neutro, y otra es evitar los armónicos de las distintas naturalezas de las cargas que puedan estar asociadas a cada línea.
Saludos