

¿y para qué? ¿no te funciona bien el tubo de escape normal?
Ah, será una de esas cosas para que el coche deje de tener pinta de coche y se convierta en cacharro de feria. Mi opinión es que lo único que se le puede poner a un coche para "mejorarlo" estéticamente y que no empeore nada son pegatinas, y que algunas de las pegatinas que hay son para meter en la cárcel al que las diseñó. Lo demás, o te lo hace un muy buen profesional (que ya me contarás como sabe más que todos los ingenieros de la marca x que diseñaron el coche) o mejor no hacerlo.
Bueno, de todas formas vamos a intentar orientarte. Lo primero, basarte en un arma no es la mejor idea, y mucho menos en la de una película, pues ni siquiera se sabe si ese arma existe en realidad o funciona. La forma de trabajo de un arma no tiene nada que ver con la de un tubo de escape ni en función, ni en régimen de trabajo, ni en otras condiciones como la temperatura, la dureza del material, la atmósfera que la rodea (los gases de un escape no son cosa a desdeñar)... Los materiales, los tratamientos térmicos y superficiales que se les da a un elemento u otro no tienen nada que ver, y eso tiene sus razones.
Lo segundo, el principal problema que tendrás con cualquier cosa que pongas en el tubo de escape es la temperatura. Los gases salen del motor a nada menos que 400º (si dudas de que eso está muy caliente pon la mano en el tubo de escape y verás que gracia), lo que quiere decir que no será nada fácil encontrar ningún lubricante que aguante dicha temperatura. Tu primer gran problema será encontrar un lubricante adecuado.
Lo tercero que has de tener en cuenta es que por el tubo de escape salen gases, y esos gases destrozan todo. Los tubos de escape tardaron muchos años en evolucionar lo suficiente como para no tener que andarlos recogiendo cada cierto tiempo por la carretera prácticamente deshechos. Los materiales, que te aseguro que no sé cuales son, necesitaron de mucho tiempo para desarrollarse. No creo que haya rodamientos de dicho material.
Lo cuarto debe ser plantearte como piensas hacer girar dicho elemento. Tienes dos opciones, o mediante mecanismo externo (motor) o aprovechando los gases del escape. Con el primer método mal rollo. No hay motor que aguante esa temperatura y, además, tienes que alimentar dicho motor (eléctricamente supongo). La solución te durará dos telediarios y será cara. Con el segundo sistema puedes hacer algo como lo que llevan las válvulas de las ollas a presión (taladros inclinados por las que sacas los gases del escape). Mal rolllo también, pues pierdes rendimiento en el motor (y bastante más de lo que crees). Además, el giro del escape debe ser muy suave, por lo que te hará falta montarlo sobre rodamientos adecuados. Upsss, si ninguno aguanta la temperatura. Segundo problema, te durará dos telediarios.
Luego te vendrá otro problema más. La ITV. Sí, esos señores que están para fastidiar al personal y en especial a los que redecoran el coche, aunque también es cierto que evitan que alguno se mate por las barbaridades que le ha montado o, lo que sería peor, que mate a alguien con eso. Dudo que te permitan hacer algo parecido, y mucho menos si no pueden montar su cacharrito para medir los humos cuando proceda.
Si quieres hacer una cosa como esa porque lo has visto en algún lado, cómpralo. No es tarea fácil, y te quitarás así un montón de disgustos y dolores de cabeza. Además, seguro que comprándolo ahorrarás dinero.
"Arte sin ingeniería es soñar, ingeniería sin arte es calcular"
"Yo te lo explico, porque no me cuesta nada y además es mi obligación" Reivindicador Dixit
"Esto es teóricamente posible pero prácticamente improbable" Mecagüenlá dixit
"En teoría no hay diferencia entre teoría y práctica. En la práctica, sí"
"Yo te lo explico, porque no me cuesta nada y además es mi obligación" Reivindicador Dixit
"Esto es teóricamente posible pero prácticamente improbable" Mecagüenlá dixit
"En teoría no hay diferencia entre teoría y práctica. En la práctica, sí"