Aushin escribió:Vale eso lo entiendo, pero como realizo o como genero las formulas para el par de inercia que se me generan. Aparte del par de inercia me imagino que las perdidas en los rodamientos también habra que tenerlas encuentra. Así como como puedo generar las formulas para aplicarlos todos.
Gracias
Eduard
Hombre, creía que algo tendrías ya hecho. Calcular el momento de inercia, lo siento, pero deberías saberlo (hazlo por partes y a base de aplicar Steiner). Para calcular el momento necesario, lo multiplicas por la aceleración angular y ya está. ¿cual es el valor de la aceleración angular? Eso es premisa del diseño, es decir, lo decides tú.
Para calcular el momento debido a la fricción de los rodamientos (muy baja, como podrás comprobar), puedes utilizar los cálculos de la siguiente página:
http://www.skf.com/portal/skf/home/prod ... ink=1_0_36Con esto ya tienes todas las fuerzas necesarias (casi) para mover la noria en condiciones ideales y vacía. Ahora es cuando debes preocuparte de los problemas de diseño que vas a tener , además, en la realidad. Ahora deberás plantearte como vas a cargar la noria. Si la vas cargando carrito a carrito, por orden, habrá un momento en que tengas un lateral con carga y otro sin ella, con lo que el esfuerzo tendrá que ser mucho mayor. Tendrás, por tanto, que ver como hacer para cargarla para que esté siempre lo más equilibrada posible sin que ello interrumpa excesivamente su uso normal, y los desequilibrios que se te pueden producir en cada caso. Deberás buscar percentiles de peso de ocupantes y los desequilibrios que te causarán, además de las ocupaciones por carrito, pues no será lo mismo para el cálculo de cada uno de ellos ni para el equilibrio de la noria que un carrito lleve cuatro personas de 130 kg que dos de 70. Calcular una noria equilibrada es muy fácil. Desequilibrada ya no tanto, y menos en el arranque. Además, debes considerar cargas externas (por ejemplo, el viento), y aplicar después coeficientes de seguridad.
Después de todo esto, calcular la fuerza de rozamiento será lo más simple de todo. Aún así, no me parece que sean unos cálculos demasiado complicados, aunque quizás sí un pelín tediosos.