escaleras metálicas para evacuación no permitidas segun bomb (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#149135
Hola!
He visto que el tema este estaba un poco tratado ya en el foro, pero os explico mi caso, me encuentro con una escalera metálica que se usa como recorrido de evacuación de un forjado de oficinas que estan dentro de una nave industrial. Siempre me habían aceptado proteger las vigas y se dejaban los peldaños sin proteger (no tiene sentido ya se, pero es así) pues bien me encuentro en un proyecto que llega a bomberos y no me aceptan esto, me dice el técnico de prevención que tengo que proteger todo hasta el peldaño, le digo que tiene 3 mm y que como no tiene masividad es imposible, pues bien que o hago otra escalera de hormigón o busco una alternativa, pero que esa escalera metálica no sirve
Alguien se ha encontrado con un caso similar? Como la ha protegido? Como proteges un peldaño de acero de 3mm? Y si fuera de madera?
Entonces una escalera que usemos para evacuar, no vale un peldaño de madera o cristal? Porque estoy hasta los 00 de verlas y algunas son de recorrido de evacuación
Avatar de Usuario
por
#149146
Amores había puesto una foto en el foro, de una escalera protegida con paneles de fibrosilicatos, estaba toda la estructura de la escaldera y los peldaños recubierta de paneles, por debajo, pero no por encima.
Avatar de Usuario
por
#149154
Pero mi escalera esta totalmente abierta, no creo que tenga mucha lógica proteger por debajo y dejar los peldaños abiertos por arriba, el fuego puede venir de todos los lados.

Pero mi otra preocupación es que me gustaría saber o que lo digeran claro que proteger, solo vigas o vigas+paldaños, y entonces podríamos decir las escaleras metálicas abiertas con peldaños de acero de pequeño espesor, o con peldaños de madera o cristal no se admiten como recorrido de ........... etc

He leído raveri un caso similar con el que te encontrabas y que pudiste solucionar al ser el altillo menor de 50 m2, pero no es mi caso, la planta oficinas es de 80 m2.

No consigo entender como las correas de cubierta de las naves no hace falta protegerlas y los peldaños de las escaleras si.
Avatar de Usuario
por
#149377
No podeis aportar algo al respecto? Siento insistir pero me da que las escaleras metálicas abiertas se usan en muchas naves como recorrido de evacuación, pintando solo las vigas de esta.
por
#149389
hola, espero poderte ayudar. supongo que la EF que te piden es 60.

opciones:
- pintar totalmente la escalera con pintura intumescente hasta conseguir la granulometría necesaria.
- cerrar la escalera convertiendola en una escalera protegida. paredes RF, puertas RF, ventilacion, etc


yo me he encontrado con ese caso en un parking. la escalera no comunicaba con el resto del edificio, si no, con otra planta de párking, la estructura de la escalera era metálica, tubimos que pintarla y cambiar los peldaños a peldaños de hormigón.

lo que se vea en muchas obras, muchas veces no significa que cumpla la normativa al 100%.

saludos!
Avatar de Usuario
por
#149434
zanote escribió:Siempre me habían aceptado proteger las vigas y se dejaban los peldaños sin proteger (no tiene sentido ya se, pero es así)


Yo diría que aquí ya te respondes tú mismo.... Lo que te dice Raveri es una solución, aunque la escalera sea abierta, las llamas afectarán más por debajo que por la parte metálica que dejas sin recubrir.
Avatar de Usuario
por
#149435
alucard24 escribió:opciones:
- pintar totalmente la escalera con pintura intumescente hasta conseguir la granulometría necesaria.


Algún técnico municipal y forero ilustre de soloingeniería :twisted: no te lo aceptaría, diría que el paso de gente desgasta la pintura y no puedes garantizar el espesor.

A mi ya me dijo el técnico de una OCA que las escaleras metálicas no. Terminó mirando para otro lado solo porque la oficina era baja ocupación y la salida preferente era una escalera de obra y venía a hacer la licencia ambiental....
por
#149437
Goran Pastich escribió:
alucard24 escribió:opciones:
- pintar totalmente la escalera con pintura intumescente hasta conseguir la granulometría necesaria.


Algún técnico municipal y forero ilustre de soloingeniería :twisted: no te lo aceptaría, diría que el paso de gente desgasta la pintura y no puedes garantizar el espesor.

A mi ya me dijo el técnico de una OCA que las escaleras metálicas no. Terminó mirando para otro lado solo porque la oficina era baja ocupación y la salida preferente era una escalera de obra y venía a hacer la licencia ambiental....


es que lógicamente, cada X tiempo se tendría que ir pintando, como por ejemplo la proyección de perlita se tiene que cada cinco años, no es para toda la vida
Avatar de Usuario
por
#149443
Yo diría que aquí ya te respondes tú mismo.... Lo que te dice Raveri es una solución, aunque la escalera sea abierta, las llamas afectarán más por debajo que por la parte metálica que dejas sin recubrir.

Pero continua siendo una solución a medias digo yo.
opciones:
- pintar totalmente la escalera con pintura intumescente hasta conseguir la granulometría necesaria.

Como consigues proteger con pintura unos peldaños de 3 o 4 mm que deben tener? No hay massividad con ese espesor, no se, pero saco la conclusión que nunca más permito hacer escaleras metálicas si són de recorrido para evacuar, ya me pueden dar diseños los señores arquitectos o decoradores
por
#149479
Si se tratase de la aplicación del DB SI no habría dudas en que esa escalera no precisa resistencia al fuego y tratándose del RSCIEI tampoco debiera haberlas, sin embargo este tema se repite una y otra vez hasta la saciedad porque la redacción del RSCIEI no aclara lo que hay que hacer con este tipo de estructuras secundarias cuyo colapso no compromete nada ni a nadie (sí lo hace curiosamente con las correas de cubierta).

A pesar de ello el MITyC nos tiene abandonados de la mano de Dios y no se digna a publicar una aclaración a casos como este, cosa que sí hace el Ministerio de Vivienda con los criterios de aplicación del DB SI. Mientras tanto estamos a merced del criterio de aplicación (no siempre correcto) de técnicos municipales y bomberos, en algunos casos sugiriendo incluso soluciones tan grotescas como la protección con placas por la parte inferior :fumeta :cunao :partiendo


zanote escribió: Como consigues proteger con pintura unos peldaños de 3 o 4 mm que deben tener? No hay massividad con ese espesor, no se, pero saco la conclusión que nunca más permito hacer escaleras metálicas si són de recorrido para evacuar, ya me pueden dar diseños los señores arquitectos o decoradores


No te olvides de los señores bomberos talibanes, que son los que te están amargando la existencia en este caso
Avatar de Usuario
por
#149965
Hola olerux,

olerux escribió:Si se tratase de la aplicación del DB SI no habría dudas en que esa escalera no precisa resistencia al fuego y tratándose del RSCIEI tampoco debiera haberlas,

Creo que no las hay, en el punto 4.1 habla de la resistencia al fuego que tendran siempre las escaleras que sean recorrido de evacuacion.

olerux escribió:sin embargo este tema se repite una y otra vez hasta la saciedad porque la redacción del RSCIEI no aclara lo que hay que hacer con este tipo de estructuras secundarias cuyo colapso no compromete nada ni a nadie


El colapso de una escalera utilizada en un recorrido de evacuacion, ¿no compromete a nadie?

olerux escribió:sugiriendo incluso soluciones tan grotescas como la protección con placas por la parte inferior :fumeta :cunao :partiendo


Con eso es con lo que se contentan por aqui para pasar el expediente.

De todas formas, creo que dar una resistencia al fuego a una escalera metalica no compartimentada ya realizada, es muy complicado de hacer................. bien. Otra cosa es que, bajo mi punto de vista, el RSCIEI te lo exija siempre que sea recorrido de evacuación.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#150000
Solución si són abiertas, escaleras de hormigón, es la única, tal como veo el tema, solución posible, porque puedes pintar o poner placas debajo los peldaños, pero esa escalera como se meta fuego en su alrededor los peldaños caen en dos minutos, vaya tela.
Lo curioso es que bomberos por aquí siempre nos decía que con pintar las vigas, los peldaños no hacía falta. Nunca le encontré sentido, pero igual tampoco lo encuentro en no proteger correas de cubierta y si pórticos. Dentro de un tiempo (sinó ya vereis), quedan obsoletas las correas de cubierta extrusionadas de 1,5 o 2 mm de espesor.
Saludos!
Avatar de Usuario
por
#150004
olerux escribió:Si se tratase de la aplicación del DB SI no habría dudas en que esa escalera no precisa resistencia al fuego y tratándose del RSCIEI tampoco debiera haberlas, sin embargo este tema se repite una y otra vez hasta la saciedad porque la redacción del RSCIEI no aclara lo que hay que hacer con este tipo de estructuras secundarias cuyo colapso no compromete nada ni a nadie (sí lo hace curiosamente con las correas de cubierta).


:shock: :shock: :shock:

Cualquier escalera que este incluida en un recorrido de evacuación tiene que tener la misma resistencia al fuego que se exige a los elementos estructurales principales, al menos yo lo entiendo y he entendido siempre asi, pues los considero Elementos estructurales secundarios al igual que los de las entreplantas.
por
#150040
olerux escribió:Si se tratase de la aplicación del DB SI no habría dudas en que esa escalera no precisa resistencia al fuego y tratándose del RSCIEI tampoco debiera haberlas,...

raveri escribió: :shock: :shock: :shock:

En caso de aplicación del CTE DB SI,... la cosa está está tan clara como esto:

DB SI 6 escribió:4 Elementos estructurales secundarios

1 A los elementos estructurales secundarios, tales como los cargaderos o los de las entreplantas de un local, se les exige la misma resistencia al fuego que a los elementos principales si su colapso puede ocasionar daños personales o compromete la estabilidad global, la evacuación o la compartimentación en sectores de incendio del edificio. En otros casos no precisan cumplir ninguna exigencia de resistencia al fuego


Criterios para la aplicación del DB SI (Sept/2008) escribió:
Resistencia al fuego suficiente de suelos y escaleras

¿Se debe considerar que todo suelo es un elemento estructural principal
y que por ello debe necesariamente garantizar una resistencia al fuego conforme a la tabla 3.1 de SI 6-3?


No necesariamente. No precisan garantizar resistencia al fuego aquellos suelos y escaleras cuyo colapso ante la acción directa del incendio no
pueda ocasionar daños a los ocupantes, ni comprometer la estabilidad global de la estructura, la evacuación o la compartimentación en sectores
de incendio del edificio. Tal puede ser el caso de determinadas entreplantas, de suelos o escaleras de construcción ligera, etc.

No obstante, todo suelo que, por no serle aplicable lo anterior, deba garantizar resistencia al fuego conforme a la tabla 3.1 de SI 6-3, debe ser
accesible al menos por una escalera que, o bien garantice la resistencia R exigible a dicho suelo, como mínimo, o bien sea protegida.


Y en estos casos el recorrido de evacuación importa muy poco porque hay que suponer que en el momento del colapso del altillo metálico o escalera metálica (T= varios cientos de grados :oops: :oops: :oops: ), los ocupantes del altillo-entreplanta o bien hace tiempo que ya no están allí porque salieron por patas al notar humo y calorcillo :evil: ,... o bien ya están fritos :cry: :cry: y ya no tienen que pasar por molestos recorridos de evacuación hacia el crematorio :nono2

Y en caso de aplicación del RSCIEI, esto debería estar igualmente claro porque es la misma situación ,.. ¿o no?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro