- 12 Abr 2009, 11:53
#154737
En caso de emergencia, el sistema se debe parar, pues el sistema más seguro es el que está quieto. Es decir, tu sistema debe cerrar las pinzas cuando todo esté desconectado. Imagínate que tienes un fallo en el sistema hidráulico. ¿qué pasará entonces? Pues que el sistema no lo puedes parar porque la posición natural es sin freno. Si haces que el sistema hidráulico lo que haga es abrir las pinzas, es decir, que actúe contra unos muelles que son los que mantienen las pinzas cerradas, entonces en caso de fallo hidráulico, lo que tendrás es el freno siempre puesto, y el sistema no se moverá, estarás en la posición de seguridad. Esto que te digo es norma para cualquier máquina. Como norma, en caso de fallo, el sistema ha de detenerse de la forma más rápida posible, a ser posible, sin necesidad de energía externa. Es más fácil (y menos peligroso) desbloquear un freno y mover algo lentamente que parar algo que se mueve sin tener forma de frenarlo.
"Arte sin ingeniería es soñar, ingeniería sin arte es calcular"
"Yo te lo explico, porque no me cuesta nada y además es mi obligación" Reivindicador Dixit
"Esto es teóricamente posible pero prácticamente improbable" Mecagüenlá dixit
"En teoría no hay diferencia entre teoría y práctica. En la práctica, sí"