Coeficientes de pandeo nave industrial estructura metálica (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#152143
Esta fácil de encontrar lo de "Calculo aproximado de longitudes de pandeo", en el menú "barra", seleccionas "pandeo" y en el menú que aparece, la tercera opción ya es la que buscamos.

Ahora viene lo bueno. Lo hemos hecho, seleccionamos que nos los calcule en ambos planos como intraslacional y con los coeficientes que nos pone... cumple de sobra!!!, y no distan tanto de los que habíamos probado (los coeficientes que nos puso son 0,55 para el plano xy y 0,70 para el plano xz), solo que debimos combinarlos de la manera que no eran, al estar haciendo tantas pruebas, pero incluso así me parece extraño que antes no nos sirviese ningún perfil y que derrepente nos cumpla hasta el HEB 180)

Quede como anécdota que como ya estábamos un poco cansados de que solo fallase ese pilar optamos en un momento de rabia por unir los dos pilares que tenia a derecha e izquierda al pilar central. Los unimos en su parte mas alta con nudos articulados al pilar central y vaya que si cumplía, era una solución chapucera, pero una solución al fin y al cabo.

Ahora vamos a meternos a rebajar un poco los perfiles de la estructura porque en la vigas se nos esta yendo a perfiles enormes incluso en algún caso al máximo.

Muchas gracias a todos.
Avatar de Usuario
por
#152189
Fostopa escribió:Esta fácil de encontrar lo de "Calculo aproximado de longitudes de pandeo", en el menú "barra", seleccionas "pandeo" y en el menú que aparece, la tercera opción ya es la que buscamos.

Yo hablaba del Nuevo Metal 3D, en el Metal 3D clásico dicha herramienta se encuentra facilmente, pero en el NMetal 3D no he sido capaz de localizarla, no se si por torpeza mía o por que se ha eliminado de los menús.
Por cierto, esos pilares de los pórticos hastiales se suelen proyectar articulados en la base. Te explico el motivo: muchas veces tendrás un muro de cerramiento hasta cierta altura y, salvo en situaciones un tanto particulares, ese muro estará embebido en los perfiles. Los pilarillos de los hastiales no tienen que soportar una carga excesiva, pero para poder meter los bloques de hormigón entre las alas necesitas un perfil con unas dimensiones mínimas (unos 20 cm de altura de alma) --> un IPE 240 por ejemplo. Si empotras, ajustas bien los coeficientes de pandeo y calculas, verás que dicho perfil, en naves de altura moderada, suele ir muy "sobrado", así que para ahorrar algo de dinero al cliente lo articulas en la base. De esta forma el perfil sufre un poco más (pero sigue cumpliendo) y tanto la placa de anclaje como la cimentación serán más "livianas".
Avatar de Usuario
por
#152192
Bueno Manuel, la opcion que buscas en NM3D es un icono realmente. Cuando pulsas para introducir el pandeo, te vienen representadas las distintas opciones por iconos, pues creo que es el ultimo de la derecha en cada fila (para XY y XZ), que parece una estructura.

Por otro lado si no he leido mal, estamos hablando de un pilar en el portico hastial de 14 m de longitud hasta cumbrera. Es bastante longitud, bastante esbelto. De ahi que si lo calculas con la opcion de "traslacional", es mu normal que este muy, pero que muy penalizado a pandeo.
Al haber "Atado" dicho pilar con los pilares anexos a el, se reduce considerablemente dicho pandeo, y tambien el desplazamiento relativo de los nudos. Esta era una opcion que has comentado Fastopa, para que el pilar lo diese como bueno.

La otra opcion era la del calculo instraslacional, que por supuesto si limitas el movimento relativo de los nudos, el pandeo no será tan penalizador, de ahi que se te permitan ciertos perfiles, aunque yo no soy amigo de calcular las longitudes de pandeo automaticamente....
Como dice Manuelfr, yo tambien suelo articular dichos pilares en su base, puesto que ahora se te permite penalizar más el pilar, a favor de reducir tambien la cimentacion del mismo, es decir, ahorras un poquito de dinerito.
:yep :yep
Avatar de Usuario
por
#152199
Efectivamente, muchas gracias por el apunte compañero :beso
Tengo un poco aparcado Cype y me cuesta adaptarme a algunos cambios :oops:
Avatar de Usuario
por
#152356
Cuando me ha pasado lo mismo, el no cumplimiento por esbeltez excesiva, la culpa lo tenía lo que te dicen los compañeros coefcentes de pandeo excesivos (editalos a mano, b=2 en mensula suele ser seguro no mas...efecto arriostrador de nudos de dinteles por correas....) o longitudes excesivas para esas barras, vamos que todo lo que te suba la esbeltez mecanica malo...
editalo.

:comunidad :saludo
por
#153102
Esta respuesta es para deciros que ya hemos entregado la nave, conseguimos bajar un poco los perfiles modificando los coeficientes de pandeo (dentro de los limites lógicos y teniendo en cuenta los cerramientos y las correas) como nos habíais sugerido.

Ademas de lo anterior esta respuesta es también para agradeceros a todos la enorme ayuda prestada, vuestra paciencia, implicación y vuestras rápidas respuestas. Y aunque suene muy peliculero, deciros que sin vosotros nos hubiese costado mucho terminar la nave a tiempo, por lo que parte de este trabajo es también vuestro (aunque por motivos obvios en los autores solo pondré nuestros nombres ;-) ).

Misión cumplida.

¡¡Muchas gracias a todos!!!
:amo :amo :amo :amo
:plas :plas :plas :plas
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro