Cálculo de Intercambiador de Placas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#151908
Que tal señores bueno pues primero que nada les envío un cordial saludo.

Pasando al tema que me trae por su foro espero que me puedan ayudar con el cálculo de un intercambiador de placas, lo que necesito es hacer todo el cálculo y no tengo mucha idea de como, espero que me puedan ayudar. Los datos son los siguientes:

Flujo de entrada:

Vapor
Presión = 15.48 bars
Flujo = 1.786 kg/s
Temperatura = 472.65

Y quiero saber si me puede calentar un flujo con las siguientes características:

Agua
Flujo = 31 m3/h
Temperatura de 10 °C a 93 °C

Nota: Se pretende que el intercambiador sea de placas (o si me recomiendan uno mejor).

Si necesitan más datos informenme cuales para proporcionarselos. De ante mano muchisimas gracias...

Saludos.
por
#152037
Ecuación de igualdad de potencia

Potencia intercambiador=Qvapor x densidad vapor x Cp vapor x incr temp vapor = Q agua x densidad agua x Cp agua x incr temp agua.

Sabiendo el incremento de temperatura del agua obtienes la potencia. Con la potencia hallas la temperatura de salida del vapor. Al ser vapor no domino mucho lo que va a pasar, pero supongo que al enfriarlo tendrás condensaciones, que pueden ser ácidas si el vapor viene de una caldera(humos), por lo que el intercambiador de vapor tendrá que resistir condensaciones ácidas.

El intercambiador de placas dará la potencia que quieras, poniendo uno más grande o más pequeño, no es que pueda o no pueda, lo dimensionarás para que pueda. Pero al tener vapor a 400 grados no sé de que tipo tendrás que ponerlo para que aguante los 400ºC.

SALUDOS A MEJICO Y A TODOS LOS MEJICANOS!! QUE GRAN PAIS.
Avatar de Usuario
por
#152053
Jos escribió:...
SALUDOS A MEJICO Y A TODOS LOS MEJICANOS!! ...

¡Te has olvidado de las mejicanas! :lol: :lol:
por
#152145
Jos muchísimas gracias voy a empezar con el cálculo para ver que puedo hacer y si se me complica algo espero que me puedan ayudar. En cuanto a la temperatura olvidé poner las unidades: son 200 °C = 473.15 K, entonces no creo que tengamos problema para que el intercambiador aguante esta temperatura.

En cuanto al saludo muchas gracias y no olvidaré saludarles unas mexicanas!!!

Gracias.

Saludos.
por
#152817
Hola Barbonares, comentarte que en el lado del vapor, para hallar la potencia total, pensando en que SÍ vas a tener condensaciones, la fórmula de cálculo es con entalpías, no con temperaturas,

P (kW) = q(m3/h) x densidad vapor (kg/m3) x incremento entalpías (KJ/kg) / 3600 (s/h)

Si lo haces por temperaturas vas a obtener la potencia sensible. Así hallas la total, sensible + latente.

Saludos.
por
#152821
El cálculo ha de hacerse necesariamente con entapías.
Si quieres llevar el vapor a condensación te recomiendo encarecidamente uno del tipo "carcasa y tubos", con el vapor circulando por el lado carcasa. Además, la presión y temperatura que tienes son muy elevadas para un placas normal.

El rango de funcionamiento va a ser siempre al 100% o es variable?
si es variable, la extracción de condensado ha de hacerse mediante bomba de vapor en vez de purgador, pues puede darse un fenómeno llamado "bloqueo del intercambiador", que provoca que se inunde de condensado y pegue unas ostias que arde el misal.

Saludos,

Luis
por
#152824
Yo lo haría así:

Condicion de entrada del intercambiador: Vapor saturado a 15,5 bar: 2792,01 KJ/KG
Condición de salida: Tª Caliente + 15 (pinch) (por ser condensador) = 93+15 = 108 ºC Entalpía del líquido saturado a 108ºC = 452,95 KJ/KG
Presíon en el intercambiador: 1,3 bar (presión de saturación a 108ºC)

Secundario:

Agua = 10ºC = entalpía 42,02 KJ/KG
Agua = 93ºC = entalpía 389,66 KJ/KG

Con todo esto, sale que en agua, 31.000 l/h son 8,61 l/s, lo que es lo mismo, aprox 8,61 KG/S * (389,66-42,02) = 2993,56 KW

Cantidad de vapor necesaria:

2993,56= x * (2792,01-452,95) = 1,27 kg/s. Esto es menor que los 1,78 que tienes disponibles, con lo que puedes hacerlo perfectamente.

Adicionalmente, para ahorrar energía, yo instalaría un precalentador de agua, que, con el condensado de vapor, esta vez si, con un intercambiador de placas, precalentara el agua desde 10º hasta donde llegue.

Saludos,

Luis
por
#152953
Mucísimas gracias LuisM voy a ver que puedo hacer y espero que cualquier cosa que se me atore ustedes me puedan ayudar, gracias igualmente Jos, creanme que sus comentarios me han sido de mucha ayuda.

Saludos.
por
#153588
Disculpa mi ignorancia LuisM pero podrías explicarme lo del aumento de 15 °C por ser condensador?? es decir que significa pinch y por qué se aplica??
por
#153611
uf!. Son conceptos básicos de diseño de intercambiadores... sería largo de explicar. Busca bibliografía en google "pinch point". En resumen se traduce en que un fluido que está a por ejemplo, 100 grados no puede dar "mucho" calor a uno que está a 98, por lo que hay un salto mínimo razonable.

No es exactamente eso, pero la "moraleja" es la misma.

Saludos,

Luis
por
#153788
Muchísimas gracias LuisM ya me dí una idea de lo referente al punto pinch, ahora otra duda, por qué utilizas la presión 1,3 bar como presión del intercambiador (presión de saturación correspondiente a los 108 °C) y no la presión de 15,5 bar?? es decir por qué razón no utilizamos la presión con la que entra el vapor como presión del condensador??

Gracias.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro