Industriales... ¿y ahora caminos? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#148529
Mi consejo es que además de esperar a que te den un trabajo, lo crees.
por
#150793
Hola, Mig924. Yo estoy pensando en cambiarme a caminos desde industriales. ¿Qué universidad has mirado?
Gracias, un saludo.
Avatar de Usuario
por
#152338
Mig924 escribió:
Kirium escribió:Has aterrizado en el mercado laboral en un momento difícil. Pero aunque no te lo parezca, con tu carrera, estás muchísimo mejor situado que la inmensa mayoría de parados. Si realmente quieres trabajar, ábrete de miras. Ni te imaginas que trabajos podemos llegar a hacer.

Y si quieres estudiar algo, haz algo corto y complementario: un master, cursillos, TSPRL...


Precisamente cuanto más tiempo pasa más sensación tengo de no tener 'nada' (de estudios me refiero). Es decir, como si tener la carrera pelada fuese como no tener nada.
Por cierto, los másters de construcción y materiales de mi universidad (no sé si son 2 ó 3 años y cerca de 150 créditos) quedarían en mi opinión vapuleados por la carrera de caminos. A efectos de conocimientos sería como tener esos 2 másters y más cosas encima... ¿no?


Esta sensación que comentas es cierta y la tienen y hemos tenido muchos, sobre todo los menos veteranos, y de eso y sus causas hemos hablado largo y tendido en el foro...

Respecto a tu duda inicial mi opinión coincide con los compañeros:

- Otra carrera? No te lo recomiendo, es mucho mejor complementar tus conocimientos en campos útiles para tu titulación (como los que pongo más adelante). Ya que con dos carreras vas a tener al final la misma sensación que tienes con una, y la principal causa es que tienes poca experiencia laboral...

- Doctorado? Tampoco lo recomiendo a no ser que tu vocación vital sea la investigación y/o la docencia "a cualquier precio"... pero por tus comentarios no creo que esta sea tu intención.

Yo te recomiendo que bien hagas un máster en una escuela de prestigio (IESE, ESADE, etc...) de MBA, o campos relacionados con la ingeniería (PRL, Calidad, Medio ambiente, diseño, incluso marketing, ventas) la elección es en función de lo que más te guste.

También te recomiendo que a la vez que vas estudiando sigas buscando un curro inicial, aunque sea una beca precaria, por lo menos aprenderás más el oficio.

Y ya lo que mejor veo es que una vez que tengas algo de experiencia empieces a pensarte como montarte por tu cuenta, ya sabes, alguna idea buena de negocio, algún socio... ;)
por
#152500
Mi respuesta es más de lo mismo. Nunca estudiaría una segunda carrera, y menos una carrera tan larga y árida como Ing. de Caminos, si no es por verdadera vocación.

Si te sirve de algo mi breve experiencia profesional de algo más de tres años precisamente como ingeniero de caminos fundamentalmente en temas de estructuras, posteriormente becado y masterizado en una universidad británica y actualmente matriculado en 4º de ingeniería en informática en la UNED es que estudiar es útil pero es infinitamente más provechoso si te gusta lo que estudias y además aprovechas la sinergia con los problemas del trabajo diario, nunca como sustitutivo. Si puedes ganar algo de experiencia es lo mejor que puedes hacer.
por
#152569
Matt escribió:Hola, Mig924. Yo estoy pensando en cambiarme a caminos desde industriales. ¿Qué universidad has mirado?
Gracias, un saludo.


Hola Matt. Yo si hago caminos, lo haría en A Coruña, que es donde estoy viviendo. Con industriales terminado convalidan entre 145 y 210 créditos, o sea, casi dos cursos.
por
#152571
¿Y qué opináis sobre hacer otra especialidad de industriales?
¿Podría ser útil tener las especialidades de mecánica y de automática u organización industrial?
por
#152607
HASTA LUEGO LUCAS escribió:opino que no



La cuestión es que algo tendré que hacer mientras no sale nada. Aquí estaréis todos trabajando, pero estar en el mercado laboral actual con pocas ofertas de empleo y saturado de candidatos y además sin ninguna experiencia laboral hace muy difícil encontrar un trabajo (en el mundo de la ingeniería, al menos). Por eso digo, algo habrá que seguir estudiando.
En estos últimos días estoy pensando en hacer un máster de la universidad y una segunda especialidad a la vez ya que son pocas asignaturas. En un año y medio podría tenerlo todo hecho y así también dejo que pase un poco la crisis. ¿Qué opináis?
por
#152620
Podrías probar en el extranjero. En australia y nueva zelanda suelen dar visados a profesionales con alta formación.
por
#152668
Mig924 escribió:
Matt escribió:Hola, Mig924. Yo estoy pensando en cambiarme a caminos desde industriales. ¿Qué universidad has mirado?
Gracias, un saludo.


Hola Matt. Yo si hago caminos, lo haría en A Coruña, que es donde estoy viviendo. Con industriales terminado convalidan entre 145 y 210 créditos, o sea, casi dos cursos.



Muchas gracias por la información, un saludo y que vaya bien.
por
#153898
Hola MIG,

Para opinar hay que tener base de fundamento, no solo tener una opinión.
Yo he pasado por lo mismo que tu, pero hace 25 años.

Hoy día, tengo varias titulaciones, todas ellas de ingeniería (menos una, la primera).
Es FALSO que no te lo valoren en los puestos de trabajo.
En mi caso, en mi experiencia, ha sido DETERMINANTE, el conseguir los diferentes puestos a los que me he presentado a lo largo de mi trayectoria profesional y todo gracias a mis ESFUERZOS.
Generalmente valoran la cantidad de problemas que resuelvas y de beneficios que aportes.

Nadie te va a recomendar que sigas con la "titulitis" como se suele decir. Yo lo llamo PURA ENVIDIA. A mi me decían LOCO por estudiar otra carrera..y otra..y otra.

Lo recomendable es que a la vez que sigas buscando trabajo, realices otros cursos complementarios y a la vez si tu capacidad te lo permite (y seguro que si) hagas otra cosa, lo que quieras.

Para mas señas, yo comencé unos estudios que en su día no tenían salida laboral, crisis de los 80, después de aquello saqué ITI, lo que me permitió acceder a un contrato tipo en practicas, y de ahí no he parado,..IT Minas, II, IM, ITOP y me falta el proyecto para concluir ICCP.

Trabajar y estudiar es bastante crudo, hay que negociar bastante con los profes, sobre todo las practicas.

Hoy día, el esfuerzo de estos últimos 25 años ha merecido la pena.

Lo que mas me divierte es en reuniones fuera del país (y dentro).

Ahí es donde de verdad ves la admiración del resto de ingenieros americanos/europeos (SIN ENVIDIAS). Desde luego no entienden porque has hecho varias especialidades pero lo reconocen con gran respeto y admiración e incluyen ofertas para trabajar en sus países.

En nuestro país, al contrario...es todo un "no tiene NPI", es "un enchufao", "hace lo que le da la gana, no hay derecho", " no hizo ingenierías puras, porque me enteré que convalidaba asignaturas" etc, etc.......y lo que peor llevan es: "por tener mas carreras no tienes derecho a ganar mas y encima hacer el horario que te da la gana". Pos vale, ENVIDIA; mi única respuesta a todo es: "por eso tu estas ahí y yo aquí".

Eso si, no descuides a la pareja, yo perdí varias por el camino, pero eso también ha merecido la pena......jejeje (encontré mi media naranja, 15 años menor que yo pero así es la vida).

Solo un pero.........hubiera dado uno de esos títulos(esfuerzo) por haber estudiado alemán. Y no por saber mas idiomas, no, solo porque a veces en negociaciones,es muy útil hablar los idiomas del lugar donde estés (obtienes mas información sensible sin que sepan que entiendes el idioma). No todo se habla en Ingles y/o francés, sobre todo en Alemania.

Así que ánimo...........y no pierdas la ocasión. Siempre estas a tiempo de dejarlo, pero nunca a tiempo de empezar....los plazos son los plazos.

Un saludo y suerte

PD.: Búscate un medio de vida, si es que no lo tienes, para asegurarte el sustento..... y sigue el plan....no te arrepentirás.
Avatar de Usuario
por
#153944
Estoooo.... :roll:
por
#153983
+1 para tobyas.

Yo opino que todo lo que sepas te va a venir bien, sea idiomas, carreras, master, etc etc.
Tambien opino que hay que andar por otros caminos que no son los extrictamente reglamentarios, incluido trabajar en algo para lo que teóricamente estás "sobrecualificado". Piensa que si algún día vas a tener que dirigir a alguien que cambia ruedas, lo lógico sería que supieras cambiar ruedas, no solo la teoría.

A mi, como dios no me ha llamado por el camino del estudio puro, y me di cuenta hace mucho, (os envidio sanamente a los que teneis esa capacidad) estuve desde el inicio de la carrera colaborando by the face en un departamento (motores), adquiriendo experiencia. Esa experiencia me sivió para entrar en una empresa con un nombre de mucho prestigio (RR son sus inciciales) a realizar labores de mantenimiento puro y duro.... tras unos años adquiriendo experiencia y aumentando responsabilidades, di un salto profesional muy importante, dos escalones del que debería haber dado, y ahora estoy en un puesto al que debería haber optado en 10 años.

Mi consejo:
La carrera es el punto de partida, el "minimo". A partir de ahi, eres tú el que debe dirigir tu destino, invirtiendo en formarte en lo que mas "provechoso" consideres para tí, sobre todo que te guste. Selecciona muy bien el primer trabajo (ya se que es una utopía). El primer trabajo te dará experiencia en un campo, y a partir de ahi, si no das un cambio radical, se forjará todo tu destino profesional.

Como decía el refrán, "El saber no ocupa lugar"
por
#154020
Tobyas escribió:Hola MIG,
Para opinar hay que tener base de fundamento, no solo tener una opinión.
Yo he pasado por lo mismo que tu, pero hace 25 años.
(...)
Es FALSO que no te lo valoren en los puestos de trabajo.
(....)


Los tiempos han cambiado, Tobyas. Hoy ser ingeniero no da ventaja y sí muchos dolores de cabeza.

Tobyas escribió:En nuestro país, al contrario...es todo un "no tiene NPI", es "un enchufao", "hace lo que le da la gana, no hay derecho", " no hizo ingenierías puras, porque me enteré que convalidaba asignaturas" etc, etc.......y lo que peor llevan es: "por tener mas carreras no tienes derecho a ganar mas y encima hacer el horario que te da la gana".


Esto que dices sí que no ha cambiado. El conocimiento nunca estorba y siempre suma pero no es un sustitutivo de la experiencia, ni del desarrollo de personalidad, ni tampoco es una vacuna del enchufismo. Tú mismo lo has insinuado: estudiar y trabajar es mejor que sólo estudiar.
por
#154148
Hola a todos,

Es cierto que hoy no son los años 80. Y es cierto que las oportunidades no son las mismas.

Pero lo que no debe caber duda es que mientras estas buscando un trabajo, tienes la opción de estudiar idiomas, cursos INEM, etc....y no viene mal ver la ingeniería desde otros puntos de vista.

He conocido diversa fauna en estos años de trabajo:
ingenieros navales haciendo carreteras.
Geologos trabajando de topografos gracias al cursillo de topografia del INEM
Ingenieros de Minas trabajando de contables
Biologos de jefes de obra,
etc

Lo que puedo corroborar es que hoy día no es raro ver CV con varios títulos de ingeniería. No es frecuente pero no raro.

Y en mi experiencia, por supuesto, he de decir que siempre se me valoró de forma positiva y claro esta, si a uno le gusta la ingeniería no se le pone nada por delante.

En estos tiempos que corren, no se debe perder el tiempo. Estudiar y trabajar es la mejor opción,pero trabajar de lo que sea. Ya llegara el momento de cada uno.
Yo como dije hice una titulación de Ciencias (Geología) que en su día no me sirvió laboralmente de nada, pero años después me la admitían al rango de ingeniería, pero después de tener los otros títulos. Cosas de la vida.

Saludos a todos.

PD....a mis años, si Dios lo permite iniciare el proximo curso Ing Tec Informatica, esta vez por la UNED, a ver que tal me sale el experimento.
Y la guinda del pastel, sera cuando me jubile que mi sueño es terminar estudiando medicina...jejeje
Curiosamente nunca he sentido atracción por carreras de Letras, tipo Derecho, etc o Economicas y mira que son importantes en la vida.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro