Balance energético ¿positivo? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#152692
Lo que voy a decir igual es una chorrada o igual es la panacea.
Seguramente es una chorrada.

Supongamos... :?

Compro energía con 6 períodos, de modo que solo la demando en tarifa valle (la mas barata de las 6) por la noche y bombeo agua de una balsa de 100000 m3 a 100 metros de altura y la dejo en otra balsa a esa altura.
Por el día turbino el agua desde +100 m a cota cero de nuevo a mi balsa inicial y genero electricidad que vendo a precio de mercado.
Por la noche vuelvo a hacer lo mismo... y así todos los dias.
Ya sé que tengo que tener en cuenta el coste de las instalaciones, turbinas, balsas, etc... pero ¿podría hacerlo legalmente? ¿ a simple vista y sin hacer números sería rentable??

La idea es gratis, la podeis adoptar todos...
:cunao :gato
Avatar de Usuario
por
#152702
:shock: :shock:

Osea, ¿que sí?

Desconocía esa instalación....

Creo que haré numeros.

Mas opiniones; gracias Pato.
;)
Avatar de Usuario
por
#152705
Hombre lo que pasa es que hablamos de cuestionas sutilmente diferentes..
En la muela, montan ese sistema para aprovechar al energía generada por la central en horas de bajo consumo.. No es mas que una forma de almacenar la energía eléctrica, tan difícil cuestión por si misma. Pierdes energía por supuesto..

En su caso Sr. MZ, posible si podría ser, desde el punto de vista Energético, o desde el punto de vista de las TARIFAS nocturna diurna. L que ya no sé es si desde el legal sería admitida.
Energia pierdes, por supuesto.. pero aprovechando el truco de las tarifas ..

Estaría Ud montando una empresa de almacenaje, :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#152706
Las hidráulicas reversibles hacen algo muy parecido...

Pero como dicen, lo único que haces es aprovechar las tarifas.
Avatar de Usuario
por
#152708
Goran Pastich escribió:Las hidráulicas reversibles hacen algo muy parecido...

Pero como dicen, lo único que haces es aprovechar las tarifas.


Claro, se trata de eso; eso lo tengo claro y es el quid de la cuestión, compro por la noche a un precio y vendo por el día a otro precio mayor.

De todas formas lo veo muy correcto, ya que durante la noche muchos parques eólicos que podrían generar han de ser desconectados de REE porque no hay demanda de consumo. Se trataría de aprovechar la eólica nocturna, p. ej. para almacenar la energía en forma de energía potencial.
Venga va, vamos a ponerle pegas... o buscamos socios, como querais.... :D :D
Avatar de Usuario
por
#152722
Eso ya está inventado :brindis :brindis

Lo que se hace es poner una turbina eolica trabajando, por la noche, cuando el consumo es minimo, se aprovecha la energia del molino para bombear el agua a deposito en altura.

Luego en las horas punta, a parte de la energia producida por el molina metees a la red la producida por el salto y BINGO.

Yo estuve haciendo numeros en su dia, de lo que planteabas. En mi problema poniamos una bomba que bombease hasta un deposito de 3000 m3 y de ahi, en las horas punta aprovechar el salto. El saldo salia positivo siempre que se controlaran las perdidas en las tuberias pero para un salto de 40 m lo que ganabas eran 4000 € al año. (Estoy hblando de memoria)
Avatar de Usuario
por
#152726
serch escribió:Eso ya está inventado :brindis :brindis

Lo que se hace es poner una turbina eolica trabajando, por la noche, cuando el consumo es minimo, se aprovecha la energia del molino para bombear el agua a deposito en altura.

Luego en las horas punta, a parte de la energia producida por el molina metees a la red la producida por el salto y BINGO.

Yo estuve haciendo numeros en su dia, de lo que planteabas. En mi problema poniamos una bomba que bombease hasta un deposito de 3000 m3 y de ahi, en las horas punta aprovechar el salto. El saldo salia positivo siempre que se controlaran las perdidas en las tuberias pero para un salto de 40 m lo que ganabas eran 4000 € al año. (Estoy hblando de memoria)



¿ganabas o amortizabas?

Ya sé que está inventado; es la forma de almacenar energía eólica en energía potencial.
Pero mi duda es por qué no hay mas instalaciones de este tipo.
Avatar de Usuario
por
#152730
Viable técnicamente aunque inviable económicamente por los plazos de amortización, inversión inicial y gastos de mantenimiento.

Lo digo como negocio, como opción para reducir costes en una instalación ya es otra cosa.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#152741
Habría que ver si te permiten hacer eso.
En energía fotovoltaica está prohibido colocar acumulación si vas a vender a la red, aunque lo veo tonteria. Si tienes algun metodo para cargar las baterías y vender esa energía a la red, podrías conectar directamente ese cargador al inversor y a vender como un cosaco.
Aqui puede haber otra idea de hacerse millonario magicamente.
Avatar de Usuario
por
#152743
atreides escribió:Habría que ver si te permiten hacer eso.
En energía fotovoltaica está prohibido colocar acumulación si vas a vender a la red, aunque lo veo tonteria. Si tienes algun metodo para cargar las baterías y vender esa energía a la red, podrías conectar directamente ese cargador al inversor y a vender como un cosaco.
Aqui puede haber otra idea de hacerse millonario magicamente.


Lo que es una tontería suprema es desconectar un parque eólico que está chutando kWh por un tubo por la noche, porque no se pueda hacer lo que estamos comentando de acumular y vender de día.
Eso si que es una aberración absurda.
por
#152822
pato escribió:Mira estos.

Guardan el viento para cuando no hay.

http://www.isepa.com/swf/caes_demo.html

No hay que irse tan lejos, en la isla de El Hierro van a construir una central hidroeólica que permitirá cubrir el 100% de la demanda eléctrica de la isla utilizando exclusivamente renovables.
Eso sí, del precio del asunto, mejor ni hablamos....
Avatar de Usuario
por
#152837
Una preguntilla Moe.

cuantas desalinizadoras teneis en las palmas, y como os va con ellas por alli.

porque eres de las Afortunadas, no?

:brindis
Avatar de Usuario
por
#152845
Mazinger, el caso que estudié tenia toda la infraestructura realizada. Simplemente era poner una bomba y una miniturbina, asi que se amortizaba en dos o tres años creo recordar.

Pero si tienes que hacer el resto de la infraestructura con depositos, canalizaciones y maquinas, olvidate.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro