Te contesto rápidamente a lo de los planetarios y mañana miro el plano, que me tengo que ir corriendo de la office.
Básicamente, los los sistemas de engranajes planetarios tienen una o más de una rueda dentada cuyo eje no solamente tiene movimiento de rotación propia si no que, además, se desplaza en el espacio (generalmente alrededor de otra rueda dentada). Un ejemplo muy clásico es el diferencial de un automóvil.
Échale un vistazo a ésto, que no está mal y te aclarará cosas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Engranaje_planetarioOtra cosa:
He mirado rápidamente el reductor y se trata de uno en dos etapas de tornillo sin fin / corona, por tanto se trata de un reductor "no reversible", es decir sólo tiene un eje de accionamiento posible (el del tornillo). Lo más probable que este reductor provenga de algún mecanismo de elevación (un ascensor, montacargas, grúa, etc) donde la relación de transmisión es importante y es fundamental que no sea reversible -> si el motor falla (fallo suministro eléctrico, rotura del eje de transmisión, etc) la carga no pueda caer bajo ninguna circunstancia.
Mañana lo miro con más detenimiento.
Un saludo.