Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
por
#155996
Saludos,
Tengo que realizar la tasación/peritaje de varias maquinas industriales y no se por donde empezar. Nunca he realizado este tipo de proyectos formalmente y no tengo referencias de otros proyectos o informes sobre los que empezar a trabajar. Tampoco sé qué contenidos ni sobre qué normativa tengo que trabajar, ni qué metodo de calculo o de valoración emplear.
Tengo una ligera idea de cómo lo tasaría, pero como no tengo ninguna referencia de alguna tasación, no se si lo que tengo pensado aplicar es correcto o no.
Podeis ayudarme?
Gracias
Avatar de Usuario
por
#156093
siderolito escribió:Saludos,
Tengo que realizar la tasación/peritaje de varias maquinas industriales y no se por donde empezar. Nunca he realizado este tipo de proyectos formalmente y no tengo referencias de otros proyectos o informes sobre los que empezar a trabajar. Tampoco sé qué contenidos ni sobre qué normativa tengo que trabajar, ni qué metodo de calculo o de valoración emplear.
Tengo una ligera idea de cómo lo tasaría, pero como no tengo ninguna referencia de alguna tasación, no se si lo que tengo pensado aplicar es correcto o no.
Podeis ayudarme?
Gracias

Holmbre, máquinas industriales hay muchas y de muy diversos tipos. Lo que cuentas se queda demasaido en el aire para poder decir nada.
Avatar de Usuario
por
#156668
siderolito escribió:Saludos,
Tengo que realizar la tasación/peritaje de varias maquinas industriales y no se por donde empezar. Nunca he realizado este tipo de proyectos formalmente y no tengo referencias de otros proyectos o informes sobre los que empezar a trabajar. Tampoco sé qué contenidos ni sobre qué normativa tengo que trabajar, ni qué metodo de calculo o de valoración emplear.
Tengo una ligera idea de cómo lo tasaría, pero como no tengo ninguna referencia de alguna tasación, no se si lo que tengo pensado aplicar es correcto o no.
Podeis ayudarme?
Gracias
´

Búscate por internet lo siguiente:

EL MÉTODO DE DEPRECIACIÓN DENOMINADO "DOBLEMENTE DECLINANTE",
QUE CONSISTE EN QUE LA DEPRECIACIÓN NO ES CONSTANTE CON RESPECTO AL VALOR DE
NUEVO, SINO QUE LO ES CON RESPECTO AL VALOR REAL DE CADA AÑO. DE ESTA MANERA
EL OBJETO TIENE CIERTO VALOR, AUNQUE HAYA SUPERADO EL TIEMPO DE VIDA ÚTIL

CONSIDERADO.

CONCEPTOS A TENER EN CUENTA: VALOR DE MERCADO, VÍDA LEGAL ÚTIL, ANTIGÜEDAD.
por
#156728
Hola compañeros, he trabajado como tasador varios años y al respecto es más fácil de lo que parece.
1.- Tienes que determinar, bien por mercado o estimación, el Valor a Nuevo de la maquinaria, es decir, si haces un proyecto cuánto vale esa máquina en el mercado actual.
2.- Determinar su Vida Útil, es decir, aqúí entra la cuestión subjetiva del técnico, porque hay que terner en cuenta su régimen de trabajo, mantenimiento preventivo y predictivo, conservación actual, reparaciones, etc. Cuámto tiempo puede utilizarse la máquina en condiciones operativas.
3.- Debes saber la antigüedad de la máquina.
4.- En función de los parámetros anteriores, determinas la Depreciación por uso de tal maquinaria por "año de vida" y funcionamiento para determinar el Valor Real del bien.

Ejemplo:
Una fresadora vale 50.000 € (Valor a Nuevo). Se estima una Vida Útil de 15 años en condiciones normales de funcionamiento con un mantenimiento adecuado. La antigüedad, o bien ha sido utilizada durante 10 años, por lo que la Vida Útil actual será aproximadamente del 30 % (lo que le queda de "vida"). En consecuencia, el Valor Real será de 15.000 €.

Esto es estimativo, puede ser bastante más complicado, pero creo que puede ayudarte. Saludos.
por
#229922
Hola a todos:
Aunque es un tema antiguo. Me encuentro con el mismo problema que el primer compañero. ¿ Conocéis algún libro o manual para adentrarse en estos temas ?. Mi trabajo en concreto consiste en la tasación de maquinaría en una industria dedicada a la fabricación de puertas y ventanas de madera. Asimismo he de valorar las instalaciones (electricidad, neumática, ventilación, extracción, etc...) que existen en la nave. Vamos, todo excepto la propia nave.
Gracias por adelantado por vuestros consejos y orientaciones.
Saludos cordiales
por
#229926
Yo distinguiría dos aspectos, las instalaciones fijas, tales como electricidad, neumática, extracción, etc, las consideraría incluídas dentro del bien inmuble, es decir edificio propiamente dicho.

Por el contrario, la maquinaria, sería considerada como bien mueble y adoptaría la metodologóa anteriormente descrita. Saludos.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro