Ingenieros industriales Executive en UEM (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#155193
Hola Leonardo Da vinci

Yo tambien me estoy informando acerca de esta titulación que oferce la UEM. (Inegnieria Industrial Executive)
Parece que sabes algo. ¿Podrías informarme que tal esta?.
¿Te puedes luego colegiar y firmar proyectos sin problemas?
Es que me suena un poco estraño el tema de poder hacer el segundo ciclo solo los fines de semana. Lo que mas me preocupa es la validez de este título, es decir, si te puedes colegiar y firmar como si hubieras estudiado el segundo cilclo normalmente.

Un saludo
por
#155387
A mi lo que me parece es una vergüenza

Si trabajas y quieres sacarte la carrera, tienes la UNED
Si trabajas y quieres pagar por un titulo, la Europea es una buena elección.
Avatar de Usuario
por
#155584
Digamos que la esa universidad no tiene fama de ser de las mejores.
por
#155654
Y qué es una buena Universidad? Una donde tienen que hacer 5 grupos de 400 personas c/u porque están las clases masificadas? Donde dicen que te dan catedráticos de prestigio pero la realidad es que nunca los has visto porque a ti te dan los becarios de turno? Donde presumen de grandes laboratorios y tienen instalaciones que no han actualizado en 20 años? Donde te ponen problemas que no reflejan si sabes o no la asignatura?
Llevo 10 años trabajando en este mundo y creo que lo único que te tienen que enseñar en la Universidad es qué libro mirar para encontrar lo que necesitas...
Al final, cuando sales a la calle, el que te emplea lo que va a hacer es fijarse en cómo trabajas, y si no vales (vengas de donde vengas), te pondrá de patitas...
Lo que hay que hacer es ponerse a trabajar y dejarse de Uni buena/ Uni mala... que yo todavía no he visto ningún Nóbel español en ciencia en los últimos .... años.
Si muchos de los que despotrican de las Universidades privadas se fueran a países que nos sacan decenios en tecnología se asombrarían de lo que enseñan en sus Universidades.

Una Universidad buena es la que te enseña lo que necesitas saber y te examina de ello para ver si lo has aprendido. Lo demás es demagogia.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#155683
Te sorprenderías del nivel académico de alguno de esos catedráticos que dices de las buenas universidades. No hay premios Nóbel, pero sí los hay con premios mucho menos conocidos pero de igual categoría. Si lo que quieres es que te demos el visto bueno, pues ya lo tienes, cada uno hace con su dinero lo que quiere pero, que quieres que te diga, si mañana aparece algún candidato para un puesto de trabajo con una titulación de ciertas universidades y otro de otras más "tradicionales", ten por seguro que yo tengo claro a quién no cogeré, y como yo piensan muchos.
por
#155700
aspirante escribió:Y qué es una buena Universidad? Una donde tienen que hacer 5 grupos de 400 personas c/u porque están las clases masificadas? Donde dicen que te dan catedráticos de prestigio pero la realidad es que nunca los has visto porque a ti te dan los becarios de turno? Donde presumen de grandes laboratorios y tienen instalaciones que no han actualizado en 20 años? Donde te ponen problemas que no reflejan si sabes o no la asignatura?
Llevo 10 años trabajando en este mundo y creo que lo único que te tienen que enseñar en la Universidad es qué libro mirar para encontrar lo que necesitas...
Al final, cuando sales a la calle, el que te emplea lo que va a hacer es fijarse en cómo trabajas, y si no vales (vengas de donde vengas), te pondrá de patitas...
Lo que hay que hacer es ponerse a trabajar y dejarse de Uni buena/ Uni mala... que yo todavía no he visto ningún Nóbel español en ciencia en los últimos .... años.
Si muchos de los que despotrican de las Universidades privadas se fueran a países que nos sacan decenios en tecnología se asombrarían de lo que enseñan en sus Universidades.

Una Universidad buena es la que te enseña lo que necesitas saber y te examina de ello para ver si lo has aprendido. Lo demás es demagogia.

Un saludo.



¿Pero como pretendes que alguien se saque no una carrera, sino una carrera que conduce a una profesión regulada, que va tener responsabilidades sobre la vida y seguridad de las personas, yendo a clase los viernes por la tarde y el sabado?

¿Pero que clase de broma es esta?

Aqui nadie habla de privadas o publicas. Aqui se habla de una titulación que se aprovecha de un vacio legal para ofertar Ingenieria Industrial yendo a clase el viernes por la tarde y el sabado. Ni siquiera cumple los estandares más bajos de Bolonia por lo que tendrán que eliminarla en breve.

¿Tu te pondrías en manos de un médico que ha hecho su carrera en 5 años, yendo solo los festivos y los sabados, en la universidad Pontificia de Lo campano?
¿O te mudarías a un piso diseñado por un arquitecto al que le han dado el titulo con un cursillo CEAC de 30 horas?

Luego pasa lo que pasa. Como cuando se homologaban como ingenieros industriales a extranjeros que venian con titulos que ni siquiera eran universitarios.

Resumiendo

Esta "carrera" es un segundo ciclo. Tiene 12 horas de clase semanales (hay cursillos del CEAC más intensivos). Son dos cursos. Tengo yo mas horas de clase en 5º que ellos en todo su segundo ciclo.
Avatar de Usuario
por
#155703
Tienen unas 12h semanales de clase. Es ciertamente insuficiente para formar a un ingeniero. Me parece un cursillo acelerado de "ingeneiría", sin más.

Dicho esto:

- ¿Se pueden colegiar?



No cabe duda de que es interesante, un título de 2º ciclo fácil y rápido (aunque caro). En mi opinión puede ser una buena inversión en ciertos casos como:

- Ingenieros técnicos que se dedican al libre ejercicio y las atribuciones de ing. industrial les facilitarían ciertas cosas.
- Ing. técnicos que quieran opositar al grupo A.
- Ing. técnicos con mucha experiencia que vean "que han tocado techo" y que su empresa les exige ser ingenieros (que no ing. técnicos) para acceder a determinados puestos (sobretodo de gestión).


Sin embargo escucha al compañero:

JCas escribió:Te sorprenderías del nivel académico de alguno de esos catedráticos que dices de las buenas universidades. No hay premios Nóbel, pero sí los hay con premios mucho menos conocidos pero de igual categoría. Si lo que quieres es que te demos el visto bueno, pues ya lo tienes, cada uno hace con su dinero lo que quiere pero, que quieres que te diga, si mañana aparece algún candidato para un puesto de trabajo con una titulación de ciertas universidades y otro de otras más "tradicionales", ten por seguro que yo tengo claro a quién no cogeré, y como yo piensan muchos.



Tienes razón: mismo título, diferentes valía para conseguirlo. Pero pongamos por caso dos candidatos:

- El primero ha estudiado ITI en una de las universidades "tradicionales", 6 años de experiencia en el séctor, nivel alto de inglés, e Ingeniero Industrial por la UEM (no sé si pondrá en el título lo de "executive"). 29 años.
- El segundo ha estudiado completamente la II en una universidad tradicional, 2 años de experiencia en el séctor. 27 años.


En mi modesta opinión ya no es tan sencillo ;)


No sé si me explico bien, pero lo que quiero decir es que a un ingeniero técnico con experiencia y saber hacer en su campo, el título de II le puede abrir ciertas puertas y que quizá ahí sí sería interesante un este modo de conseguir dicho título de manera fácil y sin complicaciones.


Un saludo :brindis
Avatar de Usuario
por
#155729
d118970 escribió:Tienen unas 12h semanales de clase. Es ciertamente insuficiente para formar a un ingeniero. Me parece un cursillo acelerado de "ingeneiría", sin más.

Dicho esto:

- ¿Se pueden colegiar?



No cabe duda de que es interesante, un título de 2º ciclo fácil y rápido (aunque caro). En mi opinión puede ser una buena inversión en ciertos casos como:

- Ingenieros técnicos que se dedican al libre ejercicio y las atribuciones de ing. industrial les facilitarían ciertas cosas.
- Ing. técnicos que quieran opositar al grupo A.
- Ing. técnicos con mucha experiencia que vean "que han tocado techo" y que su empresa les exige ser ingenieros (que no ing. técnicos) para acceder a determinados puestos (sobretodo de gestión).


Sin embargo escucha al compañero:

JCas escribió:Te sorprenderías del nivel académico de alguno de esos catedráticos que dices de las buenas universidades. No hay premios Nóbel, pero sí los hay con premios mucho menos conocidos pero de igual categoría. Si lo que quieres es que te demos el visto bueno, pues ya lo tienes, cada uno hace con su dinero lo que quiere pero, que quieres que te diga, si mañana aparece algún candidato para un puesto de trabajo con una titulación de ciertas universidades y otro de otras más "tradicionales", ten por seguro que yo tengo claro a quién no cogeré, y como yo piensan muchos.



Tienes razón: mismo título, diferentes valía para conseguirlo. Pero pongamos por caso dos candidatos:

- El primero ha estudiado ITI en una de las universidades "tradicionales", 6 años de experiencia en el séctor, nivel alto de inglés, e Ingeniero Industrial por la UEM (no sé si pondrá en el título lo de "executive"). 29 años.
- El segundo ha estudiado completamente la II en una universidad tradicional, 2 años de experiencia en el séctor. 27 años.


En mi modesta opinión ya no es tan sencillo ;)


No sé si me explico bien, pero lo que quiero decir es que a un ingeniero técnico con experiencia y saber hacer en su campo, el título de II le puede abrir ciertas puertas y que quizá ahí sí sería interesante un este modo de conseguir dicho título de manera fácil y sin complicaciones.


Un saludo :brindis


¿Entonces según tú, lo que importa de la carrera es sólo el título?

No, en la carrera se aprenden muchas cosas, y un título me dice poco si no es fiable.
Avatar de Usuario
por
#155931
JCas escribió:¿Entonces según tú, lo que importa de la carrera es sólo el título?

No, en la carrera se aprenden muchas cosas, y un título me dice poco si no es fiable.




Por supuesto que no, un título no deja de ser un papel.


A lo que yo me refiero, es que un ing. técnico se puede encontrar limitaciones en su carrera profesional y poder acceder al título de ingeniería sin muchas complicaciones le puede resultar interesante.

Vaya, yo creo que esa es la idea que tiene la UEM al ofrecer ese título.
por
#156000
Dani A. escribió:
aspirante escribió:Y qué es una buena Universidad? Una donde tienen que hacer 5 grupos de 400 personas c/u porque están las clases masificadas? Donde dicen que te dan catedráticos de prestigio pero la realidad es que nunca los has visto porque a ti te dan los becarios de turno? Donde presumen de grandes laboratorios y tienen instalaciones que no han actualizado en 20 años? Donde te ponen problemas que no reflejan si sabes o no la asignatura?
Llevo 10 años trabajando en este mundo y creo que lo único que te tienen que enseñar en la Universidad es qué libro mirar para encontrar lo que necesitas...
Al final, cuando sales a la calle, el que te emplea lo que va a hacer es fijarse en cómo trabajas, y si no vales (vengas de donde vengas), te pondrá de patitas...
Lo que hay que hacer es ponerse a trabajar y dejarse de Uni buena/ Uni mala... que yo todavía no he visto ningún Nóbel español en ciencia en los últimos .... años.
Si muchos de los que despotrican de las Universidades privadas se fueran a países que nos sacan decenios en tecnología se asombrarían de lo que enseñan en sus Universidades.

Una Universidad buena es la que te enseña lo que necesitas saber y te examina de ello para ver si lo has aprendido. Lo demás es demagogia.

Un saludo.



¿Pero como pretendes que alguien se saque no una carrera, sino una carrera que conduce a una profesión regulada, que va tener responsabilidades sobre la vida y seguridad de las personas, yendo a clase los viernes por la tarde y el sabado?

¿Pero que clase de broma es esta?

Aqui nadie habla de privadas o publicas. Aqui se habla de una titulación que se aprovecha de un vacio legal para ofertar Ingenieria Industrial yendo a clase el viernes por la tarde y el sabado. Ni siquiera cumple los estandares más bajos de Bolonia por lo que tendrán que eliminarla en breve.

¿Tu te pondrías en manos de un médico que ha hecho su carrera en 5 años, yendo solo los festivos y los sabados, en la universidad Pontificia de Lo campano?
¿O te mudarías a un piso diseñado por un arquitecto al que le han dado el titulo con un cursillo CEAC de 30 horas?

Luego pasa lo que pasa. Como cuando se homologaban como ingenieros industriales a extranjeros que venian con titulos que ni siquiera eran universitarios.

Resumiendo

Esta "carrera" es un segundo ciclo. Tiene 12 horas de clase semanales (hay cursillos del CEAC más intensivos). Son dos cursos. Tengo yo mas horas de clase en 5º que ellos en todo su segundo ciclo.


Pues en la UNED no tienen ninguna hora de clase. ¿Y tú dirías lo mismo? No tienes ni idea de cómo es la enseñanza. Primero infórmate y luego me cuentas. Si ahora te dijeran que la Uned va a hacer lo mismo, ¿dirías que debería desaparecer?
¿Te pondrías tú en manos de un Ingeniero que no ha recibido ninguna hora de clase? (UNED) ¿Por qué en otros países en Universidades "de prestigio" esto se ve lo más normal del mundo y aquí nos tiramos las manos a la cabeza?
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#156005
Creo que en España tenemos una vision muy tradicional de la enseñanza, en gran parte porque nos comen la cabeza en la propia universidad con que si no te ponen examenes mortales y te machacan no vas a ser un buen ingeniero. En otros paises la enseñanza tiene un enfoque totalmente diferente y salen buenos profesionales, nuestro metodo no es mejor que el suyo, es mas, nuestro metodo hace que la gente tarde mas en terminar las carreras y por tanto incorporarse al mercado laboral, que, no lo olvidemos, es el verdadero objetivo (la universidad es un medio, no un fin).

En mi caso, me estoy planteando la opcion de la UEM para hacer organizacion industrial. Y la razon no es que me vayan a regalar el titulo, sino que simplemente su modelo de clases los viernes y sabados es el que me viene mejor con diferencia para poder compatibilizarlo con mi trabajo, y su estilo de enseñanza en plan master (metodo del caso, debates, etc) me parece mas interesante para alguien que ya esta trabajando que el metodo tradicional de estudiar a pincho, porque le ves la relacion a lo que te enseñan con los problemas diarios de tu empresa. En definitiva, si alguna universidad publica ofertara lo mismo que ellos me iria a la publica sin dudarlo, a nadie le gusta pagar un paston por la universidad, pero es que ninguna publica oferta esa titulacion ni con sus metodos de enseñanza ni (mas importante aun) con sus horarios. Parece que en la publica no miran por los que quieren mejorar su formacion mientras trabajan, y eso que no paran de hablar de la "formacion a lo largo de la vida". Pues no le veo yo ese enfoque por ningun sitio a la universidad.

Sobre el tema del rigor en los estudios que conducen a profesiones reguladas, estoy de acuerdo en que hay que mantener un nivel para que la cosa no se desmadre. Claro, que habria que definir que se entiende por "nivel" y cuales son los metodos para lograrlo. En mi caso, ya soy ingeniero (de telecomunicacion) y por tanto la mentalidad de la ingenieria ya la he adquirido, lo que busco son nuevas ramas de conocimientos para completar mi formacion como ingeniero y ademas orientarme hacia un perfil de gestion, y creo que la filosofia de la UEM es la mas adecuada en mi caso.
Avatar de Usuario
por
#156097
aspirante escribió:Pues en la UNED no tienen ninguna hora de clase. ¿Y tú dirías lo mismo? No tienes ni idea de cómo es la enseñanza. Primero infórmate y luego me cuentas. Si ahora te dijeran que la Uned va a hacer lo mismo, ¿dirías que debería desaparecer?
¿Te pondrías tú en manos de un Ingeniero que no ha recibido ninguna hora de clase? (UNED) ¿Por qué en otros países en Universidades "de prestigio" esto se ve lo más normal del mundo y aquí nos tiramos las manos a la cabeza?
Un saludo.

Muy seguro has dicho tú eso.

En la UNED están las llamadas tutorías, por un lado, donde sí que tienes horas de clase. Si eres un poco listo, además, te acercarás más o menos a menudo a hablar con tus profesores o lo harás por teléfono, que también se puede, y te apuntarás a alguna academia porque sino aprobar alguna asignatura es misión imposible. Te tienes que buscar la vida de mil y una formas porque sino, ni de broma apruebas. Los exámenes son muy serios, y ya puedes saber muy bien de lo que hablas que sino aprobar imposible(de hecho, el índice de aprobados es más bien bajo).

Parafraseándote: "No tienes ni idea de cómo es la enseñanza. Primero infórmate y luego me cuentas." La verdad es que me parece una frase demasiado desagradable para decírsela a alguien a quien no conoces. Yo, por mi parte la retiro.
por
#156148
JCas escribió:
aspirante escribió:Pues en la UNED no tienen ninguna hora de clase. ¿Y tú dirías lo mismo? No tienes ni idea de cómo es la enseñanza. Primero infórmate y luego me cuentas. Si ahora te dijeran que la Uned va a hacer lo mismo, ¿dirías que debería desaparecer?
¿Te pondrías tú en manos de un Ingeniero que no ha recibido ninguna hora de clase? (UNED) ¿Por qué en otros países en Universidades "de prestigio" esto se ve lo más normal del mundo y aquí nos tiramos las manos a la cabeza?
Un saludo.

Muy seguro has dicho tú eso.

En la UNED están las llamadas tutorías, por un lado, donde sí que tienes horas de clase. Si eres un poco listo, además, te acercarás más o menos a menudo a hablar con tus profesores o lo harás por teléfono, que también se puede, y te apuntarás a alguna academia porque sino aprobar alguna asignatura es misión imposible. Te tienes que buscar la vida de mil y una formas porque sino, ni de broma apruebas. Los exámenes son muy serios, y ya puedes saber muy bien de lo que hablas que sino aprobar imposible(de hecho, el índice de aprobados es más bien bajo).

Parafraseándote: "No tienes ni idea de cómo es la enseñanza. Primero infórmate y luego me cuentas." La verdad es que me parece una frase demasiado desagradable para decírsela a alguien a quien no conoces. Yo, por mi parte la retiro.


En primer lugar lo siento porque es verdad que en frío y sin verse cara a cara la frase puede resultar ofensiva, no era esa mi intención.
Lo que quería decir es que por lo que cuentas no sabes realmente cómo se organiza la enseñanza en ninguno de los dos sitios. Y te lo digo porque lo he probado en mis propias carnes. Está muy bien eso que dicen en la Uned de las tutorías, donde según tú, recibes horas de clase. La realidad es que simplemente son eso, tutorías. Y la mayor parte de los profesores lo que hacen es eso, resolver dudas. Y te lo dicen: "yo no estoy aquí para dar clase, si tienes alguna duda me lo dices y te la intentaré resolver para la próxima semana" porque la realidad es que muchos tienen poca idea de su asignatura. Estoy hablando en los centros asociados, me imagino que en la sede central de la Uned el catedrático por supuesto que sabrá su asignatura. Luego dices que te acercaras a menudo a hablar con tus profesores... si puedes, ya que están en Madrid. El resto son tutores, que como dije, ni te enseñan, ni te ponen el examen, ni te corrigen. Y en cuanto al índice de aprobados tan bajo es debido a un abandono altísimo de los estudios, casi siempre porque no tienen la obligación de estudiar periódicamente y cuando se ponen un par de semanas antes se dan cuenta que es imposible abarcar la asignatura. Conozco a unos cuantos que se matricularon y no se presentaron a ninguna (es más, casi ni abrieron los libros). Lo fueron dejando hasta un mes antes y el día que iban a empezar dijeron que era imposible. ¿Esto es porque es difícil o porque antes de matricularse se tenían que haber preguntado si eran capaces de ser constantes para sacar una carrera a distancia?

Te vuelvo a decir lo mismo. Si en la Uned los profesores (no los tutores) te dieran clases 12 horas a la semana, con asistencia obligatoria, de las partes más importantes de cada asignatura y de los problemas tipo, para que tú luego te lo tuvieras que preparar en casa y luego te pusieran los mismos exámenes que ponen ahora, muchísima más gente aprobaría. ¿Y entonces ya no sería una buena Universidad? ¿Por el índice de aprobados? Me parece un análisis simplista. Pues si la UNED hiciera esto yo me matricularía porque me saldría muchos menos € que la privada, pero es exactamente igual que la UEM.

Un saludo y reitero mis disculpas por el tono del mensaje anterior.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro