Ingenieros industriales Executive en UEM (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#156149
Solución si no puedes ir a clase: Te matriculas en la pública y que sea universidad o escuela conocida y de prestigio, sólo asistes a los exámenes y laboratorios obligados y ya está.

Conozco a uno que lo hizo y lo sacó.

¡Tanto lío...!

Salud colegas
por
#156150
Me ha molestado que haya gente que diga la "fama" de las universidades, que una son peores que otras. Es cierto, ciertas universidades bajan los mínimos (de nota y en asignaturas) para entren alumnos y paguen matricula, otra cosa es que después tarden 6 años en sacarse una IT, pero mientras paguen.

Pero no todos somos ricos y si queremos estudiar lo que nos gustan debemos adaptarnos a lo que hay.
por
#156224
Respesto a la UNED ,mi opinión como estudiante es que los temarias son muy amplios, y que para aprobar en general hace falta un nivel bastante alto.
Como handicap decir que algunos apuntes están bastante anticuados.
Con los profesores mejor no contar, pero uno ya sabe a que se enfrenta al matricularse en la UNED.
Algunas veces la duración de los examenes que es de 2 horas, hace muy dificil terminarlos si no se lleva muy bien preparada la asignatura.
Por ejemplo examenes similares de estructuras, en Zaragoza me daban 3 horas y media para hacerlos.
Creo que quien termina II en la UNED demuestra unas cualidades bastante valiosas para cualquier trabajo.
De todas formsd creo que la primera opción siempre debe ser una escuela publica presencial.
por
#156558
Buenas tardes compañeros:

Yo tambien estoy interesado en esta modalidad para cursar el 2º ciclo que ofrece la UEM.

Me gustaria conocer opiniones de compañeros que lo hayan hecho o tengan en mente hacerlo. Por mis circunstancias es lo que mejor se adapta y creo que lo mejor para mi.

No puedo entender que haya gente que le moleste este sistema, yo soy ITI de una universidad publica y ahora quiero hacer el 2º ciclo en la UEM no se por que eso ha de molestar a nadie.

Todavia nadie ha sido capaz a demostrar con un documento grafico esa leyenda urbana sobre las ofertas de trabajo que excluyen a los lincenciados/diplomados de La Laguna, la UEM, o la UAX, cada uno con su vida, tiempo y dinero hace lo que quiere y todas las posturas son razonables y sobretodo respetables.

Un saludo.
por
#156561
abrazafarolas escribió:Buenas tardes compañeros:

Yo tambien estoy interesado en esta modalidad para cursar el 2º ciclo que ofrece la UEM.

Me gustaria conocer opiniones de compañeros que lo hayan hecho o tengan en mente hacerlo. Por mis circunstancias es lo que mejor se adapta y creo que lo mejor para mi.

No puedo entender que haya gente que le moleste este sistema, yo soy ITI de una universidad publica y ahora quiero hacer el 2º ciclo en la UEM no se por que eso ha de molestar a nadie.

Todavia nadie ha sido capaz a demostrar con un documento grafico esa leyenda urbana sobre las ofertas de trabajo que excluyen a los lincenciados/diplomados de La Laguna, la UEM, o la UAX, cada uno con su vida, tiempo y dinero hace lo que quiere y todas las posturas son razonables y sobretodo respetables.

Un saludo.


Querer aumentar conocimientos es siempre valorable y por supuesto respetable.
Lo que pasa es que en este caso tan concreto de los ingenieros en los que la titulación otorga competencias, yo creo que la administración debería tratar de que los requisitos para obtener dicha titulación fueran mas homogeneos.
por
#156564
manolicopallo escribió:
abrazafarolas escribió:Buenas tardes compañeros:

Yo tambien estoy interesado en esta modalidad para cursar el 2º ciclo que ofrece la UEM.

Me gustaria conocer opiniones de compañeros que lo hayan hecho o tengan en mente hacerlo. Por mis circunstancias es lo que mejor se adapta y creo que lo mejor para mi.

No puedo entender que haya gente que le moleste este sistema, yo soy ITI de una universidad publica y ahora quiero hacer el 2º ciclo en la UEM no se por que eso ha de molestar a nadie.

Todavia nadie ha sido capaz a demostrar con un documento grafico esa leyenda urbana sobre las ofertas de trabajo que excluyen a los lincenciados/diplomados de La Laguna, la UEM, o la UAX, cada uno con su vida, tiempo y dinero hace lo que quiere y todas las posturas son razonables y sobretodo respetables.

Un saludo.


Querer aumentar conocimientos es siempre valorable y por supuesto respetable.
Lo que pasa es que en este caso tan concreto de los ingenieros en los que la titulación otorga competencias, yo creo que la administración debería tratar de que los requisitos para obtener dicha titulación fueran mas homogeneos.



Estamos de acuerdo en lo fundamental pero yo no veo la razon de esa inquina en vuestros comentarios contra la UEM u otras universidades privadas.

Todos sabemos las diferencias entre una universidad publica y la UEM pero ambos titulos son iguales, yo entiendo que el titulo es el mismo, otra cosa es que nos guste mas o menos.

Aparte de esto en mi corta experiencia profesional si algo he aprendido es que cuando acabe la carrera no tenia ni puta idea (con perdon) y lo que vale de verad es la experiencia profesional por eso no entiendo los comentarios de muchos compañeros a no ser que los compañeros del foro sean estudiantes.

Yo estudie en la Universidad de Oviedo, en la EUITIG, imagino que sera como la gran mayoria de universidades publicas y tengo que decir que quitando un par de asignaturas que me gustaron las demas fueron puto tramite en las que aprendi mas bien poquito.

En fin, para mi la cuestion es el respeto y yo desde luego no miraria por encima a ningun colega por el hecho de haber estudiado en una universidad determinada.

Un saludo.
por
#156570
abrazafarolas escribió:
manolicopallo escribió:
abrazafarolas escribió:
En fin, para mi la cuestion es el respeto y yo desde luego no miraria por encima a ningun colega por el hecho de haber estudiado en una universidad determinada.

Un saludo.


Por supuesto que no se debe mirar por encima a nadie.

Lo que pasa es que está claro que nos pese lo que nos pese en las clases presenciales algo (aunque nos parezca que no) se aprende. Por lo que si en una escuela publica tienes el doble de horas de clase que en la UEM, creo que es muy problable que terminés la carrera con unos conocimientos mas solidos.

No obstante a mi me parece perfecto que exista la posibilidad de que una universidad como la UEM de la posibilidad a quien este dispuesto a pagarlo de obtener el título de una formas mas comoda.
Yo mismo que estudio en la UNED, me he planteado muchas veces la posibilidad de terminar en la UEM ante la imposibilidad de terminar mis estudios.

Pero también debemos ser realistas y pensar que entre dos ingenieros industriales candidatos al mismo puesto de trabajao y licenciados uno en la UPM (por poner un ejemplo) y otro en la UEM, posiblemente sea el primero el que se lleve el empleo. Lo cual no quiere decir que uno sea mejor que el otro, ni mas listo, ni tan siquiera que sabe mas, lo que pasa es que muchas veces en las entrevistas de trabajo no tienen tiempo para conocer o evaluar mas a o fondo a los candidatos y son estos detalles los que decantan la selección.
por
#156615
manolicopallo escribió:
abrazafarolas escribió:
manolicopallo escribió:
abrazafarolas escribió:
En fin, para mi la cuestion es el respeto y yo desde luego no miraria por encima a ningun colega por el hecho de haber estudiado en una universidad determinada.

Un saludo.


Por supuesto que no se debe mirar por encima a nadie.

Lo que pasa es que está claro que nos pese lo que nos pese en las clases presenciales algo (aunque nos parezca que no) se aprende. Por lo que si en una escuela publica tienes el doble de horas de clase que en la UEM, creo que es muy problable que terminés la carrera con unos conocimientos mas solidos.

No obstante a mi me parece perfecto que exista la posibilidad de que una universidad como la UEM de la posibilidad a quien este dispuesto a pagarlo de obtener el título de una formas mas comoda.
Yo mismo que estudio en la UNED, me he planteado muchas veces la posibilidad de terminar en la UEM ante la imposibilidad de terminar mis estudios.

Pero también debemos ser realistas y pensar que entre dos ingenieros industriales candidatos al mismo puesto de trabajao y licenciados uno en la UPM (por poner un ejemplo) y otro en la UEM, posiblemente sea el primero el que se lleve el empleo. Lo cual no quiere decir que uno sea mejor que el otro, ni mas listo, ni tan siquiera que sabe mas, lo que pasa es que muchas veces en las entrevistas de trabajo no tienen tiempo para conocer o evaluar mas a o fondo a los candidatos y son estos detalles los que decantan la selección.


Claro, si es que estamos deacuerdo en casi todo.

y digo casi todo por el ejemplo que has puesto, yo creo que en una entrevista lo que mas cuenta es la personalidad y la primera impresion, como tu dices es imposible evaluar a una persona en una entrevista por que lo que pienso que ante dos candidatos con una formacion igual sera elegido el que mejor se desenvuelva en la entrevista.

Eso entiendo yo.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#156712
Pues entiendes mal. La formación es un factor importante siempre. Si tu muestras un título de esa universidad o de otra similar, das a entender que te gusta el camino fácil y te aseguro que en lugar de puntuar a favor por tener el título de II, en ocasiones te irá en contra.

Por otro lado, entiende que molesta bastante que lo que tanto esfuerzo nos costó a unos, pagando se lo den a otros y, no sólo eso, sino que nos digan que es igual de lícito lo uno que lo otro, y que no se entiende porqué creemos que no. Venga ya, si quieres ser II de verdad, deja la cartera a un lado y sácatela como Dios manda, clavando codos y currándotelo. Si lo que vas a hacer es aflojar pasta, para mi nunca serás un igual, y te he visto en otros hilos y sé que vales para hacerla, como la gran mayoría de los que por aquí se mueven.

Además, recuerda que nuestra profesión es una profesión de responsabilidad, y no suena demasiado bien dar un puesto con responsabilidad a cambio de dinero. Luego nos enfadamos porque se ha devaluado la profesión, porque los arquitectos son más que nosotros, porque nos toman por el pito del sereno. Normal.

Por último, los que de verdad queríamos hacer la carrera desde que empezamos no la hicimos por tener un papel, papel que por otro lado nos hemos ganado, sino que la hicimos por aprender. Parte de este hilo se ha basado en la obtención fácil del papel, y no en el aprendizaje que ello debería suponer y que es lo interesante en realidad de la carrera, el papel es secundario. Y no me vengas de nuevo con eso de que en la carrera no aprendiste nada. No es cierto. Y si lo fuese, que triste pensar que el que tienes al lado, que no hace la o con un canuto, sabe más que tú de lo tuyo porque lo que estudiaste no sirve para nada. Yo en tu lugar estaría deprimido por haber tirado a la basura los tres años que por lo menos estuviste en la Escuela sin aprender nada de nada. Para mi, los cursos que pasé en la mía (soy de los que hizo 6 para ser II, pues soy de un plan anterior) fueron de lo más fructífero, y aprendí una barbaridad de cosas que dudo pudiese aprender estudiando orta cosa o sin estudiar.


Ahora llámame lo que quieras, pero yo tengo muy claro que no tengo razón alguna para agachar la cabeza ante nadie, y que absolutamente nadie podrá poner en duda nunca mi titulación ni hacerme sentir que es menos que la del que tengo al lado teóricamente igual. Cuando acabes la carrera espero que te sientas igual de orgulloso que yo. Y te aseguro que esto último no te lo digo con ánimo de bronca. :brindis
Última edición por JCas el 21 Abr 2009, 20:48, editado 1 vez en total
por
#156716
Lo que se estudia en las universidades no sirve para nada. Salimos despues de varios años estudiando sin saber hacer la O con un canuto.
Propongo entonces que se eliminen todas las carreras de ingenieria y dejar el ejercicio de la profesión libre.

Si un economista quiere firmar el proyecto de nave de su propia empresa, que lo haga
Si un albañil quiere firmar la estructura de un edificio, que lo haga
Si un graduado en ESO quiere trabajar de cirujano, sin mas conocimientos que los que le ha dado la Enseñanza secundaria, que lo haga, total, lo importante es la entrevista y como te desenvuelvas en ella.

Las 4440 horas de clase de los 444 creditos que tiene mi titulación han sido una perdida de tiempo entonces, y tengo los mismos conocimientos que cuando empece hace 5 años.

Por eso, veo cojonudo que en una carrera, que se llama Ingenieria Industrial Executive de la opción a los estudiantes que puedan permitirselo economicamente, reduzcan esas horas de clase, que como ya habiamos quedado, no sirven para nada.

Por eso, tambien vería normal que a un estudiante de medicina le redujeran tambien el numero de horas de clase, que son muchisimas (pobrecillos) y que se le reduzcan las practicas a la mitad, para que puedan sacarse medicina en 4 años yendo los fines de semana. Eso si, pagando una salvajada. Porque como todo el mundo sabe, los conocimientos no se adquieren en la carrera, sino trabajando. ¿Que mas da que confunda una clavicula con una histerectomia? Ya aprenderá en la universidad de la vida.

Por eso me duele ver como gente se mete con el metodo de enseñanza de la UEM, como el chaval de este blog
http://www.mclarenx.com/2007/07/25/se-r ... en-la-uem/
Seguramente un resentido que no pudo pagarse la millonada que cuesta la Europea y que no tiene ni puta idea de como está la enseñanza en este pais.
por
#156802
Dani A. escribió:Por eso, veo cojonudo que en una carrera, que se llama Ingenieria Industrial Executive de la opción a los estudiantes que puedan permitirselo economicamente, reduzcan esas horas de clase, que como ya habiamos quedado, no sirven para nada.


Sigo diciendo que en otros países lo hacen. Que en otros países muchas veces la gente se hipoteca para poderse pagar una titulación universitaria y nadie se sorprende. Que las Universidades "grandes" (Mit, Harvard) y las no tan grandes ofrecen este tipo de enseñanza semipresencial y nos llevan muchos años de ventaja en formación. Y que en la UNED tienen 0 horas de clase y nadie se rasga las vestiduras (porque es barato?).
Por supuesto que si pudiera ir a una pública lo haría, pero más que nada porque me ahorraría muchos euros. Yo también estudié inicialmente en la pública y la única diferencia que le veo es el dinero (y que cuando vas a buscar a un profesor en su hora de tutoría siempre está!!!) ;)

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#156808
aspirante escribió:Sigo diciendo que en otros países lo hacen. Que en otros países muchas veces la gente se hipoteca para poderse pagar una titulación universitaria y nadie se sorprende.
Que las Universidades "grandes" (Mit, Harvard) y las no tan grandes ofrecen este tipo de enseñanza semipresencial y nos llevan muchos años de ventaja en formación.

:nono2 :nono2
Pagan por tener una buena enseñanza, no una títulación, y la gente contrata a los que vienen de Mit o Harvard porque están bien preparados, y no porque hayan tenido el dinero para estudiar allí.
aspirante escribió: Y que en la UNED tienen 0 horas de clase y nadie se rasga las vestiduras (porque es barato?).

:nono2 :nono2
Porque para aprobar en la UNED hay que saber, y mucho. Porque para aprobar en la UNED es necesario hacer un gran esfuerzo que ya indica que esa persona tiene una pasta especial. Porque los exámenes de la UNED son más que respetables. Porque en la UNED el dinero no es el que te da el título, sino tu esfuerzo.

aspirante escribió:Por supuesto que si pudiera ir a una pública lo haría, pero más que nada porque me ahorraría muchos euros. Yo también estudié inicialmente en la pública y la única diferencia que le veo es el dinero (y que cuando vas a buscar a un profesor en su hora de tutoría siempre está!!!) ;)

Un saludo.

No. La diferencia que le ves es que te es más sencillo, sino, te ahorrarías el dinero.
por
#156818
JCas escribió:
Porque para aprobar en la UNED hay que saber, y mucho. Porque para aprobar en la UNED es necesario hacer un gran esfuerzo que ya indica que esa persona tiene una pasta especial. Porque los exámenes de la UNED son más que respetables. Porque en la UNED el dinero no es el que te da el título, sino tu esfuerzo.
Esto es una opinión personal, no objetiva.

JCas escribió:
aspirante escribió:Por supuesto que si pudiera ir a una pública lo haría, pero más que nada porque me ahorraría muchos euros. Yo también estudié inicialmente en la pública y la única diferencia que le veo es el dinero (y que cuando vas a buscar a un profesor en su hora de tutoría siempre está!!!) ;)

Un saludo.

No. La diferencia que le ves es que te es más sencillo, sino, te ahorrarías el dinero.


No. La diferencia es que la titulación en la pública está a más de 500 km de distancia de mi residencia y si quiero mantener a mi familia no puedo ir diariamente a clase. Si en la pública que te comento hicieran los mismo (viernes/sábado clase) por supuesto que lo haría en la pública porque estaría más cerca y nunca pensaría que habrían bajado el nivel. ¿Tú sí?. (Y lo sigo diciendo, me ahorraría unos €).

Como esto se ha convertido en una exposición de opiniones personales, no objetivas, por mi parte considero que no vamos a dedicar más tiempo a darle vueltas a lo mismo.

Un saludo a todos.
por
#156826
aspirante escribió:Por supuesto que si pudiera ir a una pública lo haría, pero más que nada porque me ahorraría muchos euros (...) la única diferencia que le veo es el dinero (y que cuando vas a buscar a un profesor en su hora de tutoría siempre está!!!)


La mala fama de las privadas está en la falta de esfuerzo requerido. El esfuerzo requerido para estudiar es como el entrenamiento de un atleta: no puedes ser excelente sólo un día, tienes que hacerlo todos los días de la misma manera que ningún entrenador (profesor) hará de ti un campeón si no hay de donde sacar talento (quod natura non dat Salamanticat non praestat). Si muchas opiniones personales son coincidentes es que casi tenemos una evidencia.

Entre la UNED y la UEM et. al. hay una diferencia clarísima que JCas y otro señalan: el camino será duro y te forjarás un carácter, pequeño saltamontes. No digo que las privadas regalen el título, pero sí que algo de cierto hay en la fama de que los requerimientos de admisión y aprobado son facilones. Hace años me pasé por el campus de Villaviciosa de Odón a hacer el TOEFL y el GRE y, mientras esperaba en los pasillos, encontré poquísimos o incluso ningún suspenso en las listas de las carreras de ingeniería y en arquitectura.

En las universidades anglosajonas (hablo con el conocimiento de haber hecho un MSc becado en Reino Unido) están adaptadas a la realidad laboral y empresarial anglosajona, para lo bueno y para lo malo, por lo tanto lo que allí se hace es difícil de extrapolar. Si la institución es de prestigio te dará todas las facilidades pero no te ahorrará el esfuerzo de estudiar: los examenes no son de idea feliz salvo alguna pregunta pero como se compite por la nota y no por el aprobado raspado estamos en la misma, todo depende donde colocas el nivel de competición, en el 5 o en el 7.

En mi caso, el dinero invertido en la universidad pública ha sido recompensado con creces y aunque tendría dinero para pagar esos grados Executive la UEM me sigo quedando con la UNED. Mis clientes y yo mismo queremos conocimiento y no un diploma-mill para lucir con la corbata de seda.
Avatar de Usuario
por
#156838
mendinho escribió:Mis clientes y yo mismo queremos conocimiento y no un diploma-mill para lucir con la corbata de seda.


:yep Excelente :plas :plas :amo :amo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro