Preguntas sobre equipos y sistemas de transmisión de audio y/o vídeo
por
#156568
Buenas tardes,

Estoy estudiando un proyecto de TV Comercial para un Aeropuerto y ando algo perdida respecto al tema...

Os cuento, según proyecto, se pretende instalar un sistema de televisión digital conectado a la red TCP/IP de video del Aeropuerto. La arquitectura del sistema es la siguiente:

- Subsistema de captación y amplificación. En la cubierta del Terminal se encuentra la antena de TV. Junto a la misma, se debe instalar una antena parabólica de 120 cm de diámetro.
En la sala de equipos se instalará los amplificadores monocanales para TDT (x3) y frecuencia intermedia (FI) para satélite. Se deberán incluir los repartidores y el cable coaxial de bajas pérdidas desde los amplificadores hasta el subsistema de recepción.
Con referencia a los canales TDT, el Adjudicatario deberá comprobar, en una visita previa, la recepción de las actuales antenas UHF, asegurándose la correcta captación de los canales, certificando el nivel de recepción de acuerdo a la reglamentación ICT.

Mi duda aquí es qué señales va a captar la nueva antena (ya que no me viene modelo en mediciones). Por otro lado, el que haya tres amplificadores monocanales para TDT significa que sólo voy a poder visualizar tres canales de TDT? No sé qué es la FI (frecuencia intermedia).
¿Para qué sirve el repartidor?
¿La señal en esta fase qué es analógica o digital?

- Subsistema de recepción
Está formado por los 5 receptores de televisión digital terrestre (TDT) y 1 de satélite (SAT) ubicados en bandejas extraibles del armario rack de la sala de equipos.
Desde estos equipos se seleccionarán los canales que se desean distribuir en la red TCP/IP del Aeropuerto.

El que se proyecten 5 receptores TDT significa que sólo voy a poder visualizar en los monitores de TV del Aeropuerto 5 canales?

- Subsistema de codificación
Formado por el chasis de codificación (de 6 tarjetas de codificación) de la señal procedente de los receptores a formato MPEG-2 que se inyecta a la red de vídeo TCP/IP existente. Las señales de TV, una vez codificadas en MPEG-2, han de encapsularse en IP para que puedan ser transportadas a través de la Red de Video, la cual será una red Gigabit Ethernet (conmutadores con puertos 10/100 ó 10/100/1000).

Entiendo que el codificador tratará la señal procedente de los receptores TDT y SAT y que de ahí se inyecta en la red IP del aeropuerto, pero no sé qué tipo de cableado tendré que utilizar hasta los puertos, ni desde los puertos hasta los receptores de usuario.

Por otro lado, no entiendo la función de los receptores TDT y SAT del apartado anterior, ¿no puedo directamente pasar de la antena al codificador?

1.1.2.4. Subsistema de recepción de usuario (STB)
Este subsistema consiste en la recepción por parte del usuario de las señales de TV y su visionado en los receptores correspondientes. Los receptores se colocan junto a los monitores de TV comercial para decodificar la señal MPEG-2 procedente de la red.

¿Cómo llego del codificador a los STBs? Con qué tipo de cable?

- Subsistema de gestión
Este subsistema debe proporcionar una solución completa de la gestión de todo el Sistema de TV Comercial, permitiendo el control de todos los elementos del sistema de manera remota y centralizada.


Como podeis observar ando bastante verde respecto a las ICTs... me he leido el RD 403, pero realmente no entiendo el funcionamiento de este sistema de TV.

Tengo un esquema de la arquitectura descrita (que no aclara nada) y las partidas del presupuesto... bueno espero que alguien pueda echarme una mano o al menos una orientación de dónde puedo consultar.

Muchas gracias!!
Avatar de Usuario
por
#156807
¡Arrea! Por fin algo de lo que "entiendo" (que ya es mucho decir) :cunao :ein

Bueno, bueno, aaliyah_007, en buen lío te has metido :lol: nada más y nada menos que una IP-TV :cabezazo

Nada, no te preocupes, que no es para tanto, hay que cambiar un poco el chip pero al final no es tan fiero el león como lo pintan ;)

Vamos al tema:


aaliyah_007 escribió:- Subsistema de captación y amplificación. En la cubierta del Terminal se encuentra la antena de TV. Junto a la misma, se debe instalar una antena parabólica de 120 cm de diámetro.
En la sala de equipos se instalará los amplificadores monocanales para TDT (x3) y frecuencia intermedia (FI) para satélite. Se deberán incluir los repartidores y el cable coaxial de bajas pérdidas desde los amplificadores hasta el subsistema de recepción.
Con referencia a los canales TDT, el Adjudicatario deberá comprobar, en una visita previa, la recepción de las actuales antenas UHF, asegurándose la correcta captación de los canales, certificando el nivel de recepción de acuerdo a la reglamentación ICT.

Mi duda aquí es qué señales va a captar la nueva antena (ya que no me viene modelo en mediciones). Por otro lado, el que haya tres amplificadores monocanales para TDT significa que sólo voy a poder visualizar tres canales de TDT? No sé qué es la FI (frecuencia intermedia).
¿Para qué sirve el repartidor?
¿La señal en esta fase qué es analógica o digital?


Voy a simplificar bastante para que se entienda todo, si luego necesitas más detalles no tienes más que decirlo.
Vas a tener un sistema de captación de TDT, digamos, normal y corriente más un sistema de recepción satélite. Lo del nº de amplificadores de TDT y FI no te preocupes que es así, no tiene nada que ver con las tradicionales cabeceras "analógicas" con amplificación monocanal, vamos que vas a captar todos los canales de la TDT. Lo del tema de FI es para la señal de satélite.

El asunto de repartidores, etc, corresponde a la red de cable coaxial que debería ir desde la cabecera de TV hasta el rack de receptores TDT/SAT y los codecs MPEG.

aaliyah_007 escribió:- Subsistema de recepción
Está formado por los 5 receptores de televisión digital terrestre (TDT) y 1 de satélite (SAT) ubicados en bandejas extraibles del armario rack de la sala de equipos.
Desde estos equipos se seleccionarán los canales que se desean distribuir en la red TCP/IP del Aeropuerto.

El que se proyecten 5 receptores TDT significa que sólo voy a poder visualizar en los monitores de TV del Aeropuerto 5 canales?


Lo que te quieren decir es que tú vas a crear una IP-TV en la que, además de los servicios y contenidos propios que tu introduzcas, se va a disponer de 5 canales de televisión comercial (uno por cada receptor de TDT) más otro canal correspondiente al receptor de satélite. Es decir, tú en cada receptor seleccionas un canal (La 1, La 2, Antena 3, etc) y ese es el canal que se verá en la IP-TV, vamos que es sr. que gestiona estos receptores decide qué canales comerciales pueden verse en las teles del aeropuerto. Nota: 5 receptores TDT para un aeropuerto me parece una dotación muy escasa, aunque esta limitación de canales supongo que vendrá impuesta por temas de capacidad de red de la IP-TV.

aaliyah_007 escribió:- Subsistema de codificación
Formado por el chasis de codificación (de 6 tarjetas de codificación) de la señal procedente de los receptores a formato MPEG-2 que se inyecta a la red de vídeo TCP/IP existente. Las señales de TV, una vez codificadas en MPEG-2, han de encapsularse en IP para que puedan ser transportadas a través de la Red de Video, la cual será una red Gigabit Ethernet (conmutadores con puertos 10/100 ó 10/100/1000).

Entiendo que el codificador tratará la señal procedente de los receptores TDT y SAT y que de ahí se inyecta en la red IP del aeropuerto, pero no sé qué tipo de cableado tendré que utilizar hasta los puertos, ni desde los puertos hasta los receptores de usuario.


Entre receptores TDT y codecs MPEG el cableado será vídeo más audio (normalmente analógico), el formato del vídeo será según los equipos que tengas (vídeo compuesto, componentes, etc)

Desde el sistema de codificación MPEG ya vas en cableado estructurado (Fibra ó cobre: CAT6 o superior). De las tomas de red al decoder vas en CAT6.

aaliyah_007 escribió:Por otro lado, no entiendo la función de los receptores TDT y SAT del apartado anterior, ¿no puedo directamente pasar de la antena al codificador?


La función de los receptores es la que te conté antes. Los codificadores MPEG habituales no tienen entradas de RF, sólo de vídeo + audio (en diferentes formatos), por eso necesitas los decodificadores TDT + SAT.

aaliyah_007 escribió:1.1.2.4. Subsistema de recepción de usuario (STB)
Este subsistema consiste en la recepción por parte del usuario de las señales de TV y su visionado en los receptores correspondientes. Los receptores se colocan junto a los monitores de TV comercial para decodificar la señal MPEG-2 procedente de la red.

¿Cómo llego del codificador a los STBs? Con qué tipo de cable?


Como te he comentado, una vez que sales del sistema de codificación ya todo son datos, es decir, tienes una red TCP/IP convencional. La única (y máxima) precaución es tener siempre muy presente que este tipo de sistemas tienen una carga de red muy alta, vamos que envían una cantidad de datos tremenda. Lo habitual es usar una red dedicada para este uso con sus equipos de conmutación propios (procura no emplear nada de VLANs ni cosas parecidas con otras redes del edificio). Es fundamental realizar un correcto estudio de la red, mucho ojo con el tema de los backbones (siempre GBit, preferiblemente en fibra monomodo 50/125 µm, etc).

aaliyah_007 escribió:- Subsistema de gestión
Este subsistema debe proporcionar una solución completa de la gestión de todo el Sistema de TV Comercial, permitiendo el control de todos los elementos del sistema de manera remota y centralizada.


Aquí básicamente se refiere a que tienes que tener acceso al sistema de IP-TV desde la red de datos generalista del edificio para poder realizar tareas de gestión, mantenimiento, etc. desde cualquier punto de esa red. En un sitio tan grande como un aeropuerto es totalmente lógico, de todas formas a mí particularmente me gusta restringir bastante esto (para evitar "sustos") e instalar un equipo dedicado a estas funciones.

aaliyah_007 escribió:Tengo un esquema de la arquitectura descrita (que no aclara nada) y las partidas del presupuesto... bueno espero que alguien pueda echarme una mano o al menos una orientación de dónde puedo consultar.


Si todavía no te ha quedado claro del todo pásame el esquema, si quieres, y le echo un vistazo.

Espero haber sido de ayuda.

Saluti :D
Avatar de Usuario
por
#156811
:amo :amo :amo :amo
Avatar de Usuario
por
#156836
JCas escribió::amo :amo :amo :amo


No seas pelota, que no te voy a dar lo que me has pedido el otro día Imagen

ImagenImagenImagenImagenImagenImagen

(A ver si esta tarde puedo quedar con vosotros ;) )
por
#156983
Buenas tardes mecaguenla,

Muchas gracias por la respuesta, la verdad es que me ha aclarado bastante y quieras que no, ya tengo una mini idea de cómo funciona la arquitectura de una IPTV.

Aún así, sigo teniendo algunas dudillas. Te respondería sobre tu mensaje, pero no sé cómo hacerlo... ainssss

-Sistema de captación – amplificación.
Me gustaría saber el porqué se decide por una cabecera RTV con 3 amplificadores monocanal para TDT y 1 para Satélite. Me ha quedado claro lo que me decías, aunque sólo tenga tres amplificadores, puedo captar todas las señales de TDT. Pero entonces, porqué pongo 3 amplificadores y no 5, 6 o los que sean? Quizás mi ignorancia venga de que realmente no sé cómo funciona un amplificador monocanal ni su función exacta.
Por otro lado, la cabecera RTV con los amplificadores entiendo va instalada en el rack de la sala de equipos, pero ¿cómo uno las antenas con la cabecera?

-Sistema de recepción.
Me ha aclarado muchísimo tu respuesta. De hecho, coincido contigo en que cinco canales TDT para un aeropuerto es algo escaso, pero supongo que además de la capacidad de la red, también entrará en juego el presupuesto del que disponen; entiendo que ese chasis de receptores TDT podrá ampliarse en un futuro.

Entones, la IPTV que se quiere proyectar va a permitir visualizar (a parte de la información que el aeropuerto quiera, publicidad, etc.) 5 canales de TDT y uno de SAT; es decir, que por ejemplo, el seguridad del parking, en su caseta, con su mando a distancia (del STB) podrá ver sólo 5 canales TDT y uno SAT, y que serán los que el Señor que gestiona la IPTV haya decidido seleccionar en los receptores del rack de la sala de equipos, ¿es eso así?

Ahora se me plantea la siguiente duda, he visto catálogos en Internet y los receptores TDT que se proyectan son similares (al menos en apariencia física) al típico que tenemos en casa para ver la TDT… ¿por qué un receptor sólo me ‘codifica’ a video+audio un solo canal? ¿Por qué en casa sí podemos ver todos los canales de TDT? Supongo porque será que en nuestras casas no tenemos un sistema IP.

Por otro lago, he estado investigando en la página de IKUSI y al parecer comercializan amplificadores monocanales que proporcionan una señal que directamente se inyecta a la red IP sin necesidad del codificador ni de los receptores TDT, ¿es posible? ¿Te proporciona directamente los datos comprimidos en MPGE2?

-Sistema de codificación
Gracias por la aclaración del cableado entre receptores y codificador.

Mi principal problema es que me pierdo desde el codificador (nebulosa total). Es decir, a la salida del codificador, lo que tengo son datos comprimidos, paquetes, para ser inyectados en la red TCP/IP, pero no sé qué hay detrás del ‘inyectados’. El caso, que me dices en tu respuesta “una vez que sales del sistema de codificación ya todo son datos, tienes una red TCP/IP convencional”; no comprendo la arquitectura de una red IP convencional y he buscado por Internet pero no encuentro nada que me aclare.

En el proyecto hay una partida de cableado UTP; en mediciones me indica que ese cableado UTP va desde distintos racks del aeropuerto (tres racks en concreto) hasta las tomas de datos. El que se distribuya desde tres racks es debido al impedimento de sobrepasar los 90 metros de longitud de cableado UTP. Pero, ¿cómo llego del codificador a esos tres racks, porque uno de esos racks sí está en la misma sala que el codec, pero los otros dos están en la otra punta del aeropuerto? Nosé, a partir de aquí me pierdo, y no sé si es porque estoy muy muy verde en esto de redes IP. Me pregunto si este cableado UTP genera la red IP o que…

En fin, que mil gracias por tu ayuda.

Un saludo!!
Avatar de Usuario
por
#157036
Ufff, cuántas preguntas :mrgreen:

Bueno, seguimos con el tema, sin problema que para eso está el foro, para echarnos un cable :comunidad

Voy a seguir con un tono de la explicación un tanto "divulgativo", es decir, sin entrar en demasiados detalles y tecnicismos, creo que así es más fácil de entender todo y de esta manera no me enrollo en exceso. Si necesitas algo más de precisión en algún punto no tienes más que decirlo.

aaliyah_007 escribió:-Sistema de captación – amplificación.
Me gustaría saber el porqué se decide por una cabecera RTV con 3 amplificadores monocanal para TDT y 1 para Satélite. Me ha quedado claro lo que me decías, aunque sólo tenga tres amplificadores, puedo captar todas las señales de TDT. Pero entonces, porqué pongo 3 amplificadores y no 5, 6 o los que sean? Quizás mi ignorancia venga de que realmente no sé cómo funciona un amplificador monocanal ni su función exacta.
Por otro lado, la cabecera RTV con los amplificadores entiendo va instalada en el rack de la sala de equipos, pero ¿cómo uno las antenas con la cabecera?


Lo de que el nº de amplificadores TDT sea 3 u otro número no debe preocuparte, suele ser de ese orden (piensa que la mayoría de amplificadores para TDT realmente no son monocanales (8 MHz), pueden llegar a ser "tetra" (32 MHz) o incluso "pentacanales"(40 MHz)).
Te paso un link con las preguntas y repuestas más corrientes sobre la TDT:

http://www.tdt-aguilas.com/preguntas_respuestas_tdt.htm

Para ampliar algo tus conocimientos sobre las instalaciones de TDT puedes ver un ejemplo práctico aquí:

http://www.tdt-aguilas.com/Guia%20compl ... 0TDT_2.pdf

Respecto a la ubicación de la cabecera de TDT lo normal es que la tuvieras en la sala de racks de la que hablas, siempre y cuando no esté excesivamente alejada de las antenas. El sistema de captación (antenas, etc) se une con la cabecera a través de cable coaxial de baja pérdida, como en una RF analógica normal (lo ves claro en la guía que te he pasado).


aaliyah_007 escribió:-Sistema de recepción.
Me ha aclarado muchísimo tu respuesta. De hecho, coincido contigo en que cinco canales TDT para un aeropuerto es algo escaso, pero supongo que además de la capacidad de la red, también entrará en juego el presupuesto del que disponen; entiendo que ese chasis de receptores TDT podrá ampliarse en un futuro.

Entones, la IPTV que se quiere proyectar va a permitir visualizar (a parte de la información que el aeropuerto quiera, publicidad, etc.) 5 canales de TDT y uno de SAT; es decir, que por ejemplo, el seguridad del parking, en su caseta, con su mando a distancia (del STB) podrá ver sólo 5 canales TDT y uno SAT, y que serán los que el Señor que gestiona la IPTV haya decidido seleccionar en los receptores del rack de la sala de equipos, ¿es eso así?


Exacto.

aaliyah_007 escribió:Ahora se me plantea la siguiente duda, he visto catálogos en Internet y los receptores TDT que se proyectan son similares (al menos en apariencia física) al típico que tenemos en casa para ver la TDT… ¿por qué un receptor sólo me ‘codifica’ a video+audio un solo canal? ¿Por qué en casa sí podemos ver todos los canales de TDT? Supongo porque será que en nuestras casas no tenemos un sistema IP.


Me imagino que los receptores TDT (o decodificadores) que tienes en el presupuesto serán normales, es decir, prácticamente como uno doméstico, la única diferencia será que tendrán un puerto de control cableado para manejarlos remotamente (o a lo mejor ni siquiera eso, si hay poco presupuesto o es cutre pues serán equipos de tipo doméstico directamente).

Para que te aclares, en tu casa tu receptor es capaz de sintonizar todos los canales ¿cierto? pero ¿a que sólo ves uno a la vez por tu TV? pues aquí lo mismo, necesitarás un receptor por cada canal que quieras emitir por IPTV de forma simultánea, como verás es una cosa muy simple.

aaliyah_007 escribió:Por otro lago, he estado investigando en la página de IKUSI y al parecer comercializan amplificadores monocanales que proporcionan una señal que directamente se inyecta a la red IP sin necesidad del codificador ni de los receptores TDT, ¿es posible? ¿Te proporciona directamente los datos comprimidos en MPGE2?


Efectivamente, Ikusi tiene un sistema propio de IPTV que cuenta con diferentes equipos que se pueden integrar en la propia cabecera. Supongo que te refieres a los Streamers DVB-T a IP, sí efectivamente puede ser una buena solución (siempre y cuando montes "todo" el equipamiento en marca Ikusi), esto ya depende del equipo presupuestado, alcance económico, instalación y equipos ya existentes en el aeropuerto, ...

aaliyah_007 escribió:-Sistema de codificación
Gracias por la aclaración del cableado entre receptores y codificador.

Mi principal problema es que me pierdo desde el codificador (nebulosa total). Es decir, a la salida del codificador, lo que tengo son datos comprimidos, paquetes, para ser inyectados en la red TCP/IP, pero no sé qué hay detrás del ‘inyectados’. El caso, que me dices en tu respuesta “una vez que sales del sistema de codificación ya todo son datos, tienes una red TCP/IP convencional”; no comprendo la arquitectura de una red IP convencional y he buscado por Internet pero no encuentro nada que me aclare.

En el proyecto hay una partida de cableado UTP; en mediciones me indica que ese cableado UTP va desde distintos racks del aeropuerto (tres racks en concreto) hasta las tomas de datos. El que se distribuya desde tres racks es debido al impedimento de sobrepasar los 90 metros de longitud de cableado UTP. Pero, ¿cómo llego del codificador a esos tres racks, porque uno de esos racks sí está en la misma sala que el codec, pero los otros dos están en la otra punta del aeropuerto? Nosé, a partir de aquí me pierdo, y no sé si es porque estoy muy muy verde en esto de redes IP. Me pregunto si este cableado UTP genera la red IP o que…
n saludo!!


Cuando me refiero a una red TCP/IP convencional hablo de una arquitectura de red clásica Ethernet (según IEEE 802.3), aunque los puristas te dirán que no es propiamente lo mismo habitualmente se habla indistintamente de una cosa u otra.

Bueno, que la red de datos a la que me refiero es exactamente igual a la red de datos que une los ordenadores de tu oficina, ni más ni menos. Para ampliar información puedes empezar por aquí:

http://www.forest.ula.ve/~mana/cursos/r ... ctura.html

Respecto a la forma de unir los racks de datos: de una forma sencilla, cada rack recibe todos los cables correspondientes de las tomas del área de influencia de ese rack (es decir, todas las tomas que están a menos de 90 - 95 m de ese rack y que por planificación de la instalación interesa llevar a ese rack). Dentro de cada rack lo habitual es terminar las tomas en un patch o panel de conexionado. Cada rack suele tener un equipo de conmutación de red (habitualmente un hub, switch, router, etc) que se encarga de concentrar todas las tomas en servicio y ponerlas en red entre sí, digamos que es una especie de ladrón de datos (como un ladrón de electricidad) que lo que hace es "empalmar" todas las tomas entre sí y así comunica las unas con las otras.

Pues bien, una vez que tienes unidas todas las tomas en servicio de cada rack, si el planteamiento de la red es una estrella (muy habitual), lo que tienes que hacer es unir todos esos racks satélites con el rack central. Para ello lo que haces es comunicar los diferentes equipos de conmutación con líneas de datos (backbones). En tu caso, dado el gran ancho de banda que vas a necesitar deberás hacerlo forzosamente en GBit Ethernet usando cableado de cobre (no te lo recomiendo) o bien con fibra óptica (ya te dije que preferentemente monomodo 50/125 µm).

Bueno, de momento creo que ya tienes para entretenerte un rato. Cuando avances en el tema ya si quieres nos ponemos a hablar del sistema de IPTV que pretendes tener (unicast, multicast, VoD, ...) y de posibles sistemas de información dinámica (SIP).

Un saludo ;)

(Ufff, vaya tocho :usuario )
por
#278036
Hola,

nosotros en su día hicimos un proyecto piloto para monitores de publicidad (video) empleando:

-Monitores LG de 42 pulgadas
-Servidor de video: PC convencional.
-Routers UMTS, concretamente el CONEL UR5i (los venden en www.routers3g.com) que nos daba hasta 5 Mbps de bajada, más que suficiente para bajar el streaming. Además el router tenía entradas y salidas digitales que usamos con unos sensores para en caso de que intentaran abrir la caja del monitor, que nos enviara SMSs instantaneos.

Luego hicimos una modificación:
enviabamos el streaming por la noche al PC del monitor de publicidad y se publicaba durante el día, así no evitabamos algún problema si fallaba la red GSM, que la verdad falló nada, pero más porque los routers3g eran industriales, con los USBs no funcionaba.


La verdad muy bién, sólo que el proyecto quedó en standby...........pero el piloto lo sigen usando ;-)

:pausa
salutos a tutis ;-)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro