guia para comprar primera vivienda (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#157072
Hola a todos, estoy planteándome la idea de comprarme una vivienda con mi pareja, pero no tengo ni idea de trámites y demás, soy primerizo, lo único que sé es que hay que pedir una hipoteca y que es peor que tu suegra, porque dura aun más!!!! :lol: :lol: Bueno, aparte de eso aun no sé si es mejor comprar algo nuevo o una vivienda usada, y también me han comentado que hay que tasar la vivienda, que si a veces hay problemas con dicha tasación porque si el tasador te la tasa en un valor X y luego viene Hacienda y dice que el valor real es X+Y te mete un buen sablazo, etc etc

Resumiendo, que como casi todo lo que sé es de oidas, y que aun no me he metido con demasiada profundidad en el tema, a ver si me podeis ayudar a "hacerme una pequeña guía para el primer comprador de vivienda"

Saludos a todos y muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#157096
- Lo primero que tendrás que saber es si te van a dar hipoteca
- que importe maximo te van a financiar (ahora la cuota que te da el banco a x años no suele superar el 50% de tus ingresos)
- en funcion de estos podrás saber que te puedes permitir y hasta donde puedes mirar.
- entre nuevo y segunda mano, elegiria nuevo aunque un segunda mano con pocos años tampoco estaría mal.
-una vez encontrada la vivienda y llegado a un acuerdo entra el juego el tasador, hasta hace unos años sobretasaban para que la gente no tuviera problema con la hipoteca ahora no se si tasaran "bien". (el tasador lo puedes poner tu pero casi siempre es el banco quien pone su tasador que luego por supuesto te va a cobrar por sus servicios)
-estudio de la hipoteca, nominas, fijo o temporal, 1 o 2 personas.
-aceptación hipoteca
- firma notario, antes de firmar pide que te adelanten las escrituras, mira si el banco te pone lo que llaman techo o suelo (los limites max y minimo de los intereses)
- otra cosa que no sabe la gente en la escritura es el tema de los gastos, por ley creo que es el 50%cada parte compradora y vendedora (los promoters siempre intentan que la pague el comprador)
- en el notario llega un tio muy trajeado coge la escritura y le una linea de aqui otra de alla y te hace firmar, en la firma estará un representante del banco, vendedor y comprador.
- te da las llaves.
- te vas a la tienda de colchones y despues a la de teles
- y tiras un colchon delante de la tele en el salon y ya tienes picadero :twisted:

mas o menos es así :goodjob
Avatar de Usuario
por
#157102
Añado a lo dicho por Glauka.

- Los gastos de la hipoteca suelen ascender a aproximadamente un 10% de lo solicitado. Hay reducciones de impuestos en dichos gastos según edad y comunidad autonoma, informate.

- Como ha dicho Glauka, antes de darte la hipoteca miran si es factible dartela, y para ello miran tu nivel de endeudamiento,que al menos por estos lares no debe sobrepasar el 40% de tus ingresos. (en mi caso ING Direct no debía sobrepasar el 30%).

- Por Ley el banco debe darte como máximo el 80% del precio de tasación del inmueble. Lo que ha ocurrido hasta ahora es que la gente pedía el 100% por no tener un duro ahorrado, o incluso el 110 y el 120%, para meter en la hipoteca la compra del coche, los muebles etc.....CRASO ERROR. Cada producto bancario esta destinado a un uso...
De ahi el problemon causado y la morosidad, los bancos han dado mucho más de lo que debian dar, los pisos superinflados de precio, y el nivel de endeudamiento de la gente por las nubes.

-Mira lo del techo y suelo bancario como te dice Glauka, que luego no te lleves sorpresas cuando te revisen la hipoteca.


Y LO MÁS IMPORTANTE.....Sexo seguro, cine serie B, y muy comodo un colchon de esos provisionales que se inflan con pilas.... :yep :yep
Avatar de Usuario
por
#157103
glauka escribió:- Lo primero que tendrás que saber es si te van a dar hipoteca
- que importe maximo te van a financiar (ahora la cuota que te da el banco a x años no suele superar el 50% de tus ingresos)
- en funcion de estos podrás saber que te puedes permitir y hasta donde puedes mirar.
- entre nuevo y segunda mano, elegiria nuevo aunque un segunda mano con pocos años tampoco estaría mal. Yo me decantaría por segunda mano pero mirando bien. Si no tienes prisa, un piso para reformar te sale rentable y lo puedes dejar en unas condiciones buenísimas. Eso sí, hay que mirar bien también el estado de la finca. Los pisos completamente nuevos son bastante más caros y, desgraciadamente, te pasas los primeros años encontrando defectos de construcción. La opción de Glauka de segunda mano con pocos años también es interesante, por supuesto. La verdad es que esto es un tema más de opinión personal.
-una vez encontrada la vivienda y llegado a un acuerdo entra el juego el tasador, hasta hace unos años sobretasaban para que la gente no tuviera problema con la hipoteca ahora no se si tasaran "bien". (el tasador lo puedes poner tu pero casi siempre es el banco quien pone su tasador que luego por supuesto te va a cobrar por sus servicios) Ahora tasan por lo bajo (bastante). El tasador normalmente te lo pone el banco (aunque lo pagas tú, cuando yo lo hice eran unos 200 lauros). Los bancos ponen muchas reticencias a los tasadores externos y muchas veces no admiten como válida dicha tasación, con lo que al final te es más sencillo (y barato) si lo hacen ellos. Normalmente no te vale la misma tasación para diferentes bancos.
-estudio de la hipoteca, nominas, fijo o temporal, 1 o 2 personas.
-aceptación hipoteca
- firma notario, antes de firmar pide que te adelanten las escrituras, mira si el banco te pone lo que llaman techo o suelo (los limites max y minimo de los intereses)
- otra cosa que no sabe la gente en la escritura es el tema de los gastos, por ley creo que es el 50%cada parte compradora y vendedora (los promoters siempre intentan que la pague el comprador)
- en el notario llega un tio muy trajeado coge la escritura y le una linea de aqui otra de alla y te hace firmar, en la firma estará un representante del banco, vendedor y comprador.
- te da las llaves.
- te vas a la tienda de colchones y despues a la de teles
- y tiras un colchon delante de la tele en el salon y ya tienes picadero :twisted:

mas o menos es así :goodjob

Dos cosillas más.

Cuando veas el piso que te gusta es más que probable que te pidan una señal y que hagas un contrato de arras, que es un papel que dice que lo tienes reservado mientras arreglas el tema del banco. Es importante que en ese contrato se especifique que si el banco no te da la pasta el contrato se rompe sin que salgas perjudicado. Si una vez firmado el contrato de arras tú te echas para atrás y no compras el piso, el vendedor se quedará con la pasta. Si el vendedor le vende el piso a otro, te devolverá el doble del dinero que has puesto en el contrato. Este contrato tiene fecha de duración y no es demasiado larga (uno o dos meses a lo sumo), pues es sólo para el tiempo de tramitación con el banco.

Según que gastos, te corresponderán a ti o al vendedor. Si es de segunda mano, el IBI del año en curso y las plusvalías son del vendedor.

P.D. Lo que dice Glauka del colchón no sólo se hace por tener un picadero, sino porque tu bolsillo además lo agradecerá, pues cambiarás noches de parranda por noches viendo alguna peli. Cómprate también un aparato reproductor (de DVD no pienses mal).
Avatar de Usuario
por
#157139
otra cosa, en las condiciones de la hipoteca euribor + diferencial, mira las condiciones de ese diferencial, en algunos bancos tienes un 0'9 y por cada requisito que cumplas puede reducirse a un 0,5, los requisitos pueden ser (o son), domiciliacion de nomina, seguro de la casa, seguros de vida y/o amortizacion, tarjetas de credito, un saldo medio en la cuenta de x euros.

Ten en cuenta cada cuanto se revisa, y con el euribor de que mes, si el de dos meses anteriores o uno y en que boe publicado.

P.D. el frigo puede ser tu tercera compra para tener los cubitos y las :brindis :brindis :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#157149
El microondas también es de las primeras compras. Ocupa poco, es barato, y las palomitas salen bien. :yep :yep
por
#157158
Yo el paso de la tele me lo salté.

Yo usado y el centro. Mas metros, mejor situado... y coño.. por que tenga 50 años no se va a caer... Somos ingenieros. Tenemos capacidad suficiente de saber como está un edificio. Es mas, si te haces la reforma tu poco a poco aprendes un monton mas y te sale (muy) rentable.

¿será que me aburro mucho por no tener tele?

Luis
Avatar de Usuario
por
#157170
LuisM escribió:Yo el paso de la tele me lo salté.

Yo usado y el centro. Mas metros, mejor situado... y coño.. por que tenga 50 años no se va a caer... Somos ingenieros. Tenemos capacidad suficiente de saber como está un edificio. Es mas, si te haces la reforma tu poco a poco aprendes un monton mas y te sale (muy) rentable.

¿será que me aburro mucho por no tener tele?

Luis


si pero que tenga 50 años implica que las cañerias pueden estar en malas condiciones al igual que la instalacion electrica y demas servicios, y si, tu puedes reformar tu vivienda y dejarlo al pelo, pero detras de la puerta de tu vivienda están las lineas que alimentan a tu servicios que tambien tendrán 50 años, y meterte en una reforma a nivel comunitario (no lo quiero ni pensar) que si la parejita de viejecitos del tercero casi no llegan a fin de mes y demas historias.

Que si que hay que buscar algo bien situado, pero con unas condiciones mínimas, y en las comunidades de 50 años, se les puede lavar la cara a los edificios pero lo que no se ve se queda como está y a la larga puede ser muy perjudicial.

Es mi opinion
por
#157179
En una vivienda (muy) vieja hay que mirar lo siguiente:

1.- Bajar al sótano y ver que vida de "humedades" ha llevado. esto de indica como están los pies.
2.- Huir de las viviendas que tengan los forjados y techos con vigas de madera. Tiene cadicidad. Puede durar mucho pero no infinito
3.- Reformas principales que tiene que tener hechas:
-Tejado nuevo (se sustituye el tejado de madera por estructura ligera a base de vigas de chapa doblada galva.
-Bajantes. Olvidarse de la Uralita (con amianto, fuente de problemas y de cucas). PVC VISTO por los patios interiores. 0 problemas en muuchos años, amén que facil y barato de mantenter.
-Acometidas y distribución de agua. Tambien fundamental haberla realizado. Tanto el abastecimiento como el saneamiento nos podemos encontrar plomo.... :alarma
-Instalación eléctrica. Si es muy vieja lo mismo nos encontramos 125V... No es lo normal. Se suele cambiar cuando se cambia tejado y bajantes.
-Ascensor. Si es viejo habra que cambiarlo
-"pijotada": Es decir, arreglar el vestíbulo y la escalera, bajando el ascensor hasta el nivel del patio.

Si encuentras un edificio bueno con todo esto realizado a nivel general, su estado es mucho mejor que el de un edificio de 30 años al que no se le ha hecho nada de esto.

Tambien mi opinion...
Según los expertos, el hormigón está en su mejor momento a los 100 años, no? :mrgreen:

Luis
por
#157654
Muchísimas gracias a todos por vuestra ayuda, :amo :amo :amo :amo os iré informando de como va la compra del picadero...digooooooooo, la adquisición de mi primera vivienda!!! también me iré informando un poco más del tema a partir del mes que viene que este estoy liadísimo así que preparaos para mis preguntas!!! :twisted:

Un saludo a todos :comunidad
Avatar de Usuario
por
#157655
Yo como consejo te digo lo que haría yo si me tuviese que comprar una vivienda ahora, el chip ha cambiado de cuando me compré yo mi pisito hace 3 años. Entonces las immobiliarias eran las dueñas y señoras, y tuve que dar la entrada viendo el piso sobre plano y sin referencias de las constructoras. Ahora la cosa ha cambiado, las immobiliarias tienen un stock de pisos que no saben cómo quitárselo de encima: Por lo tanto, tómatelo con calma, visita unas cuantas y al final les dices que sí que te compras el piso pero tienen que quitarte el IVA, regalarte el aparcamiento, hacerte un buen descuento y pagarte los gastos del notario. No te cortes, cuando te pongan cara de susto les dices muy amablemente que lamentándolo mucho te irás a otra immobiliaria en donde sí te dan estas condiciones. Piensa que vendiéndote el piso hacen negocio y encima les haces un favor tú a ellos. Hazme caso, que no te lo digo por decir, que las conozco de primera mano y se porqué lo digo. Los descuentos que te he dicho no son ningún farol, se están haciendo actualmente.

Un saludo. :brindis

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro