Ok. Vayamos por partes, como decía Jack el destripador.
Lo primero que tienes que hacer el buscar el reglamento general de vehiculos y el manual de reformas de importancia. Busca por el foro o por el google.
Una vez te has leido esos documentos, puedes saber que tipo de reforma quieres hacer. (van catalogadas con un número, desde el 1 hasta el 45). Puede que la reforma que quieres hacer implique mas de una reforma "tipo".
Con ello, ya sabes que es lo que te piden. Una vez que sabes lo que te piden, ya sabes lo que tienes que presentar (y calcular). A eso, le añades un buen coeficiente de seguridad, por si las moscas, lo maceras bien, una ramita de perejil y ya tienes tu proyecto de reforma de tu moto.
La complejidad o no del tema depende no tanto del proyecto en sí como del campo que domines (supongamos que eres ITI electrico y te piden un cálculo estructural... Siendo el chasis tubular puede ser algo árduo si no tienes experiencia con los programas de elementos finitos. Si la tienes, está facil). Otro tema para simplificar es asumir hipótesis "conservadoras" y con ello, a pesar de sobredimensionar, simplificar mucho los cálculos.. Pero eso ya depende de cada quien y de lo que quieras hacer...
En cualquier caso, parece que te va a costar mas la reforma que la moto, no?
Saludos,
Luis
Lo primero que tienes que hacer el buscar el reglamento general de vehiculos y el manual de reformas de importancia. Busca por el foro o por el google.
Una vez te has leido esos documentos, puedes saber que tipo de reforma quieres hacer. (van catalogadas con un número, desde el 1 hasta el 45). Puede que la reforma que quieres hacer implique mas de una reforma "tipo".
Con ello, ya sabes que es lo que te piden. Una vez que sabes lo que te piden, ya sabes lo que tienes que presentar (y calcular). A eso, le añades un buen coeficiente de seguridad, por si las moscas, lo maceras bien, una ramita de perejil y ya tienes tu proyecto de reforma de tu moto.
La complejidad o no del tema depende no tanto del proyecto en sí como del campo que domines (supongamos que eres ITI electrico y te piden un cálculo estructural... Siendo el chasis tubular puede ser algo árduo si no tienes experiencia con los programas de elementos finitos. Si la tienes, está facil). Otro tema para simplificar es asumir hipótesis "conservadoras" y con ello, a pesar de sobredimensionar, simplificar mucho los cálculos.. Pero eso ya depende de cada quien y de lo que quieras hacer...
En cualquier caso, parece que te va a costar mas la reforma que la moto, no?
Saludos,
Luis