Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#159187
Hola chavales;

Resulta que estamos calculando una cimentación por pilotes en el trabajo y se me plantea la primera duda. A la hora de obtener la hipótesis mas desfavorable en la base de los pilares el código técnico SE-C en su artículo 2.3.2.2 dice:

2.3.2.2 Acciones del edificio sobre la cimentación
1 Para situaciones persistentes y transitorias, y a efectos de aplicación de este DB, se considerará el valor de cálculo de los efectos de las acciones sobre la cimentación a los determinados de acuerdo con la expresión (4.3) del DB-SE, asignando el valor unidad a todos los coeficientes parciales para las acciones permanentes y variables desfavorables y cero para las acciones variables favorables.
2 Para situaciones extraordinarias se considerarán el valor de cálculo de los efectos de las acciones sobre la cimentación determinados con la expresión (4.4) y (4.5) del DB-SE; igualmente asignando el valor unidad a todos los coeficientes parciales para las acciones permanentes y variables desfavorables y cero para acciones variables favorables.

Como veis, en ambos casos dá valor unidad a los coeficientes parciales de las acciones tanto permanentes como variables desfavorables. Para las acciones variables favorables dá el valor cero, pero ¿Qué hay de las acciones permanentes favorables?

Alguien me puede ayudar? Según el texto, parece que se han “y permanentes”, sin embargo no parece lógico porque si son permanentes, por qué hay que multiplicarlas por cero cuando son favorables?

Gracias y un saludo
Avatar de Usuario
por
#159223
Para quedarte del lado de la seguridad.
Aunque sean permanentes desprecias el efecto estabilizador de esas fuerzas y calculas como si no actuasen sobre la cimentación.
por
#159247
Estoy de acuerdo con tu punto de vista, se está del lado de la seguridad. Pero ahora viene mi dida.

Supongamos que tenemos las siguientes acciones en la base del pilar:

Carga permanente N = 21
Sobrecarga de uso N = 10
Otra carga permanente por ejemplo proveniente del terreno N = -5

Viento N=1

el maximo esfuerzo vertical sería en este caso: 21*1+10*1+0*5+0'6*1

Sin embargo supongamos que tenemos lo siguiente:

Carga permanente N=21
Sobrecarga de uso =10
Otra carga permanente por ejemplo proveniente del terreno N = -50

Viento N = -1

en este caso la carga mas desfavorable está claro que -50, así que tendría que calcular los pilotes a tracción. Pero, y aquí esta mi duda. ¿Pongo cero en los coeficientes que acompañan a las cargas positivas y 1 para la negativa? en cuyo caso la carga vertical sería -50.

¿O pongo uno en todos los coeficientes? en cuyo caso se restarian las cargas y me quedaría -19.

Siento excederme en el texto. Pero cuesta explicar estas cosas a un novato jeje.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#159250
Me vas a tener que perdonar pero es que te he contestado una auténtica gilipollez en el mensaje anterior.
Lo que yo entiendo es que de los valores ofrecidos en la Tabla 4.3 del DB SE tienes que cambiar lo especificado en el punto 2.3.2.2 del DB SE-C, es decir: asignar el valor unidad a todos los coeficientes parciales para las acciones permanentes y variables desfavorables y cero para las acciones variables favorables. Y para las acciones permanentes favorables tomas el valor ofrecido en la Tabla 4.3 del DB SE que, en función de la naturaleza de la acción considerada, será de 0,7/0,8/0,9...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro