Competencias arquitecto técnico instalaciones (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#159690
JORDIM escribió:
MAZINGER escribió:No hombre no, no te agobies... si puedes hacer mucho aquí, pero no llegar a la casa del cura a explicarle como se reza el rosario...


¡¡Como sois!! Uno que tenemos por aquí que parece educado en las formas, me lo espantáis.

Por cierto Mazi ¿la frase es tuya o de tu abuela? :cunao :cunao


Pues creo que nunca la he oido a nadie...pero la voy a recordar.
es que cuando me tocan las tuercas me vuelvo creativo.... es lo que tenemos los genios...
Imagen
Avatar de Usuario
por
#159694
Imagen
por
#159715
Hola compañeros, por aquí han intentado colarnos instalaciones proyectadas por aparejadores y arquitectos, por lo que os sugiero que cuando tengáis constancia de algún caso, os remitáis a la asesoría jurídica de nuestros colegios profesionales que para eso están entre otras cosas y para eso pagamos nuestros visados.

Además, se ha dado el caso que un arquitecto ha hecho el proyecto de un taller mecánico de vehículos y cuando ha llegado el cliente a solicitar registro industrial y legalización de instalaciones en Industria, el cliente se tenido que comer el proyecto con patatas porque sólo le ha valido de cara a la actividad y solicitud de licencia municipal.

No queremos quitar trabajo pero no queremos que nos quiten lo nuestro.
Avatar de Usuario
por
#159717
Es que somos ratoncitos coñe, contestadme a esto:

¿Porqué los estudios de arquitectura o arquitectos en el ejercicio libre contratan a ingenieros bajo míseros sueldos para poder abarcar instalaciones junto a edificación?

Entonces, ¿Porque hay apenas ingenieros de los muchos que se ganan bien el sueldo que contraten a Arquitectos en las mismas condiciones con los mismos fines?

¿Que esta fallando? ¿No hay arquitectos en paro?
Avatar de Usuario
por
#159718
¿será por que tu compras un edificio con instalaciones y no instalaciones con edificio?

triste pero es así la gente quiere tratar con un solo interlocutor el arquitiesto que es el que al final tiene que dar la cedula de habitabilidad
por
#159736
BECERRO escribió:Hola compañeros, por aquí han intentado colarnos instalaciones proyectadas por aparejadores y arquitectos, por lo que os sugiero que cuando tengáis constancia de algún caso, os remitáis a la asesoría jurídica de nuestros colegios profesionales que para eso están entre otras cosas y para eso pagamos nuestros visados.

Además, se ha dado el caso que un arquitecto ha hecho el proyecto de un taller mecánico de vehículos y cuando ha llegado el cliente a solicitar registro industrial y legalización de instalaciones en Industria, el cliente se tenido que comer el proyecto con patatas porque sólo le ha valido de cara a la actividad y solicitud de licencia municipal.

No queremos quitar trabajo pero no queremos que nos quiten lo nuestro.


Pues a mi servicio llegó el otro dia un proyecto d un Ingeniero Técnico Agrícola visado por su colegio correspondiente de una "Vivienda Rural" en suelo no urbanizable y nadie le ha puesto pegas ni vamos a enviarlo a los servicios jurídicos de los colegios a pesar de ser un flagrante incumplimiento de la LOE.

LA vivienda está construida y no se cae. Es de dos plantas, de 100m2 cada una y, bueno, para gustos los colores. Eso sí, el proyecto es insuficiente para realizarla.

Yo mismo he firmado proyectos de actividad y a mi nadie me ha dicho nada. De baja tensión eso sí.

Creo que la LOE debería estar basada en CAPACIDADES y no en COMPETENCIAS.

Ahora, yo creo que hay que aplicar el sentido común. Por mi parte, no me pondría a hacer ningún centro comercial, y según la LOE puedo firmarlo ("...todas las demas obras no incluidos en los apartados a y b..." o algo así dice la norma que NO "me la se de memoria" jejeje)

Espero que no seais muy duros conmigo.
Avatar de Usuario
por
#159757
aparejata escribió:Pues a mi servicio llegó el otro dia un proyecto d un Ingeniero Técnico Agrícola visado por su colegio correspondiente de una "Vivienda Rural" en suelo no urbanizable y nadie le ha puesto pegas ni vamos a enviarlo a los servicios jurídicos de los colegios a pesar de ser un flagrante incumplimiento de la LOE.

LA vivienda está construida y no se cae. Es de dos plantas, de 100m2 cada una y, bueno, para gustos los colores. Eso sí, el proyecto es insuficiente para realizarla.

Yo mismo he firmado proyectos de actividad y a mi nadie me ha dicho nada. De baja tensión eso sí.

Creo que la LOE debería estar basada en CAPACIDADES y no en COMPETENCIAS.

Ahora, yo creo que hay que aplicar el sentido común. Por mi parte, no me pondría a hacer ningún centro comercial, y según la LOE puedo firmarlo ("...todas las demas obras no incluidos en los apartados a y b..." o algo así dice la norma que NO "me la se de memoria" jejeje)

Espero que no seais muy duros conmigo.

No, no seremos duros porque lo que has dicho está muy bien. Si todo el mundo hiciese lo mismo y pensase igual sería perfecto, lástima que no sea así. Como dices (muy bien, por cierto) la LOE debía estar basada en capacidades, pero realmente no lo está. No ha medido ni mucho menos las capacidades de las distintas profesiones con el mismo rasero, y eso crea una ley injusta ya desde su base. Es normal, por tanto, que todas aquellas profesiones que se han visto perjudicadas por dicha ley estén descontentas y peleen todo lo posible las migajas que se les ha dejado, del mismo modo que las que no tienen migaja alguna (que las hay) intenten conseguirlas. Por otro lado, las profesiones beneficiadas ejercen con fuerza sus poderes, y eso crea una crispación aún mayor.

Quizás lo correcto sería una corrección a la ley de atribuciones con un reparto más ecuánime, pero no nos engañemos que nunca habría nadie contento, y si se entrase en una libertad total el precio de actuaciones irresponsables (que las habría seguro) podría ser demasiado alto como para aceptar dicha condición. Mala solución tiene por tanto el tema. Por mi parte, que siempre me he mostrado reacio a entrar en este tipo de temas quitando casos excepcionales, como esta en que me ha parecido realmente interesante tu intervención. Que haga las cosas quien sabe hacerlas. Eso sí, con un cierto control sobre las capacidades reales de cada uno y sin permitir intrusismos peligrosos. Ojo, con esto me refiero a actuaciones irresponsables de gente no profesional que se mete en lo que no sabe hacer y no me refiero para nada a "parcelas de trabajo" de ciertas profesiones. Cuando digo gente no profesional sí que lo digo con todo lo que ello abarca. Una persona puede ser teóricamente profesional en algo, pero cuando se mete en barcos que no debe creando situaciones de peligro por su desconocimiento, para mi, pierde toda credibilidad como profesional, sea en el ámbito que sea. La profesionalidad es inherente a la persona, no al ámbito de trabajo.
Avatar de Usuario
por
#159764
JCas escribió:
aparejata escribió:Pues a mi servicio llegó el otro dia un proyecto d un Ingeniero Técnico Agrícola visado por su colegio correspondiente de una "Vivienda Rural" en suelo no urbanizable y nadie le ha puesto pegas ni vamos a enviarlo a los servicios jurídicos de los colegios a pesar de ser un flagrante incumplimiento de la LOE.

LA vivienda está construida y no se cae. Es de dos plantas, de 100m2 cada una y, bueno, para gustos los colores. Eso sí, el proyecto es insuficiente para realizarla.

Yo mismo he firmado proyectos de actividad y a mi nadie me ha dicho nada. De baja tensión eso sí.

Creo que la LOE debería estar basada en CAPACIDADES y no en COMPETENCIAS.

Ahora, yo creo que hay que aplicar el sentido común. Por mi parte, no me pondría a hacer ningún centro comercial, y según la LOE puedo firmarlo ("...todas las demas obras no incluidos en los apartados a y b..." o algo así dice la norma que NO "me la se de memoria" jejeje)

Espero que no seais muy duros conmigo.

No, no seremos duros porque lo que has dicho está muy bien. Si todo el mundo hiciese lo mismo y pensase igual sería perfecto, lástima que no sea así. Como dices (muy bien, por cierto) la LOE debía estar basada en capacidades, pero realmente no lo está. No ha medido ni mucho menos las capacidades de las distintas profesiones con el mismo rasero, y eso crea una ley injusta ya desde su base. Es normal, por tanto, que todas aquellas profesiones que se han visto perjudicadas por dicha ley estén descontentas y peleen todo lo posible las migajas que se les ha dejado, del mismo modo que las que no tienen migaja alguna (que las hay) intenten conseguirlas. Por otro lado, las profesiones beneficiadas ejercen con fuerza sus poderes, y eso crea una crispación aún mayor.

Quizás lo correcto sería una corrección a la ley de atribuciones con un reparto más ecuánime, pero no nos engañemos que nunca habría nadie contento, y si se entrase en una libertad total el precio de actuaciones irresponsables (que las habría seguro) podría ser demasiado alto como para aceptar dicha condición. Mala solución tiene por tanto el tema. Por mi parte, que siempre me he mostrado reacio a entrar en este tipo de temas quitando casos excepcionales, como esta en que me ha parecido realmente interesante tu intervención. Que haga las cosas quien sabe hacerlas. Eso sí, con un cierto control sobre las capacidades reales de cada uno y sin permitir intrusismos peligrosos. Ojo, con esto me refiero a actuaciones irresponsables de gente no profesional que se mete en lo que no sabe hacer y no me refiero para nada a "parcelas de trabajo" de ciertas profesiones. Cuando digo gente no profesional sí que lo digo con todo lo que ello abarca. Una persona puede ser teóricamente profesional en algo, pero cuando se mete en barcos que no debe creando situaciones de peligro por su desconocimiento, para mi, pierde toda credibilidad como profesional, sea en el ámbito que sea. La profesionalidad es inherente a la persona, no al ámbito de trabajo.


:plas :plas

Bravo a las dos intervenciones.

El problema viene de un modelo en el que se buscaba más repartir el pastel entre profesionales, colegios, ministerios que establecer requisitos de capacidad...
Avatar de Usuario
por
#159765
JCas escribió:
aparejata escribió:Pues a mi servicio llegó el otro dia un proyecto d un Ingeniero Técnico Agrícola visado por su colegio correspondiente de una "Vivienda Rural" en suelo no urbanizable y nadie le ha puesto pegas ni vamos a enviarlo a los servicios jurídicos de los colegios a pesar de ser un flagrante incumplimiento de la LOE.

LA vivienda está construida y no se cae. Es de dos plantas, de 100m2 cada una y, bueno, para gustos los colores. Eso sí, el proyecto es insuficiente para realizarla.

Yo mismo he firmado proyectos de actividad y a mi nadie me ha dicho nada. De baja tensión eso sí.

Creo que la LOE debería estar basada en CAPACIDADES y no en COMPETENCIAS.

Ahora, yo creo que hay que aplicar el sentido común. Por mi parte, no me pondría a hacer ningún centro comercial, y según la LOE puedo firmarlo ("...todas las demas obras no incluidos en los apartados a y b..." o algo así dice la norma que NO "me la se de memoria" jejeje)

Espero que no seais muy duros conmigo.

No, no seremos duros porque lo que has dicho está muy bien. Si todo el mundo hiciese lo mismo y pensase igual sería perfecto, lástima que no sea así. Como dices (muy bien, por cierto) la LOE debía estar basada en capacidades, pero realmente no lo está. No ha medido ni mucho menos las capacidades de las distintas profesiones con el mismo rasero, y eso crea una ley injusta ya desde su base. Es normal, por tanto, que todas aquellas profesiones que se han visto perjudicadas por dicha ley estén descontentas y peleen todo lo posible las migajas que se les ha dejado, del mismo modo que las que no tienen migaja alguna (que las hay) intenten conseguirlas. Por otro lado, las profesiones beneficiadas ejercen con fuerza sus poderes, y eso crea una crispación aún mayor.

Quizás lo correcto sería una corrección a la ley de atribuciones con un reparto más ecuánime, pero no nos engañemos que nunca habría nadie contento, y si se entrase en una libertad total el precio de actuaciones irresponsables (que las habría seguro) podría ser demasiado alto como para aceptar dicha condición. Mala solución tiene por tanto el tema. Por mi parte, que siempre me he mostrado reacio a entrar en este tipo de temas quitando casos excepcionales, como esta en que me ha parecido realmente interesante tu intervención. Que haga las cosas quien sabe hacerlas. Eso sí, con un cierto control sobre las capacidades reales de cada uno y sin permitir intrusismos peligrosos. Ojo, con esto me refiero a actuaciones irresponsables de gente no profesional que se mete en lo que no sabe hacer y no me refiero para nada a "parcelas de trabajo" de ciertas profesiones. Cuando digo gente no profesional sí que lo digo con todo lo que ello abarca. Una persona puede ser teóricamente profesional en algo, pero cuando se mete en barcos que no debe creando situaciones de peligro por su desconocimiento, para mi, pierde toda credibilidad como profesional, sea en el ámbito que sea. La profesionalidad es inherente a la persona, no al ámbito de trabajo.


JCas, sabes que lo que dices es una autentica utopia.

Como puedes llegar a controlar, independientemente de las competencias que tengas, quien esta capacitado para realizar algo....

El debate yo creo que esta en atribuir equitativamente las competencias, somos muchos, todos queremos, muchos saben hacer, otros no..., siempre marca el saber hacer o no la experiencia, la experiencia se adquiere trabajando....

Es un poco complicado.

La LOE "creo yo" se redacto en un principio para la no interferencia entre profesionales de distinto ramo, pues bien, ¿se ha conseguido?

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#159769
pato escribió:
JCas, sabes que lo que dices es una autentica utopia.

Como puedes llegar a controlar, independientemente de las competencias que tengas, quien esta capacitado para realizar algo....

El debate yo creo que esta en atribuir equitativamente las competencias, somos muchos, todos queremos, muchos saben hacer, otros no..., siempre marca el saber hacer o no la experiencia, la experiencia se adquiere trabajando....

Es un poco complicado.

La LOE "creo yo" se redacto en un principio para la no interferencia entre profesionales de distinto ramo, pues bien, ¿se ha conseguido?

Saludos.

Creo Pato que no te has leído todo lo que puse. Yo no planteo una solución, sino que digo que es difícil llegar a conseguirla.

Planteo:

1º Lo que hay ahora no es correcto. Todos lo sabemos. La LOE no reparte las atribuciones por capacidad, si no que lo hizo en función del poder político de ciertos sectores en su momento, lo que causa ahora un gran conflicto, pues el reparto no es justo.

2º Rehacer el reparto no sólo es complicado sino que dejaría siempre a alguien descontento, todo el mundo querrá más y, a ser posible, sin competencia.

3º Dejar completamente liberalizado el tema es peligroso porque seguro que sale más de un irresponsable y el peligro que ello implica es incalculable.

Por tanto la solución es mala, pero se llegue a donde se llegue se debe hacer valorando las capacidades de cada uno (me refiero a grupos de profesionales, no persona a persona, cosa también imposible), pero basándose en la capacidad real de éstos, y no en el poder político del momento. Abogo porque exista control, pero no parcelas de trabajo basadas en poderes diferentes a las capacidades reales y mucho menos que existan monopolios de grupos profesionales cuando no es justificable hacerlos. Y, por supuesto, soy completamente contrario a sectorizar el trabajo aún más de lo que está, sobretodo cuando todas las cosas tienden a interrelacionarse más unas con otras.
Avatar de Usuario
por
#159778
:nono2 :nono2

¿saludos y no te pones unas cervecitas?, Bueno, pues las pongo yo, que es viernes y toca.

:brindis :brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#159784
Las que quieras tio.

Tu sabes que para eso no hay problemas. :brindis :brindis :brindis :brindis :brindis

Y si te conozco algún día, van de mi parte.

Saludos. :comunidad :comunidad
Avatar de Usuario
por
#159829
Bueno pues yo creo que no es tan difícil si cada estudio/carrera tuviera delmitadas las funciones o trabajos a los que va a poder acceder. A ver si sé explicarme:
En otras profesiones, cuando alguien consigue un título, está perfectamente reglado a qué le da derecho ese título. Si una persona se examina "sólo" del carnet de Instalador Electricista, aprueba y monta su empresa de Instalaciones Eléctricas, está perfectamente capacitado legalmente para realizar instalaciones eléctricas y emitir el correspondiente Certificado de Instalación Eléctrica. No creo que se le ocurriera ponerse a hacer instalaciones de fontanería (vale, igual sí se le ocurre) ni firmar boletines de fontanería.
Y aunque lo hiciera, esos boletines no tendrían ninguna validez ni se los admitirían en ningún sitio, porque todo el mundo tiene muy clarito (porque la reglamentación esn este caso lo es) cuales son las competencias y/o atribuciones limitadas por su titulación.
No sé si he dicho lo que quería decir o si quería decir lo que he dicho. Espero que os haya hecho entender mi punto de vista.

Unas cañas para todos de parte vienes :brindis :brindis :brindis :brindis
por
#159831
Hola, perdonad si os hablo desde la ignorancia pero me gustaria saber que profesiones (estudios) tienen mas atribuciones en el terreno profesional. Yo en particular estoy estudiando iti mecanica.
Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro