Capitalización de la Prestación por Desempleo (Paro) (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#159703
HASTA LUEGO LUCAS escribió:(...)
Nexo común, comercialización de lo que se sabe.

En una palabra, ejercen su profesión, han asumido riesgos, y por ahora están recogiendo beneficios.

Espero opiniones.

Amenofis, a darle vueltas al coco. :idea:

No, si ya le doy vueltas al coco. :ein Piiiiiiru... :roll: :cabezazo :mrgreen:

El problema es que yo no sé de nada. Bueno, sé distinguir el Passport del Ballantine's, y éste, a su vez, del J&B, sólo con probarlos, pero no estoy seguro de cómo comercializar esta habilidad. :partiendo

Respecto a la forma jurídica a elegir para arrancar la actividad: evidentemente, la menos costosa a nivel económico, menos farragosa a nivel administrativo, y menos gravosa a nivel fiscal-tributario, consiste en hacérse autónomo.
No todo el mundo dispone de 3.000 napos para reunir el capital social mínimo de una S.L (yo pensaba que eran 6.000€, fíjate). Y no digamos ya los 60.000 cimbeles de una S.A.
Avatar de Usuario
por
#159746
El problema es que yo no sé de nada. Hombre, tanto como de nada Bueno, sé distinguir el Passport del Ballantine's, y éste, a su vez, del J&B, sólo con probarlos, pero no estoy seguro de cómo comercializar esta habilidad. :partiendo je, je, todo es enfoque

Respecto a la forma jurídica a elegir para arrancar la actividad: evidentemente, la menos costosa a nivel económico, menos farragosa a nivel administrativo, y menos gravosa a nivel fiscal-tributario, consiste en hacérse autónomo.
No todo el mundo dispone de 3.000 napos para reunir el capital social mínimo de una S.L (yo pensaba que eran 6.000€, fíjate). Y no digamos ya los 60.000 cimbeles de una S.A.

Bueno esto yo nunca lo he entendido muy bien.

Cuando vas al notario a hacer las escrituras, este pone un párrafo parecido a esto el capital social se encuentra totalmente desembolsado

Pero yo en dos ocasiones que estado presente en esa fiesta no he puesto ni un duro.

No obstante, el capital de marras, también se dice que está repartido en x participaciones de valor x/3.005€, de ellas, fulano es titular de tantas (% de participación), ... y son mínimo dos socios (aunque también existe la posibilidad de sl unipersonal).

O sea que los 3.005€ es lo que vale la s.l. Mas que lo que vale, el capital al que como mínimo debes hacer frente.
Avatar de Usuario
por
#159938
MAZINGER escribió:Claro, buena reflexión...
¿quién sabe mas de vender y colocar parquet que el que diseña y además fabrica el parquet?

Buena reflexión...


Yo creo que hay que buscar algo mas... no se, complicado, que un ingeniero se ganara el sueldo con ello.
Avatar de Usuario
por
#162975
HASTA LUEGO LUCAS escribió:El problema es que yo no sé de nada. Hombre, tanto como de nada Bueno, sé distinguir el Passport del Ballantine's, y éste, a su vez, del J&B, sólo con probarlos, pero no estoy seguro de cómo comercializar esta habilidad. :partiendo je, je, todo es enfoque

Respecto a la forma jurídica a elegir para arrancar la actividad: evidentemente, la menos costosa a nivel económico, menos farragosa a nivel administrativo, y menos gravosa a nivel fiscal-tributario, consiste en hacérse autónomo.
No todo el mundo dispone de 3.000 napos para reunir el capital social mínimo de una S.L (yo pensaba que eran 6.000€, fíjate). Y no digamos ya los 60.000 cimbeles de una S.A.

Bueno esto yo nunca lo he entendido muy bien.

Cuando vas al notario a hacer las escrituras, este pone un párrafo parecido a esto el capital social se encuentra totalmente desembolsado

Pero yo en dos ocasiones que estado presente en esa fiesta no he puesto ni un duro.

No obstante, el capital de marras, también se dice que está repartido en x participaciones de valor x/3.005€, de ellas, fulano es titular de tantas (% de participación), ... y son mínimo dos socios (aunque también existe la posibilidad de sl unipersonal).

O sea que los 3.005€ es lo que vale la s.l. Mas que lo que vale, el capital al que como mínimo debes hacer frente.


¿Has estado en dos ocasiones en esa fiesta porque eres socio? Porque yo sí he tenido que poner el dinero; no en el notario sino en el banco.

A ver,
primer paso: socilitar el certificado del nombre de la empresa en el registro.
segundo paso: vamos los socios al banco, cada uno con 1100€ (p.e.) y le decimos que queremos abrir una cuenta para una sociedad llamada... aportar certificado anterior. El banco abre la cuenta, recibe el dinero y te da un certificado de que fulano, mengano y zutano han puesto xx€ cada uno. La cuenta queda bloqueada.
tercer paso: vas al notario con los dos certificados anteriores y crea las escrituras de la empresa donde aparecen esos párrafos que tú dices.
cuarto paso: cuando el notario te da las escrituras le dices a la gestoría que arregle el resto del papeleo; que yo lo hice la primera vez y ya paso... :goodjob
Avatar de Usuario
por
#163076
Sophie Germain escribió:A ver,
primer paso: socilitar el certificado del nombre de la empresa en el registro.
segundo paso: vamos los socios al banco, cada uno con 1100€ (p.e.) y le decimos que queremos abrir una cuenta para una sociedad llamada... aportar certificado anterior. El banco abre la cuenta, recibe el dinero y te da un certificado de que fulano, mengano y zutano han puesto xx€ cada uno. La cuenta queda bloqueada.
tercer paso: vas al notario con los dos certificados anteriores y crea las escrituras de la empresa donde aparecen esos párrafos que tú dices.
cuarto paso: cuando el notario te da las escrituras le dices a la gestoría que arregle el resto del papeleo; que yo lo hice la primera vez y ya paso... :goodjob

Una duda, Sophie, no acabo de entender eso de que la cuenta quede "bloqueada". :ein
Entiendo que lo que queda bloqueado es la cantidad aportada por los socios para la creación de la empresa, en concepto de "Capital Social", ¿no?
Estaría en la partida de Recursos propios del balance de situación, y por eso se bloquea, para que no se pueda descapitalizar la empresa. ¿Es correcto? :?:

Por cierto, no os engañéis, el paso más difícil de todos es el primero. :alarma :mrgreen:
No os podéis imaginar la de nombres que hay que dar al registro para que obtener una certificación negativa. :mira :cunao
Avatar de Usuario
por
#163185
Amenofis escribió:Una duda, Sophie, no acabo de entender eso de que la cuenta quede "bloqueada". :ein
Entiendo que lo que queda bloqueado es la cantidad aportada por los socios para la creación de la empresa, en concepto de "Capital Social", ¿no?
Estaría en la partida de Recursos propios del balance de situación, y por eso se bloquea, para que no se pueda descapitalizar la empresa. ¿Es correcto? :?:

Por cierto, no os engañéis, el paso más difícil de todos es el primero. :alarma :mrgreen:
No os podéis imaginar la de nombres que hay que dar al registro para que obtener una certificación negativa. :mira :cunao


Nop. :nono2 :nono2 La cuenta queda bloqueada hasta que vuelves al banco con el CIF, el alta en el IAE, etc. Y entonces ya puedes operar con ella. El capital social de una empresa no es un dinero que se queda ahí quieto guardadito :nono2 :nono2 es un dinero que se usa para pagar cosas :yep :yep : al notario, a la gestoría, el seguro de responsabilidad civil, el primer alquiler... en fin para todo lo que te de.
¡Ay! los misterios de la contabilidad, si yo te contara... Ya me he convertido en sacerdotisa de este arcano arte...
Avatar de Usuario
por
#163187
Sophie Germain escribió:Nop. :nono2 :nono2 La cuenta queda bloqueada hasta que vuelves al banco con el CIF, el alta en el IAE, etc. Y entonces ya puedes operar con ella. El capital social de una empresa no es un dinero que se queda ahí quieto guardadito :nono2 :nono2 es un dinero que se usa para pagar cosas :yep :yep : al notario, a la gestoría, el seguro de responsabilidad civil, el primer alquiler... en fin para todo lo que te de.
¡Ay! los misterios de la contabilidad, si yo te contara... Ya me he convertido en sacerdotisa de este arcano arte...

Vale, así ya me cuadra más. :beso
Yo también he hecho mis pinitos en el arte de la contabilidad y las finanzas...pero el dinero no era mío, claro, jurjurjur. :espabilao :partiendo :brindis
por
#183464
bien he leido todo el post, pero me queda una duda, ¿ la memoria debe realmente justificar los gastos ? es decir yo para comenzar a trabajar como tecnico libre solo necesito un portatil y mis conocimientos, por lo tanto como justifico la inversion para que me den el 60% del pago unico, ¿es posible conseguirlo de alguna manera?
Avatar de Usuario
por
#183644
Hola amiguete. :saludo
Pues entiendo que las memorias sirven precisamente para eso, para justificar los gastos en los que incurres. :yep
Sólo se puede solicitar el abono de las cantidades en dicho proyecto justificativo. El resto de la prestación pendiente, se irá abonando para hacer frente a las mensualidades del RETA.
por
#183686
vale, la memoria debe justificar los gastos, pero yo lo que intento es cobrar en pago unico el 60% de lo que me corresponde del paro, para poder sobrevivir, hasta que el negocio funcione, es decir ¿esto puedo justificarlo justificarlo delaguna manera? , de hecho se supone que es como si tuviera un gasto en nomina mensual deun trabajador que seria yo, quizas me este liando un poco, en definitiva lo que necesito saber es si me darian el pago unico, justificando que lo necesito para la subsistencia diaria hasta que pueda facturar mis primeros trabajos, si esto puedo justificarlo preparando un informe a largo plazo, es decir un plan financiero o algo similar, creo que si podria realizarlo.
por
#191084
Hola amigos tengo una duda a todo ésto, si decides tomar mupiti como alternativa al RETA como funciona la capitalización, es exactamente igual?
Avatar de Usuario
por
#191157
elecmi escribió:Hola amigos tengo una duda a todo ésto, si decides tomar mupiti como alternativa al RETA como funciona la capitalización, es exactamente igual?


La única manera de capitalizar el paro es a través del RETA, no obstante puedes consultarlo con mupiti.
por
#191158
Pues yo en su día pregunté y en Mupiti no sabían nada de la capitalización. Si no estás en el RETA no hay capitalización posible, ya que son ellos quien las pagan. Así era hace unos años, ahora no sabría decirte pero supongo que igual.
:saludo
por
#193941
Muy buenas a todos.
Mirad, lo que os voy a preguntar quizás no tiene que ver con el tema central de este hilo, pero no quería crear un tema nuevo sólo para esto.
Os explico mi situación: la crisis me ha pillado también, y aunque no me han dejado en el paro directamente, en la empresa me han "propuesto" un contrato a media jornada. Yo en principio pensé que cualquier cosa mejor que quedarse parado, pero echando números me he dado cuenta que lo que voy a cobrar neto por esta media jornada (unos 850 leuros) es menos que la prestación por desempleo que me coreesponde por mis casi 4 años cotizados a jornada completa. Y ahora me entran las dudas de si es mejor coger esta media jornada, o irme directamente al paro. La verdad es que estoy echo un lío. ¿Que opinan ustedes?
Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#193955
Interesante observación, ésta que comenta agro. :yep
Y no es tan rara, por cierto. A la mayoría de las que pululamos por aquí y que estemos en paro, seguro que nos quedará la máxima prestación, que ronda los 1.000 € al mes, si eres tío, y si eres tía, divorciada y con hijos a cargo, sobre los 1.250 € al mes, si no estoy muy equivocada.

Y claro, esto hace que te plantees qué te conviene/compensa más, en según qué situación, si te ofrecen una media jornada, que como mucho suele andar rondando los 900 €/mes. :ein

De hecho, mucha gente está rechazando trabajos a media jornada porque cobra más por la prestación del paro. Yo, por ejemplo. :mrgreen:

A este respecto, el gobierno (¿gobierno? :doh ) parece que quiere sacar con carácter de urgencia una ley para paliar este circunstancia, y "compensar" de alguna manera diferencia de dinero, de tal manera que la peña se incorpore a trabajos de media jornada sin perder dinero respecto al paro. :alarma

Lo que no sé es qué medidas se tomarán al respecto, ni sobre todo, cuándo serán de aplicación, quién se podrá beneficiar y en qué condiciones, etc...

Así que a lo mejor, compi agro, te compensará esperar un poquito e informarte acerca de este último punto, antes de tomar una determinación.
Ánimo y suerte. :comunidad :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro