Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#159828
Hola buenos días,

Antes de nada comentar que siento ser pesado con esto. Pero con todo lo que he leido y buscado en el foro, aún hay algun punto que no lo tengo del todo claro.

En primer lugar decir que yo siempre he sido partidario de independizar ascensor y usos comunes (alumbrado portal y escalera, cuartos instalaciones, grupo presión, RITI, emergencias ...), con dos contadores independientes y por tanto derivaciones individuales independientes. La del ascensor por supuesto será trifásica y alimentará al cuadro integrado en la puerta de la última planta a la que llega el ascensor, y la de usos comunes monofásica. Por supuesto el garaje siempre independiente!!

De esta manera yo lo que trato es de individualizar lo máximo posible los problemas de comunidades de vecinos y controlar al máximo consumos, etc. Pero además entiendo que es mejor ya que de esta manera la Cía Suministradora, te limita el consumo de los usos comunes, mientras que nunca tendrás problema de que te quedes colgado en el ascensor por un exceso de consumo o un pico máximo de intensidad de corriente por arranque del ascensor, debido principalmente a que con contador individual para el ascensor no te limitan potencia contratada.

Además otra ventaja que veo es que nadie puede cortar la luz del cuadro de usos comunes y quedarte encerrado en el ascensor. Ya que muy comunmente los arquitectos no dejan espacios reservados para la colocación del cuadro general de servicios comunes, quedando este en el portal y pudiendo ser manipulado por cualquier persona.

Despues de todo este rollo, mi duda es la siguiente:

Me ha comentado el electricista que está realizando la instalación de la última obra que estoy llevando, que iberdrola ha sacado ahora una norma para que el ascensor vaya desde el cuadro de servicios comunes!!! Me he quedado sorprendido y le respondí que me extrañaba mucho. ¿Sabéis que hay de cierto o de incierto en esto?? En mi zona la compañía es iberdrola.


Muchas gracias :usuario :saludo
Avatar de Usuario
por
#159871
hombre si es por individualizar consumos puedes poner un solo contador frente a la empresa suministradora y luego uno privado para el ascensor. seguro que te sale mas barato pues puedes contratar menos potencia pues puedes jugar con simultaneidades que no puedes hacer aquí tan facilmente. Tienes dos veces consumos mínimos, etc. dos contadores a dar la lata y a pagar alquiler y/o llevar su mantenimiento, etc....

Con el privado la cosa es mas leve no necesitas tanta precisión y si se desvia un poco tampoco pasa nada, puedes llevar revisiones o no según tu criterio, etc.....
por
#159874
Hombre, no sé qué habrá de cierto en eso que te cuentan, pero yo entiendo que la compañía puede imponerte los criterios relativos a la instalación de enlace, pero de ahí para adentro es instalación interior, y ahí la compañía ni pincha ni corta (o no debería), más que para la determinación de la potencia total.

Otra cosa es que en vez de algo de Iberdrola, lo que haya es una circular de industria, infórmate bien a ver...
Avatar de Usuario
por
#159954
La experiencia demuestra educgc que lo que haces es muy correcto, yo hago exactamente lo mismo y no debería haber problemas, porque al fín y al cabo, también es más rentable para la cía.suministradora.

SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#159977
No demos ideas a ibertrola que terminan obligando a poner dos contadores, no me suena ninguna norma de este tipo de iberdrola,
Además, entonces los ascensores que no precisan cuarto de máquinas y que llevan la instalación eléctrica dentro de su propio cuadro, y algunos se suelen poner en cualquier hueco del edificio, ¿no pueden ser instalados en zonas donde suministra ibertrola?
Avatar de Usuario
por
#159988
No exageremos, como proyectistas podemos dar suministro eléctrico de la forma más apropiada al ascensor y una ellas es a través de un suministro independiente que puede ser acertado (por los motivos dados por educ y otros que pueden darse) en muchas ocasiones y en otras no.

Respecto a la obligación que comentas educ, las normas nuevas deben ser aprobadas por el organismo correspondiente, no vale sacarselas de la chistera. No he visto nada al respecto.

SALUDOS
por
#159989
roverman escribió:No exageremos, como proyectistas podemos dar suministro eléctrico de la forma más apropiada al ascensor y una ellas es a través de un suministro independiente que puede ser acertado (por los motivos dados por educ y otros que pueden darse) en muchas ocasiones y en otras no.

Respecto a la obligación que comentas educ, las normas nuevas deben ser aprobadas por el organismo correspondiente, no vale sacarselas de la chistera. No he visto nada al respecto.

SALUDOS



Muchas Gracias!!!

Estoy totalmente de acuerdo contigo. Yo tampoco he visto nada al respecto, y como bien dices la experiencia me dice que no hay porque cambiar la forma de proyectar que he utilizado hasta ahora, ya que ha funcionado y no he tenido ningún problema.

Un saludo y gracias nuevamente!!!! :brindis :saludo
Avatar de Usuario
por
#161038
por aqui arriba reza hidroelectrica del cantabrico y en este aspecto es tajante un suministro por abonado
ascensor comunidad de vecinos
alumbrado comunidad de vecinos
la ubicacion de estos servicios es en las zonas comunes por lo tanto un solo suministro.


al ascensor cuanto le contratas 9.9kW? todo lo que se contrata con menos de 15kw se pone ICP real decreto del 2005 ¿colocarias ICP al ascensor? penalizar el contrato con mas potencia contratada para poner maximetro generalmente el problema se solucina con maximetro con la suma de potencia de alumbrado y ascensor.


os dejo colgado la interpretacion de industria para estos menesteres y enlaza con el tema del ICP y las cartas de las compañias suministradoras.http://www.ineltas.es seccion industria criterios de interpretacion


"un buen cuadro" y una buena subdivision de las instalaciones interiores limitas igualmente los problemas, para los de consumo analizador al canto analizas y listo.
para la colocacion del cuadro dentro del portal el hueco para el puede ser donde los contadores, por reglamento lo puedes justificar por lo tanto si el arquitecto se lo comio en obra se soluciona rapido, al hueco de contadores
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro