Reformas, fichas reducidas u otras cuestiones afines
por
#158752
hola buenas, resulta que estoy haciendo un proyecto de una reforma de un camión, en el que le queremos instalar una grúa y una caja fija. para la instalación de la grúa no hemos tenido ningún tipo de problema, ya que el fabricamente lo describía bastante bien. el problema nos surge a la hora de instala la caja fija en el camión. le hemos puesto el subchasis, y por el manual de carrocero, sabemos que tenemos que instalar la caja con escuadras. y mi pregunta es la siguiente:

¿cómo saber dónde tienen que ir las escuadras en en subchasis y qué tipo de tornillos debe de llevar, para poder calcular esfuerzos, etc??

un saludo, y gracias de antemano
Avatar de Usuario
por
#158850
Hola compañero,

No sé exactamente a que te refieres con escuadras, intuyo que quieres decir ángulos, si bien, hay diversas formas de ejecutar la sujeción de una caja de carga fija a un subchasis. Se puede anclar directamente con modillones colocados entre los refuerzos del bastidor y los durmientes de la caja, también con chapas, o pletinas. Precisamente con ángulos no lo he visto nunca, aunque eso depende mucho del carrocero que ejecute la reforma.

Con respecto al manual de carroceo, no está mal seguirlo, pues son recomendaciones del fabricante, pero ten en cuenta que puede haber soluciones igualmente válidas y que no estén recogidas en dicho manual. Como sabrás, no es de obligado cumplimiento, aunque si recomendable.

En cuanto al cálculo de las sujeciones, se ha de verificar que son suficientes para evitar el deslizamiento de la caja de carga en caso de una frenada brusca. A modo de ejemplo, se suelen resolver con modillones, chapas, pletinas o como tú dices ángulos, se espesor entrono a 7 mm, y tornillos M12 o superior, calidad mínima 8,8, aunque esto depende en gran medida del vehículo del que estemos hablando, ya que no es lo mismo un 6.500 Kg de P.M.A que un 26.000Kg.

Por cierto, el elemento crítico de la reforma que estas realizando es la grúa, así que te recomiendo refuerces bien el chasis a flector, y en la zona en la va anclada la grúa a torsor, y que ejecutes correctamente los anclajes según recomendaciones del fabricante de la misma. En tus cálculos, es muy importante que verifiques la estabilidad tanto longitudinal como transversal, cuando la grúa está trabajando.

Saludos.
por
#158880
Aprovechando esta consulta tengo una duda relacionada...

Tenemos el chasis del camión. Sobre el camión instalamos la grúa con su chasis. La teoría dice que el chasis de la grúa soporta todas las cargas, torsiones, etc etc de la grúa, con lo cual, no transmitimos nada al chasis del camión mas que el simple peso.

Ahora colocamos la caja. Siguiendo el mismo razonamiento, la caja es independiente, es decir, lleva su propio chasis, que, teóricamente ha de anclar sobre el chasis del camión.

Preguntas (saltandome a la torera el reglamento):
a) ¿no se podría anclar al chasis de la grua?
b) ¿no podríamos crear un conjunto llamado "cajagrua" con un único bastidor y así ahorrarnos unos valiosos kg de tara? (igual existe ya y yo aqui viviendo en babia)

Saludos,

Luis
Avatar de Usuario
por
#158944
LuisM escribió:Preguntas (saltandome a la torera el reglamento):
a) ¿no se podría anclar al chasis de la grua?
b) ¿no podríamos crear un conjunto llamado "cajagrua" con un único bastidor y así ahorrarnos unos valiosos kg de tara? (igual existe ya y yo aqui viviendo en babia)

Saludos,

Luis


Hola Luis,

Hay diversas formas de resolver un camión grúa en cuanto a refuerzos se refiere. El elegir una u otra, depende principalmente de las características de la grúa.

Lo de utilizar el refuerzo de la caja de carga para la grúa, digamos todo en una tirada, yo solo lo utilizo para vehículos ligeros, de 3.500 a 10.000 Kg. Por ejemplo, se coloca un UPN100 que abarca todo el chasis, incluyendo la zona de la grúa, con una salvedad, y es que en la zona de la grúa el refuerzo va abrochado al chasis, no atornillado, y la zona debe ser capaz de absorber los torsores que produce la grúa en sentido transversal.

Para vehículos de más de 10.000 Kg , donde se suelen instalar grúas de 800 Kg en adelante, a mi modo de verlo, se debe resolver la grúa con su propio refuerzo, independiente de la caja.

Por cierto, creo que has abierto un tema interesante, a ver si los compañeros que se dedican al mundo de los vehículos se animan y nos dan su opinión.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#159025
Antuan.Ing escribió:
LuisM escribió:Preguntas (saltandome a la torera el reglamento):
a) ¿no se podría anclar al chasis de la grua?
b) ¿no podríamos crear un conjunto llamado "cajagrua" con un único bastidor y así ahorrarnos unos valiosos kg de tara? (igual existe ya y yo aqui viviendo en babia)

Saludos,

Luis


Hola Luis,

Hay diversas formas de resolver un camión grúa en cuanto a refuerzos se refiere. El elegir una u otra, depende principalmente de las características de la grúa.

Lo de utilizar el refuerzo de la caja de carga para la grúa, digamos todo en una tirada, yo solo lo utilizo para vehículos ligeros, de 3.500 a 10.000 Kg. Por ejemplo, se coloca un UPN100 que abarca todo el chasis, incluyendo la zona de la grúa, con una salvedad, y es que en la zona de la grúa el refuerzo va abrochado al chasis, no atornillado, y la zona debe ser capaz de absorber los torsores que produce la grúa en sentido transversal.

Para vehículos de más de 10.000 Kg , donde se suelen instalar grúas de 800 Kg en adelante, a mi modo de verlo, se debe resolver la grúa con su propio refuerzo, independiente de la caja.

Por cierto, creo que has abierto un tema interesante, a ver si los compañeros que se dedican al mundo de los vehículos se animan y nos dan su opinión.

Saludos.


Pues este tema, igual que otros muchos, es mas complicado de lo que parece.

- No es lo mismo instalar una grua +caja fija en un vehículo de 3500kg que de 26000kg.
- No es lo mismo instalarla en un Volvo de 26000kg que en un Renault también de 26000kg.
- No es lo mismo instalarla en un Renault pedido a fábrica con el "paquete" para grúa que si el vehículo estaba en stock y es una configuración "carretera"
- No es lo mismo instalar una PALFINGER que una PM, FASSI, HMF o ATLAS.
- No es lo mismo que la vaya a instalar el carrocero A que el B.
- No es lo mismo instalar grúa+caja fija que grùa+basculante o grúa+portacontenedor (caso especialmente particular).

Yo como norma siempre intento:
- Poner un sobrebastidor contínuo de altura constante.
- Reforzar la sección del sobrebastidor bajo la grúa + 1m aprox.
- Intercalar una llanta de apoyo entre grúa y sobrebastidor.
- Usar perfiles que le guste trabajar al carrocero (esto solo se sabe preguntandoselo).

Depende de tantos factores que es dificil dar una norma general.
Avatar de Usuario
por
#159034
HASTA LUEGO LUCAS escribió:

Depende de tantos factores que es dificil dar una norma general.


Estoy completamente de acuerdo. Cada vehículo y reforma tiene sus particularidades.
por
#160471
tengo una pequeña curiosidad.

de acuerdo con lo del bastidor auxiliar continuo, más menos un tubo de 90-100x40 o 60.
qué es la llanta de apoyo entre grúa y sobrebastidor?

con qué refuerzas el sobrebastidor bajo la grúa?
Avatar de Usuario
por
#160521
Sin saber mas datos, no te puedo decir ningún perfil.

Si me dices al menos:
- Del camión: Marca, modelo, MMA, distancia entre ejes, voladizo trasero, longitud de la caja de carga.
- De la grúa: Marca, modelo, nº prolongas.

podría decirte algo.

Llanta de apoyo: perfil tipo 80*30 colocado plano entre grúa y sobrebastidor para evitar que el peso de la grúa se trasmita como carga puntual al sobrebastidor.
por
#160527
Tranqui, yo ya no carrozo camiones, así que sólo me queda de culturilla.

Digamos que lo que haces es poner dos tubos rectangulares sobre la longitud de los largueros del camión para la caja (eso es lo que hacía yo) y para la grúa pones una especie de marco/cruz de san Andrés para redistribuir las cargas.

Creo haberte entendido eso.

Muy bien, una cosa que aprendo hoy.
:cunao
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro