Articulo piloto Revista PSI (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#160561
Ya que una de las ideas surgidas en el hilo del brainstorming ha sido la publicacion de una revista on-line y yo me he ofrecido voluntario para participar en ella voy a escribir un pequeño articulo y me gustaria que me dierais vuestra humilde opinion al respecto.

Abusando de la confianza del Sr.Alé y de todos los foreros y foreras que participan en este foro ingenieril me dispongo a escribir una pequeña historia, y a la vez pedir una seccion relacionada con historias y leyendas relacionadas con el mundo de la ciencia en todos sus ambitos.Claro esta que todo esto sera en el caso de que salga adelante el proyecto relacionado a la revista previamente mencionada.

Asi que sin mas dilacion me dispongo a escribirla en mi habitacion.

Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo en las tierras del Lejano Oriente, un precursor de la ingenieria moderna aficionado a las matematicas un buen dia invento un juego al que llamo ajedrez.

El sultan al ver el juego inventando por este matematico llamado Lahur, se quedo tan impresionado que le quiso recompensar por su invento, y le dijo:

-Pideme lo que quieras, ya que dispongo de cualquier recompensa que puedas pedirme.

A lo que nuestro matematico respondio:

-Ya que dispone majestad de cualquier cosa que yo le pueda pedir solo quiero que me de un grano de trigo por la primera casilla del tablero, dos por la segunda, cuatro por la tercera, ocho por la cuarta... y así sucesivamente, duplicando en cada casilla la cantidad de la anterior hasta llegar a la última.

El sultan accedio enseguida al deseo de Lahur y ordeno que le dieran lo que exigia inmediatamente.

Dos dias despues cuando sus contables acabaron de calcular la cantidad exigida, vieron asombrados, que no había trigo en el reino, ni siquiera en toda la tierra para juntar esa cantidad.

La cantidad de granos de trigo que debian darle era
18 446 744 073 709 551 615.

Si el sultan hubiera tenido unas pequeñas nociones de matematicas, ciencia a su vez muy importante para nuestra profesion ingenieril jamas hubiera aceptado la peticion de Lahur, ya que se hubiera dado cuenta de que era imposible satisfacer su deseo.

Asi que muchachos ingenieros, si vuerstros hijos algun dia os dicen que las matematicas no sirven para nada.......contarles esta historia y esperemos asi que se tomen las matematicas un poco mas en serio que muchos de nosotros con su edad.

Hasta la proxima. :saludo
por
#160565
Electric Man escribió:Ya que una de las ideas surgidas en el hilo del brainstorming ha sido la publicacion de una revista on-line y yo me he ofrecido voluntario para participar en ella voy a escribir un pequeño articulo y me gustaria que me dierais vuestra humilde opinion al respecto.

Abusando de la confianza del Sr.Alé y de todos los foreros y foreras que participan en este foro ingenieril me dispongo a escribir una pequeña historia, y a la vez pedir una seccion relacionada con historias y leyendas relacionadas con el mundo de la ciencia en todos sus ambitos.Claro esta que todo esto sera en el caso de que salga adelante el proyecto relacionado a la revista previamente mencionada.

Asi que sin mas dilacion me dispongo a escribirla en mi habitacion.

Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo en las tierras del Lejano Oriente, un precursor de la ingenieria moderna aficionado a las matematicas un buen dia invento un juego al que llamo ajedrez.

El sultan al ver el juego inventando por este matematico llamado Lahur, se quedo tan impresionado que le quiso recompensar por su invento, y le dijo:

-Pideme lo que quieras, ya que dispongo de cualquier recompensa que puedas pedirme.

A lo que nuestro matematico respondio:

-Ya que dispone majestad de cualquier cosa que yo le pueda pedir solo quiero que me de un grano de trigo por la primera casilla del tablero, dos por la segunda, cuatro por la tercera, ocho por la cuarta... y así sucesivamente, duplicando en cada casilla la cantidad de la anterior hasta llegar a la última.

El sultan accedio enseguida al deseo de Lahur y ordeno que le dieran lo que exigia inmediatamente.

Dos dias despues cuando sus contables acabaron de calcular la cantidad exigida, vieron asombrados, que no había trigo en el reino, ni siquiera en toda la tierra para juntar esa cantidad.

La cantidad de granos de trigo que debian darle era
18 446 744 073 709 551 615.

Si el sultan hubiera tenido unas pequeñas nociones de matematicas, ciencia a su vez muy importante para nuestra profesion ingenieril jamas hubiera aceptado la peticion de Lahur, ya que se hubiera dado cuenta de que era imposible satisfacer su deseo.

Asi que muchachos ingenieros, si vuerstros hijos algun dia os dicen que las matematicas no sirven para nada.......contarles esta historia y esperemos asi que se tomen las matematicas un poco mas en serio que muchos de nosotros con su edad.

Hasta la proxima. :saludo


Si suponemos el trigo com un cilindro de 2 mm x 1 mm, una densidad de 800 kg/m3, un precio de 150€ tm y una cosecha de 5000 kg Ha, los números son los siguientes:

El payo pidió:
23.180.901.715.391 kg de trigo , que equivalen a
3.477.135.257.308 € , que se cultivarían en
4.636.180.343 Hectáreas.

Uno con tiempo,

Luis
Avatar de Usuario
por
#160577
:plas Me encantan las matemáticas
Avatar de Usuario
por
#160579
Me encantan las historias con tintes de ingenio...
Yo no soy muy de relatar ni de prosa ni de verso, pero me gustó la historia que últimamente leí de el amigo Nikola, Nikola Tesla.
¿sabeis que le disputó a Edison la invención de la electricidad? es mas, unido a Westinghouse iluminó Nueva York antes que el mismo Edison...
Pero claro, Edison se lleva los laureles siempre.

Extracto de la página microsiervos

En aquella época Tesla estaba muy interesado en el estudio de la corriente alterna, algo que Edison veía en parte como competencia a sus instalaciones de corriente continua que desde hacía unos pocos años monopolizaba la iluminación de Nueva York y otras ciudades de EE.UU. Aún así Edison contrató a Tesla con el fin de que mejorara los diseños de sus generadores de corriente continua. Tesla se dedicó a esta tarea durante casi un año mientras que en el proceso proporcionaba a Edison diversas y lucrativas nuevas patentes. Pero cuando Tesla alcanzó sus objetivos Edison se negó a pagarle la recompensa prometida de 50.000 dólares alegando que tal promesa había sido «una broma americana». Peor aún, se negó a subirle el sueldo a 25 dólares a la semana, lo que hizo que Tesla dimitiera disgustado y decepcionado por el que hasta entonces había sido su héroe.

Después de una mala época, en 1887 la Western Union Company le proporcionó fondos con los que pudo dedicarse a investigar y trabajar en el desarrollo de los componentes necesarios para generar y transportar corriente alterna a largas distancias. Esta tecnología es básicamente la misma que se utiliza hoy en todo el mundo. Entre estos desarrollos se encontraban las bobinas y el motor eléctrico, presentes de forma masiva en la tecnología moderna.

En aquellos años George Westinghouse, inventor de los frenos de aire para los trenes y propietario de The Westinghouse Corporation, compró a Tesla sus patentes para la manipulación de la energía eléctrica y le ofreció además el pago de royalties por la explotación de la energía eléctrica que se generase con sus inventos. Esto supuso un respiro económico para Tesla, quien puedo dedicarse al desarrollo de otros inventos en su propio laboratorio. La comercialización de la corriente alterna fue el inicio de la Guerra de las Corrientes con Edison. Edison defendía el uso de su corriente continua (el estándar entonces en EE.UU.) mientras que Tesla defendía las ventajas de la corriente alterna, que fue la que finalmente se impuso –que es la que hay en los enchufes de tu casa. La ventaja principal de la corriente alterna que defendía Tesla es la facilidad de transformación.

Dado que la sección de los conductores de las líneas de transporte de energía eléctrica dependen de la intensidad, podemos, mediante un transformador, elevar el voltaje hasta altos valores (alta tensión). Con esto la misma energía puede ser distribuida a largas distancias con bajas intensidades de corriente y, por tanto, con bajas pérdidas. Una vez en el punto de utilización o en sus cercanías, el voltaje puede ser de nuevo reducido para su uso industrial o doméstico de forma cómoda y segura.
Edison únicamente defendía la corriente alterna para ser utilizada en la silla eléctrica con el fin de desprestigiarla mientras se dedicaba a electrocutar públicamente perros y caballos para demostrar los peligros de la idea defendida por Tesla.


Pero la corriente alterna era objetivamente mejor alternativa que la corriente continua y acabaría imponiéndose muy a pesar de Edison y General Electric que se había hecho con la tecnología de corriente continua de éste. En 1883 The Westinghouse Corp. fue contrata para desarrollar un generador de corriente alterna en las cataratas del Niágara.
Se construyeron gigantes conductos subterráneos y turbinas generadoras de más de 100.000 CV, capaces de enviar energía hasta Buffalo, a 32 kilómetros. Actualmente, entre el 50% y el 75% de la corriente del río Niágara es desviada mediante cuatro grandes túneles. El agua pasa a través de turbinas hidroeléctricas que proveen de energía a las áreas cercanas de Estados Unidos y Canadá antes de retornar al río.
Debido al coste económico que supuso por aquel entonces la carrera tecnológica en favor de la corriente alterna George Westinghouse le sugirió a Tesla que renunciase a recibir los crecientes royalties que éste venía recibiendo por la generación de energía. En un gesto magnánimo y torpe Tesla accedió y rompió el contrato que le unía a Westinhouse como agradecimiento a quien había creído en él en los inicios. Después de esto los problemas económicos de Tesla no tardarían en volver a aparecer para convertirse en una constante durante el resto de su vida.
Avatar de Usuario
por
#160582
Lo que no cuentas es que a los dos días le cortaron la cabeza al tal Lahur (eso me dijeron en la escuela).
De lo que se deduce el otro corolario "No por saber más te pases de listo"
Avatar de Usuario
por
#160602
Electric Man escribió:Ya que una de las ideas surgidas en el hilo del brainstorming ha sido la publicacion de una revista on-line y yo me he ofrecido voluntario para participar en ella voy a escribir un pequeño articulo y me gustaria que me dierais vuestra humilde opinion al respecto.

(...)

Humildemente, gustóme. :yep
Avatar de Usuario
por
#160608
Amenofis escribió:
Humildemente, gustóme. :yep


Me encanta :partiendo :partiendo
Avatar de Usuario
por
#160617
Gracias gente.

A ver que dice mi compañero de fatigas Mr.raveri, que es el redactor jefe en funciones y el gran director onomastico Don Sr. ilustrisima majestad Alé(no es por hacer la pelota).

Por cierto Mazi, sobre el señor Tesla tengo pensado escribir algo si sale esto adelante.Una historia bastante curiosa la verdad.
Avatar de Usuario
por
#160627
A min gustoume moito tamén. :roll: ( Supongo que esta aprendiendo a hablar gallego la Sr Rocher y le llamamos la atención con "sutiles" mensajes no???)
Siempre me han gustado las historias con moraleja, que conste que en este caso, con lo desastre que soy para las matemáticas me hubiera juntado con un saco de grano y con un tablero de ajedrez y hubiera puesto los granos necesarios en cada casilla,...., que si que soy muy cabezon, a mi seguro que me cabían. :partiendo :partiendo
Avatar de Usuario
por
#160628
Me ha gustao!
Síguelo payo!! :brindis
Avatar de Usuario
por
#160630
raveri escribió:A min gustoume moito tamén. :roll: ( Supongo que esta aprendiendo a hablar gallego la Sr Rocher y le llamamos la atención con "sutiles" mensajes no???)
Siempre me han gustado las historias con moraleja, que conste que en este caso, con lo desastre que soy para las matemáticas me hubiera juntado con un saco de grano y con un tablero de ajedrez y hubiera puesto los granos necesarios en cada casilla,...., que si que soy muy cabezon, a mi seguro que me cabían. :partiendo :partiendo


Gallego non, asturiano... :mrgreen: :brindis
por
#160634
Electric Man escribió:Ya que una de las ideas surgidas en el hilo del brainstorming ha sido la publicacion de una revista on-line y yo me he ofrecido voluntario para participar en ella voy a escribir un pequeño articulo y me gustaria que me dierais vuestra humilde opinion al respecto.

Abusando de la confianza del Sr.Alé y de todos los foreros y foreras que participan en este foro ingenieril me dispongo a escribir una pequeña historia, y a la vez pedir una seccion relacionada con historias y leyendas relacionadas con el mundo de la ciencia en todos sus ambitos.Claro esta que todo esto sera en el caso de que salga adelante el proyecto relacionado a la revista previamente mencionada.

Asi que sin mas dilacion me dispongo a escribirla en mi habitacion.

Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo en las tierras del Lejano Oriente, un precursor de la ingenieria moderna aficionado a las matematicas un buen dia invento un juego al que llamo ajedrez.

El sultan al ver el juego inventando por este matematico llamado Lahur, se quedo tan impresionado que le quiso recompensar por su invento, y le dijo:

-Pideme lo que quieras, ya que dispongo de cualquier recompensa que puedas pedirme.

A lo que nuestro matematico respondio:

-Ya que dispone majestad de cualquier cosa que yo le pueda pedir solo quiero que me de un grano de trigo por la primera casilla del tablero, dos por la segunda, cuatro por la tercera, ocho por la cuarta... y así sucesivamente, duplicando en cada casilla la cantidad de la anterior hasta llegar a la última.

El sultan accedio enseguida al deseo de Lahur y ordeno que le dieran lo que exigia inmediatamente.

Dos dias despues cuando sus contables acabaron de calcular la cantidad exigida, vieron asombrados, que no había trigo en el reino, ni siquiera en toda la tierra para juntar esa cantidad.

La cantidad de granos de trigo que debian darle era
18 446 744 073 709 551 615.

Si el sultan hubiera tenido unas pequeñas nociones de matematicas, ciencia a su vez muy importante para nuestra profesion ingenieril jamas hubiera aceptado la peticion de Lahur, ya que se hubiera dado cuenta de que era imposible satisfacer su deseo.

Asi que muchachos ingenieros, si vuerstros hijos algun dia os dicen que las matematicas no sirven para nada.......contarles esta historia y esperemos asi que se tomen las matematicas un poco mas en serio que muchos de nosotros con su edad.

Hasta la proxima. :saludo


2º o 3º BUP cuando me contaron esta historia.......a quien de veras tenga espirutu ingenieril o numérico en general le atrapara....conmigo lo hizo .......

Hacia años que no lo volvia a oir.......gracias electrico :goodjob
Avatar de Usuario
por
#160639
Amenofis escribió:Humildemente, gustóme. :yep

raveri escribió:A min gustoume moito tamén. :roll: ( Supongo que esta aprendiendo a hablar gallego la Sr Rocher y le llamamos la atención con "sutiles" mensajes no???)
(...)

Nouup. :nono2
Es un pronombre enclítico. Lo que no tengo muy claro es que lleve tilde. :ein
Esto es, si al acoplar el pronombre "me" al final del verbo, éste, voz inicialmente aguda ("gustó"), pasa a ser grave y por tanto pierde la tilde, o por el contrario, mantiene su acentuación original tras la transposición del pronombre.
Creo recordar, y por tanto, me inclino a pensar, que pierde la tilde, al convertirse en palabra grave. :doh Debería ser "gustome", pero es que a mí me gusta más con la tilde. :fumeta
A ver si algún docto en letras me saca de mi duda. :amo
Avatar de Usuario
por
#160654
http://www.wikilengua.org/index.php/Pro ... %C3%ADtico

Imperativo no es, a tí "licencias literarias" te admitimos las justas, asi que supondremos que será porque eres del noroeste de españa, por tanto solo permitido en gallego o bable, ¿intentando galleguizar el castellano en esas tierras catalanas? :partiendo :partiendo
Avatar de Usuario
por
#160663
raveri escribió:http://www.wikilengua.org/index.php/Pronombre_encl%C3%ADtico

Imperativo no es, a tí "licencias literarias" te admitimos las justas, asi que supondremos que será porque eres del noroeste de españa, por tanto solo permitido en gallego o bable, ¿intentando galleguizar el castellano en esas tierras catalanas? :partiendo :partiendo

Tomando como referencia tu enlace:
Wikipedia (acepción de pronombre enclítico) escribió: o En todas las formas del indicativo o del subjuntivo en el habla culta corriente. Únicamente es permisible su empleo con fines literarios, aunque también es un rasgo dialectal en el noroeste de España:

dígole
trajéreme
púselo
escribiole

Entiendo que es castellano perfectamente escrito (salvo por la tilde, que ya me ha quedado claro). :mira
De hecho, sabía que en castellano antiguo se hacía la transposición del pronombre; ahora ha quedado como reducto del castellano "culto" :espabilao :roll:
NO obstante, ten por seguro que mis fillos falarán galego, nazcan donde nazcan. Hablar varias lenguas (sean las que sean), lo considero una riqueza cultural impagable. :yep

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro