La ingeniería es una carrera de fondo, no un sprint. Y esto vale tanto definir la dificultad del contenido académico (no es lo mismo ingeniería que filología egipcia), como para el desarrollo profesional.
Si os sirve como ejemplo, yo empecé hace cinco años, como ingeniero industrial en una instaladora, cobrando 21.000 €/año en Asturias.
Después pasé a jefe de obra en una constructora de Madrid, a 30.000 €/año.
Posteriormente volví a Asturias como delegado (algo así como un jefe de equipo, minigerente) de una constructora por 36.000 €/año.
Y por último, el año pasado, entré como director industrial de un grupo de empresas en Tarragona, cobrando una indecencia para los tiempos que corren.
Y ahora estoy cobrando 1.000 €/mes. Una que es muy democrática.
Así que tomadlo con calma, que todo llega (hasta los orgasmos de las novias

). Pero no queramos tomar Roma en un día. Lo que está claro es que tener una titulación técnica (en particular, industrial) aporta cierta solvencia de cara a la evolución de la carrera (y del salario) de cualquier profesional.
Para colgar una
imagen en un mensaje, pulsa
aquíPara introducir un
enlace en un mensaje, pulsa
aquí Si eres nueva en el foro,
preséntate aquí. Y págate unas cervezas al hacerlo.
