porrina escribió:¿alguien con experiencia al respecto?
Veamos si te puedo resumir... las ideas son dos :
1) Una cosa es el Cuadro de BT, o cuadro de protecciones de la instalación y otra el cuadro de la Maquina o de Maniobra del conjunto.
2) El que NUNCA puede faltar es el de BT, pero si que pueden ir los dos en uno, pero siempre respetando las Normas para ese BT dadas pro el REBT 2002.
Es decir, si pones UN solo cuadro, este ha de ser por narices de BT, y como tal ha de ser según marca el reglamento.. es decir, tener un IGA , MT de salida distinto del guardamotor, caja adecuada, protección ip 30 con cuadro abierto, y demás gaitas...
Si en ese cuadro, ADEMAS quieres poner los elementos de maniobra del conjunto.. pues no problema... pero respetando norma de ejecución del reglamento.. osea, nada de cables vistos con tapa abierta, ni lucecitas o mandos en la tapa.
Si no quieres hacer eso, es decir.. tu conjunto ya tiene un cuadro de maquina ( y para entenderlo como tal, es imprescindible que este este en la estructura de la maquina y no por ahí por la habitación)... pues es sencillo.. pon antes de el un pequeño cuadro independiente, al que llames ( haga las funciones ) de BT con su iga, y MT de salida, hacia ese cuadro tuyo , ya de máquina.
También te sirve poner en en otro cuadro que tengas pro ahí de BT.. un MT de salida con una linea que alimente a tu cuadro de maquina..
Como ves, la cuestión básica es discernir si ese cuadro, es (hace las funciones) del cuadro de BT que exige el reglamento.. si es así.. has de cumplir con el ... si no, si es cuadro de maquinas, los de industria no se menten con el.. siempre, eso sí.. que lo tengas muy próximo o en la propia estructura de la máquina...
Pero eso si.. en cuadros de BT, nada de agujeritos en la puesta, ni luces ni botoneras...