Calidad y evaluación ambiental, costas, desarrollo rural, y trámites o procedimientos similares al respecto
por
#161303
Antes que nada perdón si estoy en el foro equivocado.
Tengo un cliente que ha construido un pequeño puente sobre un riachuelo que para por su casa ( el puente tiene unos 5 metros de ancho).
Se trata del típico puente de piedra ,plano por la superficie superior i semicircular por la parte inferior-dando al riachuelo).
La Agencia Catalana del Agua me pide los cálculo Hidológicos y los Hidraulícos.La verdad es que no se muy bien como ponerme .
¿Me podriais dar alguna idea o alguna pàgina web para consultar?.
Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#161317
Creo que tendrías que medir la superficie que deja el ojo del puente para que pase el agua, si los apoyos obstaculizan de alguna manera el paso del agua y esas cosas. Si el puente no tiene nada sumergido (por la descripción lo parece), habría que saber cuánto ha de subir el nivel del río para que el puente afecte al paso del agua.
En cuanto al título del post, edítalo, porque al picar pensaba que eran cálculos estructurales. Puedes poner "cálculos hidráulicos" en lugar "de cálculos" a secas.
por
#161987
Por ahí va el tema chichas.......en el calculo de un puente hay una doble vertiente (o triple): una estructural y otra hidraulica..

En cuanto a la hidraulica mas o menos van por ahi los terminos......las confederaciones suelen pedir informes en el que se describan las láminas de agua de diferentes avenidas dependiendo de las que ellos quieran. Estas láminas han de tener previsto el obstaculo y sin obstaculo (puente). Ni que decir tiene que se busca que no provoque un efecto balsa, ni que pueda llevarse el "obstaculos" etc etc.....el Organismo tiene que dar el visto bueno así que esto es lo que hay......

En cuanto al estructural, pues eso, el calculo de los estribos, tablero vigas pilas etc etc...........en tu caso al ser de mamposteria, se te va a complicar..........la estructura ha de garantizar el paso de determinados vehiculos (no se si es tu caso) para lo cual ha de suponerse una determinada hipotesis de calculo de carga en el tablero......

Pero la cosa no queda ahí ya que debes tener en cuenta la fuerza tractiva del agua que "descarne" el cauce en las proximidades de los estribos, un plan de desvio del caudal para la ejecucion segura del mismo, etc etc.......

La entidad del mismo y como consecuencia el proyecto del mismo viene determinada para su uso: privado o publico (elemento de una via publica)..........llevan muchas mas cosas de las a priori parece.........

Suerte y ya nos contarás
Avatar de Usuario
por
#161994
Si no eres caminero o ITOP (y creo que es obvio que no lo eres) olvídate del tema. Los industriales no tenemos competencias en puentes y a las primeras de cambio te lo tirarán para atrás. Solo el estudio hidrológico no es sencillo y entraña bastante responsabilidad.

Es mi opinión.
por
#162168
No es todo negro o blanco: el archivo adjunto es una de las páginas de las competencias recogidas en los estatutos del colegio de ingenieros de montes...

PD. Obviamente no podrán hacer un puente en una autopista, pero seguro que el que nos atañe en este debate si... :brindis
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#164297
ivanpesca5 escribió:No es todo negro o blanco: el archivo adjunto es una de las páginas de las competencias recogidas en los estatutos del colegio de ingenieros de montes...

PD. Obviamente no podrán hacer un puente en una autopista, pero seguro que el que nos atañe en este debate si... :brindis


Pues depende, si el puente es un puentecillo y su presencia es anecdótica en el río, un ingeniero de montes podrá firmar el estudio hidrológico e hidráulico -si es que te exigen la firma- y no habrá ningún problema. Si el puente está catalogado y afectas al puente o su cimentación, entonces la obra civil tiene su peso y el estudio puede ser bueno -digo yo- que haya algún ITOP e/o ingeniero de camino. La diferencia de filosofía es sutil y muchas veces no está muy clara:

Ingenieros de Montes -> aprovechamiento natural y forestal
Ingenieros de Caminos/ITOP -> aprovechamiento para uso civil

Por ejemplo:
http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp ... os-caminos

Volviendo al tema de modelizado, que es lo que interesa, en los manuales de HEC-RAS viene bastante bien explicado la modelización de un puente. En el caso de un puente arco lo puedes modelizar más fácil como media culvert y sin problemas.
por
#164921
mendinho escribió:
ivanpesca5 escribió:No es todo negro o blanco: el archivo adjunto es una de las páginas de las competencias recogidas en los estatutos del colegio de ingenieros de montes...

PD. Obviamente no podrán hacer un puente en una autopista, pero seguro que el que nos atañe en este debate si... :brindis


Pues depende, si el puente es un puentecillo y su presencia es anecdótica en el río, un ingeniero de montes podrá firmar el estudio hidrológico e hidráulico -si es que te exigen la firma- y no habrá ningún problema. Si el puente está catalogado y afectas al puente o su cimentación, entonces la obra civil tiene su peso y el estudio puede ser bueno -digo yo- que haya algún ITOP e/o ingeniero de camino. La diferencia de filosofía es sutil y muchas veces no está muy clara:

Ingenieros de Montes -> aprovechamiento natural y forestal
Ingenieros de Caminos/ITOP -> aprovechamiento para uso civil

Por ejemplo:
http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp ... os-caminos

Volviendo al tema de modelizado, que es lo que interesa, en los manuales de HEC-RAS viene bastante bien explicado la modelización de un puente. En el caso de un puente arco lo puedes modelizar más fácil como media culvert y sin problemas.


Para mayor abundancia, nosotros los agronomos, como tenemos competencias (sentencias incluidas) en caminos rurales etc etc tambien podemos (incluidos estudios hidrológicos)......en el colegio hablan de puentes hasta 10 m de luz :?: :?: :?: .....evidentemente nunca uno catalogado o de autovia etc etc......eso como bien dice mendi (se te echaba de menos) itop/caminos
Última edición por blasius27 el 03 Jun 2009, 08:09, editado 1 vez en total
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro