ivanpesca5 escribió:No es todo negro o blanco: el archivo adjunto es una de las páginas de las competencias recogidas en los estatutos del colegio de ingenieros de montes...
PD. Obviamente no podrán hacer un puente en una autopista, pero seguro que el que nos atañe en este debate si... 
Pues depende, si el puente es un puentecillo y su presencia es anecdótica en el río, un ingeniero de montes podrá firmar el estudio hidrológico e hidráulico -si es que te exigen la firma- y no habrá ningún problema. Si el puente está catalogado y afectas al puente o su cimentación, entonces la obra civil tiene su peso y el estudio puede ser bueno -digo yo- que haya algún ITOP e/o ingeniero de camino. La diferencia de filosofía es sutil y muchas veces no está muy clara:
Ingenieros de Montes -> aprovechamiento natural y forestal
Ingenieros de Caminos/ITOP -> aprovechamiento para uso civil
Por ejemplo:
http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp ... os-caminosVolviendo al tema de modelizado, que es lo que interesa, en los manuales de HEC-RAS viene bastante bien explicado la modelización de un puente. En el caso de un puente arco lo puedes modelizar más fácil como media culvert y sin problemas.