por Amenofis - 26 Mar 2009, 09:23
-
Perfil básico de usuario
- 26 Mar 2009, 09:23
#151644
Evidentemente que sí; así debería ser. Pero hay que ser conscientes de la realidad que vivimos. Y además, repito, pese a que a mí me perjudique puesto que no tengo contactos en la Adm. Pública, entiendo que un tribunal quiera tener un cierto margen de decisión, o al menos,en un momento determinado y en igualdad de condiciones objetivas, poder inclinar la balanza en el proceso de oposición hacia una candidata preferencial.
En el fondo, es una empresa (pública, eso sí, pero una empresa), y la contratación se realiza para desarrollar una serie de tareas determinadas, y puesto que la legislación te obliga a desarrollar una serie de pruebas sobre las que no puedes ejercer influencia, lo cierto es que a todo el mundo le interesa poder decidir con quién va a trabajar durante el resto de su vida. Y por eso entiendo que se hagan las entrevistas personales.
Yo no contrataría a un ingeniero con el mejor expediente de la historia simplemente por eso, por su expediente. Necesitaría hablar antes con ella (estoy convendido de que sería chica), aunque sólo sea para ver si sabe hacer algo más que no sea estudiar. Entre otras cosas, comunicarse con sus compañeras y sus jefas.
Lo desconozco. Mi experiencia no abarca tanto.
Pero estoy convencido que en estos procesos que mencionas, tendrás que defender en persona y delante del tribunal tus ejercicios y/o exposiciones, ¿verdad?
A todos los efectos, para mí esta circunstancia equivale a la "entrevista personal" de cualquier proceso privado, pues en ese momento, el tribunal puede valorar "en persona", en vivo y en directo, la capacidad de desenvoltura del candidato, su capacidad de comunicación, se le pueden plantear cuestiones relacionadas con el tema, dudas, y ver cómo las resuelve, sus reacciones, se puede observar su lenguaje corporal...
Es la oportunidad de valorar el perfil personal/técnico/profesional del candidato en cuestión, y entiendo que habría de ser en este punto cuando la valoración "subjetiva" del tribunal tenga su peso. Y no en las otras fases de la oposición.
Eso ya no depende de nosotras. Si el marco legislativo permite estas actuaciones, habrá que entrar por el aro, pin.
Aunque, como mencionaba, para el común de los mortales (véase, las que no tienen contactos importantes) eso suponga una cierta desventaja.
raveri escribió:Me explico, quiero decir que las Administraciones deben tener procesos selectivos transparentes y objetivos, lo de la entrevista personal me parece mas de la privada, que si me caes bien te cojo y si no no, por mis santos c*j*nes, que para eso es mi empresa y te voy a pagar.
Evidentemente que sí; así debería ser. Pero hay que ser conscientes de la realidad que vivimos. Y además, repito, pese a que a mí me perjudique puesto que no tengo contactos en la Adm. Pública, entiendo que un tribunal quiera tener un cierto margen de decisión, o al menos,en un momento determinado y en igualdad de condiciones objetivas, poder inclinar la balanza en el proceso de oposición hacia una candidata preferencial.
En el fondo, es una empresa (pública, eso sí, pero una empresa), y la contratación se realiza para desarrollar una serie de tareas determinadas, y puesto que la legislación te obliga a desarrollar una serie de pruebas sobre las que no puedes ejercer influencia, lo cierto es que a todo el mundo le interesa poder decidir con quién va a trabajar durante el resto de su vida. Y por eso entiendo que se hagan las entrevistas personales.
Yo no contrataría a un ingeniero con el mejor expediente de la historia simplemente por eso, por su expediente. Necesitaría hablar antes con ella (estoy convendido de que sería chica), aunque sólo sea para ver si sabe hacer algo más que no sea estudiar. Entre otras cosas, comunicarse con sus compañeras y sus jefas.
raveri escribió:De hecho eso de la entrevista personal no me suene en la opos de caracter autonomico o estatal...
Lo desconozco. Mi experiencia no abarca tanto.

Pero estoy convencido que en estos procesos que mencionas, tendrás que defender en persona y delante del tribunal tus ejercicios y/o exposiciones, ¿verdad?
A todos los efectos, para mí esta circunstancia equivale a la "entrevista personal" de cualquier proceso privado, pues en ese momento, el tribunal puede valorar "en persona", en vivo y en directo, la capacidad de desenvoltura del candidato, su capacidad de comunicación, se le pueden plantear cuestiones relacionadas con el tema, dudas, y ver cómo las resuelve, sus reacciones, se puede observar su lenguaje corporal...
Es la oportunidad de valorar el perfil personal/técnico/profesional del candidato en cuestión, y entiendo que habría de ser en este punto cuando la valoración "subjetiva" del tribunal tenga su peso. Y no en las otras fases de la oposición.
raveri escribió:Si quieren valorarte pesonalmente, desde luego el mejor tribunal no son el atajo de politicos o funcionarios casposos de turno, para eso hay psicologos, test psicotecnicos, etc... Faltaría mas por ejemplo que ahora te pidieran foto, traje, o que las chicas llevaran minifalda. .... Bueno a esto ultimo me apunto.![]()
![]()


Eso ya no depende de nosotras. Si el marco legislativo permite estas actuaciones, habrá que entrar por el aro, pin.

Aunque, como mencionaba, para el común de los mortales (véase, las que no tienen contactos importantes) eso suponga una cierta desventaja.