Caudal de agua de entrada en planta dosificadora hormigón (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Consultas sobre transformación y métodos de producción, recursos empleados, suministros, etc.
Avatar de Usuario
por
#160300
Buenas compañeros.

Estoy calculando la instalación de fontanería de una planta dosificadora de hormigón (es un proyecto de fin de carrera), pero no sé cual es el caudal de agua que me aporta la compañía suministradora, y lo necesito saber para instalar o no un depósito de agua. ¿Hay forma de saberlo?

Otra preguntilla: ¿Se puede fabricar hormigón con agua reciclada (obtenida de una balsa de decantación) o debe ser agua potable de la red?

Gracias. :amo
Última edición por ducatijere el 12 May 2009, 09:22, editado 1 vez en total
por
#160329
La compañía suministradora te asegurará un caudal determinado a una presión determinada en función del punto de la red a la que te conectes. En estos casos lo mejor solicitar información en la propia compañía.
Avatar de Usuario
por
#161880
Me he puesto en contacto con la compañía suministradora, y me comentan que en la acometida tengo 2.90 Kg de presión.
Ahora tengo un nuevo problema. ¿Kg? ¿Qué unidad de presión es el Kg?
Supongo que se referirán a Kg/cm2, pero no estoy seguro. ¿Alguien sabría decirme si estoy en cierto?
Gracias.
Avatar de Usuario
por
#161882
ducatijere escribió:Supongo que se referirán a Kg/cm2, pero no estoy seguro. ¿Alguien sabría decirme si estoy en cierto?


Supones bien se refiere 1 kg/cm2= 10 mca
Avatar de Usuario
por
#162024
Ni te lo pienses, colocalé un depósito.

Tanto si la planta lleva báscula de agua como contador, se necesita mucho caudal en poco tiempo, ya que la entrada de agua no es constante, sino que se abre o cierra en función del momento de carga. Además coincide, que a la vez que se necesita agua de fabricación, el camión también está cargando su depósito (que puede ser de unos 800l).
Avatar de Usuario
por
#162057
Buenas Kirium.

La planta posee un depósito agua reciclada de unos 45000 litros, que usaré para:
Agua como componente del hormigón.
Agua para lavar los camiones antes de salir a la calle.
Agua para alimentar el reciclador de hormigón.

Colocaré un by-pass para utilizar agua del suministro urbano sólo cuando el depósito esté al mínimo. y para el consumo humano.

Gracias por la ayuda.
Avatar de Usuario
por
#162099
Reciclar el agua no es buena idea, puede llevar aditivos que te fastidiaran la producción, imaginate que quieres un hormigon de fraguado rápido y que en la balsa han escurrido retardantes y flulidificantes. :cabezazo :cabezazo

El agua esa, como mucho para beber...
Avatar de Usuario
por
#162107
Gracias Raveri.

He visitado dos plantas productoras de hormigón (una en Jerez de la Fra. y otra en Córdoba), ambas con reciclador de hormigón, ambas con depósitos de agua reciclada, y ambas se abastecen casi en su totalidad de ese agua.

Yo también me extrañé cuando me dijeron que el agua que usaban para fabricar hormigón era reciclada (en su tutalidad), pero es más, ambos me dijeron que el agua reciclada mejora las carecterísticas del hormigón.

Es lógico lo que me quieres decir. Además, en varias lecturas te aconsejan emplear "agua potable", y es evidente que el agua reciclada no lo es.

Te agradezco tu consejo, pero hasta que no vea con mis ojos una planta que fabrique hormigón con agua del suministro urbano, seguiré adelante con mi agua reciclada.

Con esto no quiero decir que no acepte consejos, pues soy un "analfabeto" en este sector, y todo lo que me aconsejeis seguro que me ayudará muchísimo.

Gracias de nuevo Raveri.
Avatar de Usuario
por
#162257
Corroboro que si una planta tiene reciclador, el hormigón se fabrica con reciclada. Este agua, lleva muchos sólidos finos en suspensión, los que provienen del cemento son básicos y contrarrestan los desencofrantes ácidos que se utilizan para limpiar los camiones. Respecto a los aditivos, no se, supongo que estarán muy disueltos.

En todo caso, hay que controlar con frecuencia la composición del agua reciclada y tener una buena balsa con agitadores para que sea el agua reciclada sea lo más homogenea posible.

45.000 l para reciclada es poco. Para una planta mediana (70 m3/h) yo montaba dos balsas de 4x4x4m (unos 120 m3).

La reciclada es solo para fabricar y enjuagar camiones en el reciclador. Para limpiar y cargar el deposito de los camiones: Agua limpia. O los camioneros te pasara por el bombo de la hormigonera.

Yo pondría además, un deposito de 30.000 para limpia, no se puede estar pendiente de si falla el suministro de calle, y te tiene que caber una cisterna de agua potable.

Otro consejo, si es posible, canaliza las pluviales a la balsa del reciclador.
Avatar de Usuario
por
#162374
Gracias Kirium.

Tengo dos depósitos de agua reciclada de 4x4x3m. Uno es donde descarga el reciclador y el otro está conectado a una balsa de decantación, la cual se encarga de recoger el agua del lavado de camiones, el agua de lluvia, etc.

He consultado lo de limpiar y cargar el deposito de los camiones con agua limpia, y tienes toda la razón, así que instalaré un depósito de 30000 litros el mi planta.

De nuevo muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#162814
Estoy haciendo un proyecto de fin de carrera sobre una planta dosificadora de hormigón. Estoy diseñando la instalación de agua para abastecer los depósitos y la maquinaria. Toda la instalación es exterior. No hay nada bajo techo.
¿Debo aplicar el CTE-DB-HS4? Si no tengo que aplicarlo, ¿existen otras normas para el tema de abastecimiento de agua para actividades industriales exteriores?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro