ideas asi a bote pronto:
1ª el motor wankel no transforma un movimiento rectilineo en uno circular por lo cual carece de puntos muertos (superior e inferior) que son los criticos pues ahi es donde mayores tensiones soportan las bielas en un motor de pistones convencional
2ª tampoco tiene correas o cadenas que acaben deteriorandose o destensandose y fallando provocando la "caida de las valvulas" que chocan contra la cabeza del piston montando el gran trifostio. La admision y escape es como en un 2T de pistones, mediante lumbreras, o sea, agujeros practicados en el bloque motor
3ª el cigüeñal, el "piston" (mas bien llámalo rotor) y demás componentes con movimiento tienen inercias minimas pues giran sobre su eje longitudinal y por eso tambien hay menos vibraciones que puedan acabar deteriorando el conjunto
FALLO solo adolece de segmentos devorables jejeje, todos sabemos que los "segmentos" de un wankel sufren lo indecible.
El fallo que te pide tu profe es el 2º, al entrar en zona de sobrerégimen las valvulas chocan contra la cabeza de los pistones y el motor se "clava" , en cambio en el wankel si entras en sobrerégimen como no hay valvulas, ni bielas, ni nada parecido (casquillos de biela que gripen por falta de engrase debido al descebe a alto regimen, y otras "anecdotas divertidas"), simplemente el wankel sufre un embalamiento del rotor y ya está, no se rompe nada, probablemente se fatigue antes si abusamos de esta posibilidad en conducción muy al ataque pero de ahi no pasaría...
salu2 y espero haberte dado argumentos para mantener la frente alta ante el profe!
1ª el motor wankel no transforma un movimiento rectilineo en uno circular por lo cual carece de puntos muertos (superior e inferior) que son los criticos pues ahi es donde mayores tensiones soportan las bielas en un motor de pistones convencional
2ª tampoco tiene correas o cadenas que acaben deteriorandose o destensandose y fallando provocando la "caida de las valvulas" que chocan contra la cabeza del piston montando el gran trifostio. La admision y escape es como en un 2T de pistones, mediante lumbreras, o sea, agujeros practicados en el bloque motor
3ª el cigüeñal, el "piston" (mas bien llámalo rotor) y demás componentes con movimiento tienen inercias minimas pues giran sobre su eje longitudinal y por eso tambien hay menos vibraciones que puedan acabar deteriorando el conjunto
FALLO solo adolece de segmentos devorables jejeje, todos sabemos que los "segmentos" de un wankel sufren lo indecible.
El fallo que te pide tu profe es el 2º, al entrar en zona de sobrerégimen las valvulas chocan contra la cabeza de los pistones y el motor se "clava" , en cambio en el wankel si entras en sobrerégimen como no hay valvulas, ni bielas, ni nada parecido (casquillos de biela que gripen por falta de engrase debido al descebe a alto regimen, y otras "anecdotas divertidas"), simplemente el wankel sufre un embalamiento del rotor y ya está, no se rompe nada, probablemente se fatigue antes si abusamos de esta posibilidad en conducción muy al ataque pero de ahi no pasaría...
salu2 y espero haberte dado argumentos para mantener la frente alta ante el profe!
Somos Peritos, todos juntitos, pero todo pitos...