Corte en brazo con sierra radial. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología
por
#163711
Muy buenas. Una cuestión: en el corte con radial en piedra, para que no le venga el polvo encima a los operarios, suelen cambiar el sentido de corte de la hoja, de forma que entonces gira hacia el cuerpo de dicho trabajador. El problema viene si se suelta la hoja y lo que le viene al operario no es el polvo, sino la hoja de corte.

Pues bien, es correcto ese cambio en el sentido de corte o la hoja debe girar siempre en sentido opuesto a donde se encuentra el cuerpo aún a expensas de tragarte todo el polvo? (teniendo entonces que usar protecciones individuales)

PD: El caso es real y pasó ayer. El problema es que en el manual no pone nada.
Última edición por ivanpesca5 el 03 Jun 2009, 09:02, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#163714
Todas las máquinas eléctricas suelen llevar dos manuales: el de Seguridad (Preceptivo CEE) y el de utilización.

No acabo de entender como consiguen hacer que la hoja gire del revés, sin manipular la máquina interiormente (que eso si que esta terminantemente prohibido).

Y es preceptiva la utilización de gafas y mascarilla para utilizar radiales. En todos los casos. Sin excepciones.

Si os va por la obra cualquier Inspector del Gabinete de Hugiene y S. Industrial, os puede meter un buen puro por eso.
por
#163717
Es sencillo el cambio de sentido, no hace falta manipular nada interior. Lo que pasa que yo creía que era para el caso de operarios zurdos. En definitiva, que no se si el sentido de giro hacia el oprario está aceptado como opción o no.
Avatar de Usuario
por
#163779
A título informativo, cambiar de sentido el giro de una radial es tan sencillo como colocar el mango en la posición opuesta (cuando es móvil o intercambiable), o montar la hoja al revés y cortar desde el otro lado si es fija. De legislación ni idea, he buscado por encima en el http://www.insht.es, pero me salen muchísimas entradas...
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#163838
Pues yo diría que en todos los manuales dice que la posición correcta es la que deja al cuerpo exactamente en la parte contraria al disco, de forma que una rotura o proyección del mismo salga hacia la parte contraria.

Si le cambias de lugar el mango, no es que cambies de sentido el giro, sino que pones la pierna, o la barriga, o lo que sea, al alcance del disco, si este se rompe.

Podrá ser cierto que no venga en el manual, pero en las sierras tampoco pone por ningún lado que no le pongas el dedo en el filo, porque te lo corta.

Lo que sí os digo, e insisto, es que cuando veáis una actuación incorrecta en alguna máquina, y tengáis algo que ver con la dirección técnica de lo que se está ejecutando, el pasar de ello se considera delito en caso de accidente.

El Técnico, el Mando Intermedio, Jefe de Obra, o de Tajo, la Dirección Facultativa, o como lo queráis llamar, es SIEMPRE RESPONSABLE de los accidentes que se producen en el ámbito de su Obra o de su Industria.

Y hay legislación (sentencias) a porrillo que lo confirman.
Avatar de Usuario
por
#163965
JAVILLOSE escribió:Lo que sí os digo, e insisto, es que cuando veáis una actuación incorrecta en alguna máquina, y tengáis algo que ver con la dirección técnica de lo que se está ejecutando, el pasar de ello se considera delito en caso de accidente.

Y apoyando lo que dice Javillose, ese "y tengáis algo que ver" es mucho más amplio de lo que os podáis imaginar. Si en algún momento se puede establecer de alguna forma que se está en un rango superior al que está haciendo lo incorrecto ya os podéis ver afectados, aunque la relación no sea ni mucho menos directa.
Avatar de Usuario
por
#164825
¿El manual del equipo admite el cambio de sentido de giro e indica cuando y de que manera se puede hacer? si la respuesta es que si, hagase siguiendo las instrucciones, pero si la respuesta es, como preveo, negativa se trata de una maniobra prohibida y no debe permitirse bajo ninguna circunstancia. :nono :nono
por
#164849
Buenas tardes,

Cuando haciamos en mi empresa la formación de prevención para los montadores siempre se les decía que el sentido común es muchas veces el que evita los accidentes. Con respecto a las herramientas el sentido común nos indicaba que la herramienta nunca tiene que trabajar en dirección al cuerpo, ya no sólo es que se pueda salir el disco, esque por lo que sea se puede romper la pieza en cuestión y el operario cortarse el mismo. Por poner otro ejemlpo en línea con este tipo de actuación imaginemonos un operario utilizando un taladro de manera que la broca trabaje en dirección a su cuerpo, por mucho que haya una pieza entre su cuerpo y el taladro es evidente que al final la broca puede acabar perforandole a el mismo.

Lo de la responsabilidad de los rangos superiores es cierto y la figura del cabeza de turco está muy buscada cuando ocurre un accidente.

Saludos,

dgr
Avatar de Usuario
por
#164874
Yo he visto partirse un disco de una radial, y uno de los fragmentos atravesó limpiamente un tabique doble de Pladur, (cuatro placas de cartón yeso de 12 mm), y se quedó clavado en el tabique siguiente, de ladrillo cerámico, a cuatro metros del anterior, clavándose unos cinco centimetros.

En el equivalente a personas, ese trozo podía haber atravesado limpiamente cinco o seis personas.

Ese accidente ocurre, en ocasiones, cuando se deja que el disco quede reducido al mínimo, y se agota demasiado su vida útil.

saludos cordiales.
por
#164920
Bueno, pues para que veais como están las cosas, al final el accidente fue declarado como leve y todos a seguir como si nada. Bueno, todos menos el paisano que le tuvieron que reconstruir todos los tendones del brazo...
por
#164957
al final el accidente fue declarado como leve y todos a seguir como si nada


Como me suena eso. ¿De quién era la iniciativa de cambiar el giro? ¿A quién le caería el marrón si fuese declarado grave?

Saludos
por
#165025
JAVILLOSE escribió:Yo he visto partirse un disco de una radial, y uno de los fragmentos atravesó limpiamente un tabique doble de Pladur, (cuatro placas de cartón yeso de 12 mm), y se quedó clavado en el tabique siguiente, de ladrillo cerámico, a cuatro metros del anterior, clavándose unos cinco centimetros.

En el equivalente a personas, ese trozo podía haber atravesado limpiamente cinco o seis personas.

Ese accidente ocurre, en ocasiones, cuando se deja que el disco quede reducido al mínimo, y se agota demasiado su vida útil.

saludos cordiales.


Ajá. Y se reutilizan para la radial pequeña...

..y son de marca mala...

yo recuerdo un sitio que teníamos vetada una marca muy prestigiosa por que en un mes salieron 4 volando...Cambiar de marca y hasta que me fui de la empresa.

Luis
por
#166135
El uso de maquinaria ha de hacerse de acuerdo a la documentación proporcionada por el constructor de la misma. Los posibles riesgos y medidas preventivas deben estar recogidas en el PSS. Todo lo demás entiendo que no estas por el lado de la prevención. Ahora bien, si cambias la maquina has de realizar una nueva evalucación y cambiar sus medidas preventivas, pero el constructor ya no se hará cargo de la seguridad de la misma y has de garantizar esto mediante una adecuación de esa maquina a la legislacion vigente (conformidad CE etc etc)......conclusión: cada máquina es para lo que es y tiene una forma de utilizarse......lo contrario puede convertirse en un marrón y ya sabeis que salpica a todos
Avatar de Usuario
por
#167223
No había visto este hilo.
ivanpesca5 escribió:Bueno, pues para que veais como están las cosas, al final el accidente fue declarado como leve y todos a seguir como si nada. Bueno, todos menos el paisano que le tuvieron que reconstruir todos los tendones del brazo...

Al tío le corta un brazo una máquina, ¿y se considera accidente leve? :shock: :shock:
¿Soy sólo yo, o a nadie más le parece una barrabasada esto? :ein
¿Qué tiene que pasar para que lo consideren grave? ¿Que le corte la cabeza? ¿Quizás un huevo? :doh
La fiiiiirgen, qué país!! :cabezazo :cabezazo
por
#374311
La seguridad en el uso de herramientas como la radial es fundamental, y es importante seguir las mejores prácticas para prevenir accidentes. En cuanto a la dirección de corte y la exposición al polvo, existen factores importantes a considerar:

Dirección de corte:

En términos generales, la dirección de corte debe ser tal que la herramienta se aleje del operario. Esto minimiza el riesgo de que la hoja o fragmentos de material salgan hacia el usuario en caso de un incidente.
Cortar en dirección hacia el cuerpo del operario aumenta el riesgo de lesiones, especialmente si la hoja se suelta o hay un problema durante el corte.
Protección contra polvo:

Para controlar el polvo generado durante el corte, se deben utilizar medidas de control de polvo, como aspiradoras industriales o sistemas de extracción de polvo.
Además, se deben proporcionar equipos de protección individual (EPI), como máscaras de polvo, para proteger a los operarios de la inhalación de partículas finas.
Instrucciones del fabricante:

Es crucial seguir las recomendaciones del fabricante de la herramienta. Si el manual de la radial no especifica un sentido de corte particular o un método para controlar el polvo, es posible que se deban considerar otras medidas, como el uso de EPI adecuado.
Dado que el manual no proporciona información específica en este caso, sería recomendable buscar asesoramiento de expertos en seguridad laboral o consultar con el fabricante de la herramienta. Además, las normativas y regulaciones locales de seguridad laboral también pueden proporcionar pautas específicas para el uso seguro de herramientas.




__________________________________________
contratar servicio de gas residencial conmigo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro