Canalizaciones para Detección de Incendios en Garajes (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#160107
Buenas de nuevo y perdón por la hora,

tras mucho mirar en el foro, veo que el tema del cableado y canalización de instalaciones de detección de incendios para garajes parece no consensuar al populi.

La canalización en el garaje, si se considera como local de riesgo de explosión según la ITC-BT-29 debería ser metálica y el conductor simplemente libre de halógenos, no propagador de llama, ...?¿? ó la canalización puede ejecutarse en aplicación de la ITC-BT-21 con tubería de PVC Rígida?¿?
Sin embargo leyendo la UNE 23007-14, dice que el cableado es obligatorio que sea resistente al fuego

No comprendo nada. Qué aplicáis?
Última edición por Rayavadee el 11 May 2009, 14:05, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#160123
A ver...

Obligatorio, lo que se dice obligatorio:

- Canalización metálica, en principio solo si el garaje es zona clasificada (es decir no se ha previsto ventilación que elimine los posibles vapores de combustible. Aunque hay gente que prefiere usar tubo metálico siempre.
- En principio el REBT no aplicaría a una instalación de detección, sino la UNE 23007-14. Pero en cuanto a canalizaciones la UNE es muy vaga, yo me guiaría mejor por el REBT.
- La UNE habla de cable que resista al fuego 30 minutos, para los sistemas que deban seguir funcionando después del indencio. ¿Cuáles son estos..? Buena pregunta: circuitos de alimentación de la central, sistemas de aviso, posiblemente los elementos de control de ventilación, ¿la detección? se podría discutir mucho sobre si debe o no.

A partir de ahí lo que puedas/quieras y de dé el presupuesto.
por
#160214
Por ahí iba la pregunta.

Realmente, deberían aclarar los legisladores el uso de un tipo de canalización y cableado para las instalaciones relacionadas con las instalaciones de protección contra incendios, en según que instalaciones.

Lo de la 23007-14 y resistencia mínima de 30min es obligatorio, pero cierto es que es bastante vaga en cuando a descripción de canalizaciones. Los sistemas que deben funcionar 1min después de detectado un incendio son muchos.

Imagina que en un hotel, de alarma un detector de humos dentro de una habitación. En lo que llega el personal encargado de confirmar dicho fuego y se vuelve a dar la confirmación de fuego real, ha pasado SEGURO más de 1min. El sistema debe seguir funcionando para tener el control de todo lo que pase en ese lazo.

En otras instalaciones hay que ver la aplicación
Avatar de Usuario
por
#160222
Yo entiendo que en el tema de canalizaciones la UNE es deliberamente vaga, porque también es norma europea y debe tener en cuenta las particularidades y legislaciones de cada país. El problema es que en españa el reglamento dice que no aplica a las instalaciones con legislación específica, lo que deja fuera a las instalaciones de detección. Por eso opino que para canalización de los cables (y hasta cierto punto selección de los mismos) mejor basarse en el REBT, que da unas prescripciones más claras y definidas.

En el ejemplo del hotel te doy la razón, por eso decía se puede discutir mucho sobre que sistemas deben mantenerse en funcionamiento (además si el lazo sigue en funcionamiento también permitiría seguir el desarrollo del fuego a medida que haya más alarmas). Entiendo que se debería mirar caso por caso, en un almacén por ejemplo sí que sería aceptable que una vez dada la alarma el sistema quedase fuera de servicio...

Así que debería verse caso por caso.
por
#160227
Goran Pastich escribió:Yo entiendo que en el tema de canalizaciones la UNE es deliberamente vaga, porque también es norma europea y debe tener en cuenta las particularidades y legislaciones de cada país.


Cuidado Goran la norma UNE 23007 14 es sólo norma UNE.
No es norma europea EN.

saludos
Avatar de Usuario
por
#160234
TAMA58 escribió:
Goran Pastich escribió:Yo entiendo que en el tema de canalizaciones la UNE es deliberamente vaga, porque también es norma europea y debe tener en cuenta las particularidades y legislaciones de cada país.


Cuidado Goran la norma UNE 23007 14 es sólo norma UNE.
No es norma europea EN.

saludos


Cierto es UNE, pero es una traducción de la EN 54-7 tal cual aunque no esté armonizada como UNE-EN. Lo mismo le pasaba al resto de la serie, pero a medida que se han hecho nuevas versiones se han ido publicando como UNE EN 54-x en vez de UNE 23007-x.
por
#160251
Goran Pastich escribió:
TAMA58 escribió:
Goran Pastich escribió:Yo entiendo que en el tema de canalizaciones la UNE es deliberamente vaga, porque también es norma europea y debe tener en cuenta las particularidades y legislaciones de cada país.


Cuidado Goran la norma UNE 23007 14 es sólo norma UNE.
No es norma europea EN.

saludos


Cierto es UNE, pero es una traducción de la EN 54-7 tal cual aunque no esté armonizada como UNE-EN. Lo mismo le pasaba al resto de la serie, pero a medida que se han hecho nuevas versiones se han ido publicando como UNE EN 54-x en vez de UNE 23007-x.



No.

La norma UNE 23007 14 esta basada en el proyecto de norma prEN 54 14.

Creo que la regulación del diseño e instalación de los sistemas de detección y alarma se va a realizar en Europa por especificación técnica (no por norma).

La norma EN 54 7 es la norma europea de detectores de humo que se corresponde en España con la UNE EN 54-7 :
"Sistemas de detección y alarma de incendios - Parte 7: Detectores de humo - Detectores puntuales que funcionan según el principio de luz difusa, luz transmitida o por ionización."
que regula los requisitos, metodos de ensayo y criterios de comportamiento de los detectores puntuales de humo.

saludos
Avatar de Usuario
por
#160282
Pues como ahora mismo no tengo a mano ni la UNE ni la EN y en estas cosas casi siempre tienes razón me doy por corregido... Lo de la especificación técnica también lo había oido, pero me desligué de esos temas y al final no sé como acabó el asunto.
por
#165416
Actualizando ..................................

Está en información pública el proyecto de norma española 23007 14, por lo que parece que seguiremos con norma UNE 23007 14 20--:

Sistemas de detección y alarma de incendios. Parte 14 Planificación, diseño, instalación, puesta en servicio, uso y mantenimiento.

saludos
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#165608
Buenas tardes, voy a explicaros mi experiencia personal, como instalador que soy y lo que hago.


Normalente, referido a instalaciones eléctricas, en los sótanos, te encuentras con que la instalación se debe hacer con acero.

Referido a la deteccion de incendios, cuando no especifican nada yo uso el siguiente sistema:

-Tubo de pvc de 16,20 o 25 mm, según tipo de instalación y cableado. En particular, y sin ánimo de hacer publicidad a ninguna marca, uso el sistema de Gewis. Adjunto archivo Pdf, con las características técnicas del sistema. Además de que es muy práctico y fácil de usar todos los accesorios de montaje, incluyendo cajas, son libre de halogenos.
En concreto este tubo libre de halogenos es muy manejable, se puede curvar con unos muelles especiales y hay mucha variedad de accesorios.
Existe un tubo, cuya fuerza de impacto (ó rigidez)es mayor. Este tubo es menos manejable, pero creo que iguala, en características al acero, y es válido también para todos estos accesorios.

Casi todas las marcas tienen sistemas similares y diferentes tipos de tubo, yo hablo de esta, que es la que mas conozco y uso.

-El cableado, siempre instalo libre de halogenos, bien sea trenzado apantallado o trenzado según el sistema a instalar.

Que conste, que no tengo nada que ver con esta marca, insisto, simplemente expongo mi experiencia en este tipo de instalaciones. No se, si estoy incumpliendo alguna norma del foro.


Un saludo

Especificaciones del sistema ------------> http://www.megaupload.com/?d=IN9PXXX0
Fotos ejemplo ------> http://img10.imageshack.us/img10/3417/f ... ciones.jpg
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro